Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

La #democracialimpia: Un nuevo concepto muy simple para mejorar la democracia.

La democracia actual es afuncional. Los políticos han perfeccionado sus técnicas de manipulación para minimizar el efecto de las urnas. Gracias a eso se pueden entregar al negocio de cultivar unos amiguismos muy rentables no solo en términos económicos, sino en términos de poder. Estamos en manos de un 1% que hace con nosotros lo que quiere.

Unas elecciones como las actuales cada cuatro años ya no son suficientes. Al ciudadano se le obliga a elegir siempre entre lo malo y lo peor y de algo así es difícil que salga algo bueno.

Yo me inspiro en la situación de Egipto donde cerca de 30 partidos y movimientos sociales exigen la exclusión de las listas electorales de los antiguos cargos de Hosni Mubarak. Creo que el derecho a participar en unas elecciones debe de ser ratificado por el pueblo porque somos muy vulnerables al voto del miedo. Ese al que llaman voto útil.

También me inspiro en la política del PP que ha asimilado las peores técnicas de manipulación social que ya usó Zapatero. Vamos de mal en peor y esto no puede seguir así. Estamos ante un gravísimo problema político. La idea de # #votaaotros fue genial, pero no ha dado muy buenos resultados.

Estamos ante un modelo de democracia que por culpa del voto que llaman útil, solo funciona cuando la es muy alta. Es decir, casi nunca. Necesitamos una #democracialimpia.

Las sociedades coaccionadas por la violencia o por intereses financieros bastardos, dan unos resultados electorales repugnantes.

Creo que para evitar que triunfen en las urnas los manipuladores, bastaría usar una primera vuelta para apartar de las elecciones posteriores a aquellos partidos que acumulen más odio. Estamos en manos de auténticos terroristas políticos y la democracia actual no es capaz de manejarlos.

Si empezamos a hacer propuestas sobre lo que hay que corregir no nos podremos de acuerdo. El 15M no logró un acuerdo de mínimos. No es tan sencillo, así que el enfoque ha de ser otro.

En lugar de derrochar energías haciendo llegar a los oídos cerrados de los políticos lo que queremos mejorar, es mejor que ellos mismos hagan lo que saben de sobra que quiere la ciudadanía. Para eso yo creo que basta con incentivarles adecuadamente.

La propuesta basada en un nuevo concepto «Democracia Limpia» :

Si en las elecciones no se filtra a los participantes eliminando previamente toda la escoria nunca tendremos una #democracialimpia.

Propongo un filtro que suprima la escoria antidemocrática del sistema. Hablo de elecciones con una primera vuelta que sirva para penalizar a los más polémicos o indeseables. Se castigaría las mentiras, los engaños, la corrupción, el apoyo a los violentos, la crispación, el tú más que yo, el tú lo hiciste antes, etc.

En esa primera vuelta la abstención sería un signo de una situación democrática muy saludable e indicaría que los ciudadanos estamos felices con nuestros políticos.

Por el contrario, una alta participación dejaría fuera del juego democrático sería un claro signo de que la democracia necesita ser limpiada de aquellos que engañan, mienten, o son sospechosos de juego sucio.

El sistema de votación debería poder penalizar a varios partidos en una misma papeleta y si un partido recibiera muchos votos de castigo (por ejemplo más del 50%  de votos sobre el total del censo)  se consideraría invotable. Algo así podría dejar fuera del sistema a los partidos mayoritarios de un solo plumazo que es de lo que se trata.

Descartados en esa primera vuelta a todos los que el pueblo considera invotables, solo quedarían candidatos limpios. Pasarían aquellos partidos que son leales a la ciudadanía y al espíritu democrático. En la segunda vuelta ya habría desaparecido el voto del miedo.

Únicamente aquellos que jamás mintieron ni engañaron, ni apoyaron lobby alguno, ni perjudicaron la separación de poderes, tendrían opción a participar en una segunda vuelta. Quedarían completamente fuera del juego democrático.

El sistema actual es sucio, está sacando partido de todas las debilidades de los ciudadanos y permitiendo la manipulación. ¿Acaso tiene sentido premiar con un solo voto a un partido polémico? Yo creo que premiar a los partidos más polémicos es muy destructivo para la democracia.

En unas elecciones con filtro para penalizar a los más indeseables, la prioridad absoluta de los políticos sería la de no ser penalizados, para así poder optar a la urnas y en segundo lugar trabajarían para ser premiados de entre los que pasen el primer filtro.

En un sistema de Democracia Limpia, las connivencias con cualquier lobby serían casi imposibles. Los políticos estarían mucho más preocupados de hacer cualquier cosa que se interpretara como algo sucio. El limite del filtro no tiene que ser un 50% del censo. Esto era solo un ejemplo, pero tampoco interesa que las decisiones sobre esos filtros las decidan los políticos.

Tenemos que cambiar el sistema para poder elegir a los mejores solo entre los menos malos.

Esto es solo una idea sin desarrollar que persigue convertir a la democracia en algo mucho más limpio y funcional.

Algo que castigue todo intento de manipulación. Una democracia real donde el pueblo sea el que realmente tenga el poder y no sea una simple marioneta en manos de auténticos ingenieros expertos en la manipulación de masas.

Una #democracialimpia donde la escoria sea filtrada y donde el 99% tenga el poder.

Anterior

El recorte como arma ideológica.

Siguiente

¿Qué está ocurriendo en el 15M?

1 comentario

  1. Mario Ferreiro

    Muy buenooo!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén