Minority Report (El informe de la minoría) es una película de ciencia ficción, dirigida por Steven Spielberg (1956), y protagonizada por Tom Cruise, que trata sobre los problemas que podrían surgir en caso de que la policía pudiera saber qué crímenes se van a cometer antes de que sucedan. Está basada en un relato corto de Philip K. Dick. Uno de los aspectos de la película es el futurista interfaz de ordenador  que usa la policía de Precrimen para poder analizar con gran rapidez un gran volumen de información tridimensional de forma visual.

Ya han existido otros intentos de diseños similares, pero este es el más avanzado. Los autores lo califican como «el mayor avance en diseño de interfaces desde 1984».
http://www.engadget.com/2008/11/14/oblongs-g-speak-the-minority-report-os-brought-to-life/

En cualquier caso el video de demostración nos recuerda bastante a la película, aunque la proyección de imágenes en la película parece ocurrir a través de una pantalla transparente a través de la cual mira el operador. El matiz de la pantalla transparente es importante. Eso podría estar indicando que las proyecciones no son bidimensionales sino en tres dimensiones. La pantalla transparente podría indicar que se trata en realidad de una pantalla holográfica.
http://es.youtube.com/watch?v=SvFD67B6Pm0

Todo llegará, lo de la pantalla holográfica es un simple problema técnico que alguien resolverá. ¡Ups!, vaya, resulta que ya está resuelto.
http://es.youtube.com/watch?v=l4DgPLmEQDk

Advierto a los lectores que una holografía vista a través de una imagen plana, aunque sea en movimiento, pierde toda su gracia. Para poder apreciar una holografía hay que verla al natural, por eso en la película no queda demasiado claro lo de si es una holografía o no. Además, puesto que en la película todo son efectos especiales, queda muy bonito, pero no es un documento ni reportaje científico. Es una escenificación dramática y lo que prima es el espectáculo visual, por otra parte, muy conseguido.