Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

La prometedora combinación de la autoedición, y del libro electrónico.

Autoedición y libro electrónico.

Autoedición y .

Escribir y ganarse la vida escribiendo nunca fue fácil. Por cada persona que consiguió vivir de ello, supongo que hay muchos más que nunca lo consiguieron.

La situación actual puede resultar incluso más frustrante para un escritor novel, porque puede darse el caso de que una obra, a poco de publicarse, genere cuantiosos beneficios que jamás lleguen al autor. El artículo de Alfredo Álamo describe esta incómoda situación perfectamente: Han “pirateado” mi libro, ¿y ahora qué?

Es evidente que el mundo del libro, se está orientando con gran rapidez al formato digital.

Más indicadores sobre la creciente demanda de ebooks
Cada día aparecen más indicadores que señalan cómo la demanda de libros digitales crece más de lo esperado y más rápido de lo anticipado.
[…] 1) El precio de los dispositivos deberá bajar por debajo de los 100 euros. Esta es la tendencia que parece que están adoptando Kobo y Sony. Estos últimos ya rebajaron el precio de su lector ante la llegada del iPad.

2) Los consumidores están dispuestos a pagar entre 5 y 10 euros por un , entre 2 y 4 € por una revista y entre 5 y 10 € por una suscripción mensual a un periódico.

Alfredo Álamo preguntaba que se puede hacer, y esa es exactamente la clave. Nos guste o no, ya nada será igual que antes. Las reglas han cambiado y aunque sea demasiado pronto como para poder discernir con claridad, qué se puede hacer, y cuales serán las nuevas reglas, si parecen claros un par de hechos:

  1. El futuro del libro electrónico es incuestionable y renunciar a ello no parece razonable.
  2. En el formato electrónico los precios han de ser sensiblemente más bajos, para desincentivar el pirateo.

Es evidente que para mantener unas ganancias adecuadas con un menor margen de beneficio, no queda otra que vender muchos más ejemplares, y eso no es un asunto trivial. Desde mi punto de vista, publicar en este momento sin tener clara una estrategia de marketing, puede comprometer el futuro de la obra. El efecto novedad siempre es algo que conviene cuidar.

Creo sinceramente que un escritor desconocido actualmente no puede limitarse a escribir y esperar a que alguien le publique.

A muy grandes rasgos, para un autor novel, yo veo dos formas de vender una obra:

  1. Apostar con inversiones de dinero muy considerables con el lanzamiento de la obra. Esto generalmente pasa por confiar en una editorial, que se quedará con una parte de los derechos y que quizás no se comprometa a nada o a casi nada, salvo a colocar la obra en un escaparate, quizás insuficientemente transitado. La mera revisión de las obras de autores noveles, ya implica un nivel de apuesta comercial que las editoriales rara vez acometen.
  2. Apostar por la autoedición y basar las estrategias de marketing en un trabajo concienzudo y contante en Internet para lograr darse a conocer.

En el primer caso, con demasiada frecuencia, se está cediendo el control sobre la explotación de la obra sin una contrapartida clara. Son muchos los buitres que se aprovechan de las desmedidas ganas de los autores noveles, por publicar a cualquier precio.

En el segundo, se conserva el control de la explotación de la obra salvo que uno, no cuide sus derechos, y con la excusa de recibir servicios para autoeditores, se esté cediendo derechos de explotación de la obra.

En la actualidad la autoedición puede suprimir todos los intermediarios que uno considere oportuno antes de llegar al usuario final, así que conviene tener muy claro hasta donde queremos implicarnos en nuestro negocio de autoedición. Si sólo quieres dedicarte a escribir mi consejo es que no te dediques a la autoedición.

Internet una herramienta imprescindible para autoeditores:

En mi humilde opinión,  salvo loterías extrañas, las ventas no ocurren por sí mismas y requieren una importante labor de marketing, que el caso de la autoedición ha de estar basada en Internet.

Existe un concepto llamado marca personal, que puede tener mucha importancia en la estrategia de marketing de un autor novel. Lograr ser conocido, y adquirir un cierto valor de marca personal, puede requerir un importante trabajo diario durante años de esfuerzo. Se trata de algo nada sencillo que Enrique Dans ha explicado muy bien.

Lo mejor es que os deje el enlace a la conferencia de este gran experto en el tema, y que lo analicéis desde el punto de vista de su aplicación en el marketing editorial de vuestra propia obra autoeditada.

Comentarios finales:

La combinación de la autoedición y del libro electrónico parece muy prometedora, pero debemos verlo como un nuevo invento.

Yo continuo escribiendo mis novelas de ciencia ficción, pero he dejado de publicar, he decidido postponer la publicación a que el panorama del libro se aclare un poco y a que mi marca personal mejore. Creo que la obra guardada en un cajón o en el disco duro de nuestro PC no se devalua, y publicar antes de tiempo puede no ser una buena idea.

Escribir en un Blog es una forma de construir la propia marca personal y a fin de cuentas también es escribir.

He escrito bastante sobre autoedición, pero no estoy ahora mismo en situación de dar consejos, porque desde hace un par de años estoy en fase de desaprender lo aprendido anteriormente.

Se pueden hacer experimentos con obritas menores, pero si te tiras un par de años escribiendo una obra, mi consejo es que no te precipites a la hora de publicarla, salvo que la vigencia de la misma lo requiera por ser tema de candente actualidad, y aún así, piénsatelo y procura tenerlo claro.

Anterior

Con la libertad de expresión no se juega.

Siguiente

Claves políticas de la instrumentalización del miedo a la verdad en el 11M.

4 comentarios

  1. david

    Hola Antonio Castro;

    Mirando portadas de libros, llegue aquí, la verdad es que todo lo que he necesitado saber lo encontré en tu página, pero tengo algunas dudas, si no te importa te las preguntare:

    Dices que, al registrar la obra en el RPI, solo se protege la novela o lo que vayas a registrar, Novela, libro, relato, etc..El contenido en si, pero el titulo no. Entonces los títulos que tengo pensados para mi libro o relato, ¿Esos los podría utilizar cualquier persona?, es mas, por esa regla de tres, yo podría utilizar algún titulo de algún libro famoso, ¿No?

    He pensado en títulos, y directamente me he metido en la base de datos de libros editados en España y mire haber si hay algún libro con el titulo elegido, para no tener problemas y no ahí ninguno.

    ¿Y si, publico mi libro y luego utilizan mi titulo? ¿Es legal?

    La siguiente pregunta es:

    Como se que un párrafo o texto ya esta registrado, hay miles o millones de libros,….
    Este texto: «tenia los labios blancos como la cal y apretaba con fuerza las mandíbulas; daba la impresión que intentaba contener los gritos». Pertenece al libro Amanecer, de Stephenie Meyer, pagina 340 (es el que tengo ahora mismo a mano) pero supongamos que yo he escrito eso mismo en mi libro, sin saber que ya existe en otro libro, ¿Me pueden denunciar por plagio? a lo mejor ese texto no, pero hay otros mas comunes y puede darse el caso. ¿Que pasaría?

    En otras páginas he leído mucho y ya la duda es mayor:

    – ¿Cuanto cuesta el ISBN?
    En la Web:
    http://agenciaisbn.es/web/tarifas.php
    Pone esto, entre otras cifras:
    Autor/Editor : 1 ISBN 45 € + Gratuita 45 € +50 €
    ¿Eso es lo que me costaría el ISBN para mi libro?

    – El registro en la Propiedad Intelectual ¿se paga solamente una vez al registrarla, o se paga anual, mensualmente?

    Seguramente me deje alguna pregunta, que espero, si no te molesta me ayudes a resolverla.
    Gracias por tu blog, y perdona mi ignorancia.

    P.D No se si he echo bien en poner esto aqui, lo iba a poner en autoedicion pero….

  2. Antonio Castro

    La verdad es que nunca me he preocupado de ese tipo de posibles violaciones de la propiedad intelectual. No conozco ningún caso parecido a ese supuesto. Jamás me dio por preocuparme por algo así. Yo creo que deben de existir muchas coincidencias de párrafos y títulos de obras y para considerarse plagio debe de existir mucho más que simples coincidencias puntuales.

    Respecto al ISBN es una oficina diferente para cada comunidad autónoma y lo mejor es que llames y preguntes por teléfono.

  3. David

    Hola Antonio Castro;

    Llamare por teléfono haber lo que me dicen. Gracias de todas formas por tu respuesta.
    Y otra pregunta, ¿Se puede escribir un libro con un seudónimo en vez del nombre del autor? ¿Habría que justificar de alguna manera que el autor y el seudónimo pertenecen a la misma persona?

    Muchas gracias.

  4. Antonio Castro

    Si no quieres poner en el libro tu nombre verdadero es cosa tuya, pero obviamente si registras algo como tuyo, tendrás que aportar tus datos ¿no te parece?

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén