La sensación de impotencia ante la lobbycracia consiste en confundir una agresión sistemática con errores que pueden ser corregidos razonando con los que actúan desde la avaricia y la prepotencia más absoluta. E.Dans se manifiesta impresionado por las declaraciones a El País de Rafael Sánchez:
Lo mío es mío, y lo vuestro también
Las declaraciones a El País de Rafael Sánchez, portavoz de las entidades de gestión de derechos de autor, en las que rechaza de plano la devolución de las cantidades injustamente apropiadas en virtud de ese pseudoimpuesto ilegal habitualmente conocido como canon me han dejado profundamente impresionado, con esa sensación de vergüenza ajena como ciudadano que presencia algo vergonzante e inmoral y no puede hacer nada para evitarlo.
Yo me vengo manifestando en la línea de considerarles auténticos enemigos del pueblo y de las libertades, y de esa forma ya estoy curado de espanto.
Para estos prepotentes hace tiempo que esto es una guerra donde todo vale. Tienen como aliados a los políticos, pero los medios de comunicación no se quedan atrás, vienen llamando a las cosas por otro nombre porque les conviene. También son parte del problema porque también ellos tienen poderosos intereses.
Entre todos ellos han conformado una lobbycracia que entre sus objetivos está el matar a Internet por muchas razones. La principal quizás sea la labor de desintoxicación que se realiza en Internet. Máxime cuando desde hace muchos años los medios de comunicación nos hablan de delitos que no lo son, de descargas ilegales que no lo son, de piratas que no lo son, y de un canon que siempre debió considerase abusivo e ilícito.
Con lo del canon han tenido que darnos la razón los tribunales europeos y ahora un portavoz de la lobbycracia dice que no piensan pagar.
Con esas bravuconadas piensan impresionar a los futuros tribunales a los que se van a enfrentar creando un estado de crispación como si el cielo se fuera a caer a pedazos. Tenemos que ser tan agresivos y tan convincentes como ellos para no perder la batalla mediática a la que la justicia en este país ha demostrado ser muy vulnerable. Eso sin contar con el posible As que el gobierno intentará sacarse de la manga para neutralizar una vez más la acción judicial.
Hay que quitarse la venda de los ojos. La ministra Ángeles González Sinde se mantiene en su puesto y eso es un mensaje claro de reafirmación de la lobbycracia en su actual estatus de poder absoluto por encima del bien y del mal.
Estamos ante un momento decisivo donde gente de mucho peso en Internet tiene que quitarse la venda de los ojos y entender que:
- Que estamos solos pero somos muchos.
- Que lo único que entenderá la lobbycracia es la fuerza, nunca las razones.
- Que con estos tramposos prepotentes no se puede jugar limpio.
- Que no nos dejan otra alternativa que la desobediencia civil.
- Que en este momento y mientras esté esa ministra al frente de ese ministerio, no se puede dialogar con ellos una sola palabra, porque la usarán como arma arrojadiza mintiendo sin pudor para crear confusión y división entre los internautas como la última vez.
- Que las acciones legales solo sirven si con ello resultan machacados porque lo que tienen que devolver son cantidades ingentes de dinero y no se puede perdonar un euro.
No sé cómo terminará esto, pero yo vengo defendiendo que la situación es muy grave, que puede empeorar mucho más y que no se puede hacer la mínima concesión a esta gente.
- La forma en que se aplica el canon en España es ilegal. (2010-10-21 12:45:38)
- Nula reacción de los medios ante la permanencia de Sinde. (2010-10-21 09:20:45)
- Estamos ante la operación de recorte de libertades más grave de la democracia en nuestro país. (2010-10-18 17:39:04)
- ¿Tendrá que devolver la SGAE todo lo recaudado por el canon? (2010-10-16 12:17:13)
- Carta abierta a Carlos Sánchez Almeida sobre su condena al ataque DDos. (2010-10-08 14:14:07)
- ¿Quién empezó con el «Todo vale»? (2010-10-07 10:56:09)
etzel
Estimado Antonio.
Llego a tu blog desde un libro de tu autoría «La maltratada clase media».
Antes de expresarte mis ideas, me voy a disculpar por el manejo del idioma español, que aqui en Argentina llamamos «Castellano», pero que lo maltratamos como si fuese «Cagastellano».
..
Aunque no compartimos el primer mundo, compartimos los problemas de la clase media, tal vez un poco más profundos porque el populismo es, por estos lados, mucho más potente, y por lo tanto los gobiernos tienen más necesidad de recursos para satisfacer la holgazanería de la clase baja. Y adivina de dónde salen esos recursos… si, te debo un vino, de la clase media.
…
Los factores agravantes, por ejemplo la corrupción de los dirigentes (sus alianzas oscuras con la clase alta) son más remarcados. Me reía con tristeza cuando leí en tu libro que en España se sospecha de una comisión del 3% (la alusión de Maragall). ¡Si supieras!, en Argentina no se inicia la negociación, no se habla, por menos del 15%. Esto es salvaje, sólo puede suceder durante un gobierno autocrático como el que ahora tenemos en el país.
…
Una amiga, maestra de escuela y desesperada por mantenerse en la clase media donde siempre estuvo, me comentaba dias pasados sus peripecias por sobrevivir en su pequeña propiedad de 45 metros cuadrados con su hijo pequeño y un sueldo insuficiente para pagar tributos, servicios y gestionar una vida digna. «Me visto pobremente», se confesaba, «mientras la ramera que alquila al lado de mi propiedad no paga ni un impuesto, tiene cinco hijos mantenidos por el Estado y puede darse el lujo de comprarse las mejores y más caras Nike que pudo conseguir en la tienda».
…
Pero sabes qué, Antonio? Es nuestra culpa. Por trabajar todo el dia (cambiar tiempo por dinero, como tú dices) nos aislamos unos de otros y cada uno por separado carece de fuerza. La manera en que la clase media puede sacudir al gobierno es privándolos de los recursos. Si la clase media no pagase más impuestos hasta ser escuchada, otra sería la atención que recibiríamos. Como afirmaba Thoreau, hay que rebelarse contra las leyes injustas. Los gobiernos no dudan en imponer tributos a los generadores de riqueza para repartir recurso a los holgazanes. Lamentablemente, para la desobediencia civil e impositiva hay que permanecer muy unidos. Podrán encarcelar a unos pocos pero no al 50% de la población.
…
Saludos desde Córdoba (que fue fundada con el nombre de «Córdoba de la Nueva Andalucía»), una ciudad de millón y medio de habitantes situada en el centro mismo de Argentina.
etzel
admin
Etzel, es un placer que alguien que leyó ese modesto librito mío de ensayo aporte el punto de vista de su realidad, allí en Argentina.
Tienes toda la razón, es culpa nuestra. Internet debería servir para que toda la información de la gestión realizada con fondos públicos fuera de dominio público. Los políticos nunca fueron de fiar, y si los ciudadanos nos negáramos a pagar los impuestos mientras las gestiones con nuestros dineros sean opacas otro gallo cantaría.
Un cordial saludo.