El nuevo servicio que tiene pensado ofrecer Kim Dotcom trasladará la responsabilidad de posibles infracciones a los usuarios, pero también protegerá la privacidad de los intercambios dificultando la persecución de los delitos.

El nuevo Megaupload se basará en la nube y se blindará a prueba de demandas.

Kim Dotcom ha dado algunos detalles de su nuevo proyecto, Mega. Se trata de un servicio similar a Megaupload en cuanto a su funcionamiento, pero protegido para que sea legal. Básicamente Dotcom ha apostado por llevar los contenidos a la nube y por protegerlos mediante un sistema cifrado, que hará que los propietarios sean los únicos responsables de su contenido.

La forma en que EE.UU. procedió contra Megaupload perjudicó a ciento ochenta millones de usuarios en todo el mundo. Ocurrió así porque en ningún momento se intentó minimizar los cuantiosos daños en víctimas colaterales que estaban haciendo un uso legal del servicio. Por ejemplo para el alojamiento de copias de seguridad de sus datos. Así pues, todos ellos se vieron privados de esas otras propiedades intelectuales alojadas en Megaupload, sin mediar constancia de infracción alguna. La diferencia entre ambas categorías de propiedades intelectuales, es que unas eran propiedad de simples particulares y las otras podemos englobarlas dentro de los intereses del todopoderoso Lobby de la Propiedad Intelectual.

La desproporcionada medida tenía un claro efecto intimidatorio que se advirtió en las reacciones inmediatas de algunos proveedores de servicios. Incluso Google se dejó intimidar y empezó a penalizar en sus resultados de búsqueda a aquellas páginas que hubieran sido objeto de peticiones de retirada de contenidos por parte del Todopoderoso Lobby del .

El resultado es que no han conseguido frenar el intercambio de archivos en Internet, y se ha producido un considerable incremento en el número de usuarios que utilizan redes privadas virtuales (VPN) para su navegación, así como otras estrategias de anonimización y cifrado de conexiones. Una cosa es perseguir delitos concretos, y otra intentar controlar o condicionar el uso de Internet.

En el nuevo servicio ofrecido por Kim Doctom, tendrán que perseguir uno por uno a los infractores de los derechos porque Kim Doctom se lavará las manos. Quizás para pararle esta vez se necesite la reforma de leyes internacionales que en este momento preservan las libertades de los internautas (mañana quizás no).

Kim Doctom no es ningún héroe. Es un empresario que no goza de las simpatías de la poderosa industria del copyright. El 20 de enero de 2012 la policía de Nueva Zelanda lo detuvo acusado de violar la ley de propiedad intelectual a través Megaupload. Dotcom fue encarcelado junto con 5 de sus empleados. Los dominios de su empresa fueron cerrados. El 22 de Febrero fue liberado bajo fianza, con la condición de no alejarse más de 80 Km de su residencia, y de no usar Internet. En su defensa, Doctom explicó la imposibilidad de controlar el contenido que circula por su sitio. Además, EE.UU. prohíbe a los administradores de sitios Web indagar en la información de sus usuarios. La causa contra él permanece abierta.

La creación de una legislación común a nivel mundial para proteger la Red como entorno de libertad abierto a todos los internautas del planeta, choca cada día con los intereses de la industria del copyright para destruir la neutralidad de la red y convertir Internet en un coto privado al servicio de ese tipo de esa industria en particular. Lo están intentando permanentemente mediante diferentes iniciativas (SOPA, PIPA, ACTA, CISPA, Ley SINDE, CETA), que atentan contra los más elementales derechos de todos los usuarios de Internet, que son unos 2.000 millones.

Los derechos de estos 2.000 millones de personas es lo que nos debe preocupar, y la forma en que se cerró Megaupload fue un colosal despropósito causado por la industria del copyright que es una enemiga declarada de toda la Red. La trayectoria reciente del copyright es una historia de resistencia contra las inovaciones tecnológicas que básicamente descentralizan el acceso a la información.