El gobierno, ante una petición política, puede responder que sí, o puede decir que no, pero ahora parece que existe una excusa comodín que exime de tener que dar una contestación concreta. Me refiero a la dice más o menos «ahora tenemos problemas más importantes que atender». Me preocupa mucho este tipo de contestaciones, porque se trata de un tipo de excusa que podría servir para justificar cualquier cosa y así ocultar los problemas reales que afectan a España. Creo que es exactamente ese el uso que están dando a esta crisis. Recordemos que a la petición de pacto fiscal de Arthur Mas ya se contestó algo similar. Para decir que sí o que no debería argumentarse con razones en lugar de limitarse esquivar el problema.
Entre estos problemas serios y reales tenemos por ejemplo el cambio climático del cual ya ni se habla por efecto de la crisis económica. Ambos son problemas globales, pero solo se habla del problema a corto plazo, la crisis. Esta ya no solo se usa para excusar la falta de atención a graves problemas, sino para promover iniciativas infames bajo la cobertura de una mayoría absoluta y de un caos generalizado que ofrece la crisis.
Ante las insistentes demandas ciudadanas, se puede hacer oídos sordos, pero se puede, como es el caso, hacer algo mucho peor. Se puede actuar decididamente para empeorar los problemas que vienen denunciando los ciudadanos desde hace años.
La infravaloración de los grave problemas por parte del ejecutivo:
El problema de Bankia:
Recordemos que hubo un solo partido que decidió hacer algo relativo a las gravísimas responsabilidades de los gestores de Bankia en la crisis bancaria.
UPyD se querella contra todo el consejo de Bankia y su matriz por estafa
UPyD ha presentado una querella por estafa, entre otros delitos, contra todos los miembros del consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuando la primera salió a bolsa.La secretaria general del partido, Rosa Díez, ha explicado a los medios antes de registrar la querella que el texto incluye cinco delitos graves: estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas, intervención fraudulenta y desleal y maquinación para alterar el precio de las cosas.
En total la querella va contra 35 directivos de ambas entidades, entre los que se incluyen Rodrigo Rato y José Luis Olivas.
Lo interesante no es quién actuó responsablemente a favor del interés general, sino quién no lo hizo: ningún otro partido quiso hacer nada al respecto. ¿Acaso lo ocurrido en Bankia fue un problema menor sin importancia? Ignoro si tenían problemas más urgentes, pero para infamar al juez que se ocupó de Bankia sí que tuvieron tiempo.
El PP pone bajo sospecha al juez de Bankia
Cospedal asegura que la imputación de Rato y Acebes no sigue el procedimiento «habitual»
El problema de las copias privadas de contenidos sujetos a derechos de autor:
Se ha producido una noticia muy reciente. El PP está presentando una ley para la protección de la propiedad intelectual, que ni siquiera González-Sinde se atrevió a proponer.
Lassalle podrá cerrar páginas de enlaces y restringe la copia privada
Los tribunales europeos dictaminaron que el canon digital era demasiado indiscriminado porque lo pagaban también quienes no empleaban los soportes digitales para hacer copias privadas de música o películas. La solución del Gobierno consiste en que lo paguemos todos, aunque no hayamos visto un CD o un disco duro ni de refilón. Al parecer eso no es indiscriminado.
El gobierno está rentabilizando el caos de la crisis, para pisotear derechos y hacer una clase de favores al lobby cultural, que jamás se atrevieron a hacer antes. Como no pueden para las protestas de la crisis, por el mismo precio nos cuelan leyes retrógradas.
El problema del aumento de la agitación social:
La reciente manifestación del 14-N, con motivo de la Huelga General, fue cifrada por El Gobierno en 800.000 personas en España ha merecido nula atención de ejecutivo que se ha limitado a criticarla.
Multitudinarias manifestaciones en toda España tapan el fracaso de la huelga
El Gobierno ha cifrado en 800.000 las personas que este miércoles han salido a las calles de las distintas capitales de provincia de toda España para apoyar las convocatorias de los sindicatos de manifestaciones con motivo de la huelga general, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Interior.
El problema del aumento del diferencial de la riqueza:
El diferencial de riqueza entre ricos y pobres está en unos niveles alarmantes, pero parece que es el que menos preocupa al gobierno.
La desigualdad del reparto de riqueza, en máximos históricos, según la boutique Attitude Asesores
Hechos como la indemnización del CEO de Citigroup (200.000 dólares al día durante casi 5 años) confirman esta situación, según el socio de la firma, Julio López. Después de 5 años de crisis, algunas cosas han cambiado a peor.
En el artículo anterior, se hace referencia al siguiente articulo escrito por del socio de la firma Julio López, en el cual se destaca que . En él se describen los problemas por los que nos encontramos con una economía débil.
Opinión desde Attitude sobre las causas de la debilidad económica mundial
a) La globalización ha desembocado en un mercado laboral muy amplio, con gente de países emergentes dispuesta a trabajar por un salario claramente inferior a los occidentales.
b) La tecnología ha incrementado la productividad, y con ello ha rebajado la cantidad de trabajadores necesarios para realizar trabajos.
c) La ganancia horaria por trabajador, si la ajustamos por inflación, es la misma ahora que hace 50 años. De esto se han beneficiado, por un lado el capital, y por otro (y sobre todo) los altos directivos de las empresas que han visto multiplicar sus salarios (Vikram Pandit ha dejado esta semana su empleo como consejero delegado de Citigroup tras 58 meses al frente, en los que ha acumulado una remuneración de 260 millones de dólares (200.000 dólares por día de trabajo) acompañado de una caída de la cotización de la acción del 90%).
d) Las políticas fiscales han favorecido claramente al capital frente al trabajo. El miedo a recaudar cero por las huídas de capital a otros países ha funcionado bien, y lo seguirá haciendo mientras no haya unas unificaciones fiscales transnacionales.
e) Ha habido una clara obsesión por aumentar el valor de la empresa frente a otros participantes (empleados y clientes) y todavía tenemos casos la semana pasada, como los de Sanofi o Siemens, con sus beneficios y cotizaciones en máximos, que han anunciado nuevos despidos.
En el caso español, habría que añadir otras causas tales como corrupción, amiguismo, despilfarro, etc. A perro flaco…, ya se sabe.
Estamos ante una macrotendencia económica perversa, ya que en los últimos 40 años, de cada diez dólares producidos en EE.UU., 6 han ido al 1% de los más ricos.
Otros problemas claramente infravalorados en España:
- Ignoraron el problema de los desahucios e incluso el de los suicidios hasta que ocurrió un desahucio en el País Vasco. Ahora que esto se les puede ir de las manos completamente sí que se preocupan.
- Fernández Díaz, ministro del interior, dijo que prohibiría «la captación, reproducción o tratamiento de imágenes, sonidos o datos de miembros de las fuerzas de seguridad en el ejercicio de sus funciones». En YouTube hay muchos vídeos incómodos que señalan los abusos policiales contra manifestantes. Lo que quieren imponer es una censura que atenta gravemente contra los derechos de los manifestantes a denunciar abusos.
- Tampoco han hecho nada para solucionar los problemas de corrupción derivados de la falta de transparencia salvo ofrecer una ley de transparencia, que no sirve para mejorar la grave situación de opacidad en el manejo de los fondos públicos.
- Se han permitido indultar a sus amigos o de protegerlos de la acción de la justicia.
- Habría que abrir un capítulo muy extenso para hablar del reparto de los recortes para atajar el problema de la deuda. Me parece suficientemente claro que las prioridades a la hora de recortar no coinciden con las del Interés General.
Conclusiones:
Desde este gobierno con mayoría absoluta, se considera a la ciudadanía como derrotada e impotente, y por eso se permiten saquear nuestro sistema de salud, nuestra educación, nuestros ahorros, nuestras condiciones laborales y nuestros derechos fundamentales.
Fuimos traicionados, con el beneplácito de sus correspondientes partidos, primero por Zapatero y ahora por Rajoy. En España la democracia está herida de muerte por la voracidad de esta jauría de traidores.
No se ha hecho nada para atajar los verdaderos problemas que han originado la crisis económica y nos han añadido algunos más. Que cada cual decida si cree que los problemas están en vías de solución o no. Mi opinión es que no, porque les interesa continuar abaratando la mano de obra.
Ya se da por hecho que el diferencial de riqueza seguirá aumentando, como si eso fuera aceptable. En el peor de los casos, este aumentará hasta que el país termine de reventar y no quede nada más que robar.
No me gustaría desanimar a los optimistas, pero tengo la fea sensación de que nos están llevando pasito a pasito hasta un abismo de indigencia por el cual ya han caído familias enteras.
Deja una respuesta