Me sabe mal criticar algunos aspectos de esta gran labor, porque en justicia hay que reconocer que La Iglesia tiene una comunidad de base muy comprometida con esta causa y al margen de otras consideraciones que vamos a hacer, lo cierto es que hace mucho bien. Los fallos como de costumbre están en las altas instancias de la jerarquía, y en parte del mensaje religioso.
La caridad cristiana entendida por sus dirigentes muestra en ocasiones una doble moral que condena al sufrimiento a muchos colectivos de personas, y otras veces se muestra tan interesada en el proselitismo que condiciona vergonzosamente su efectividad.
¿ En qué gasta el dinero La Iglesia?
La visita del Papa a Barcelona para la dedicación del templo de la Sagrada Família el próximo 6 y 7 de noviembre costará a las administraciones catalanas entre 670.000 y 720.000 euros, según han avanzado a Europa Press fuentes del Govern.
Sólo el altar de la pasada visita del papa a Valencia costó 600.000 euros. Con eso se podría haber salvado bastantes vidas de haitianos.
Por la revalorización del oro, calculo que en ese preciado metal El Vaticano debe de poseer más de 20.000.000.000 (En 1952 poseía unos 3.500.000.000 Euros). Es el segundo país con más oro después de EE.UU.
La política expansionista de La Iglesia la ha llevado a tener cada vez más bienes materiales y más gastos de mantenimiento. Muchas propiedades se consideran de interés artístico y cultural (el 80% del patrimonio histórico artístico les pertenece) con lo cual La Iglesia dice que es ella la que ahorra dinero al estado, pero ¿en que quedamos? o son bienes de todos o son bienes de La Iglesia y no ahorran nada a nadie. Va a ser lo segundo, y en caso contrario que lo donen al estado.
Esa desmedida ambición de crecer, recaudar y atesorar no es muy coherente con lo que cualquiera entiende por caridad.
El papel de intermediación de La Iglesia en obras de caridad.
La Iglesia católica destina parte de sus recursos económicos principalmente a cuatro áreas:
- Sostener al clero y a sus ministros. (Esto no es caridad)
- Al ejercicio de su apostolado en diversas formas y en distintos ámbitos de la vida pública. (Esto no es caridad, es proselitismo).
- Mantener el culto y las actividades religiosas (se incluye la conservación de los templos y obras que la Iglesia administra así como el sueldo de los laicos contratados para ayudar en ello) (Tampo es caridad).
- Acciones pastorales, caritativas, formativas y de promoción social.
Hablemos de la última:
La acción caritativa que se ejerce desde el Vaticano ya se ha comentado muchas veces, trata de dar voz a aquellos que no tienen voz. El papa sale a su balcón dice que un pueblo necesita ayuda, pero con independencia de la movilización que eso cause, El Vaticano debería dar ejemplo usando recursos económicos propios en lugar de limitarse a procurar la movilización de los creyentes para que con sus recursos propios se movilicen en atender una determinada causa.
Aunque lo parezca no infravaloro el poder de persuasión del papa, de hecho si el papa dijera en África que el preservativo no debe usarse para prevenir el SIDA morirían millones de personas convencidas de que es cierto. Por desgracia es exactamente eso lo que ocurrió en marzo de 2009. Aunque sea apartarse del tema lo de los preservativos tampoco se debe culpar a toda La Iglesia por un asunto que es responsabilidad directa del incendiario mensaje de un papa y que no todos comparten.
La Iglesia católica reparte preservativos gratis en ciudad suiza
La iniciativa que se enmarca dentro de una campaña de prevención contra el Sida.
La Iglesia católica de la ciudad de Lucerna, en el centro de Suiza, distribuirá desde este lunes y hasta el miércoles preservativos gratis a los ciudadanos.
Aun a riesgo de contravenir los preceptos del Vaticano, la diócesis de Lucerna ya ha repartido miles de preservativos desde su puesto de distribución en la estación de tren de Lucerna, un éxito de un suministro que ha desatado tantas críticas entre colectivos católicos como alabanzas por parte de la sociedad civil.
Bajo el lema «olvidar es contagioso; protege al prójimo como a ti mismo», la Iglesia católica de Lucerna quiere atraer la atención sobre los riesgos de las relaciones sexuales no protegidas.
«El preservativo no es un remedio milagroso en la prevención contra el sida, pero es una posibilidad entre otras», indicó Florian Flohr, responsable de comunicación del clero de Lucerna.
«Aquel que no lo mencione -continuó- cuando se aborda el tema del Sida, actúa contra la ética».
No hay nada más de moledor y más tenaz que la verdad. Este papa paga ahora el precio de sus mentiras. Parte de su rebaño no las acepta. Más vale tarde que nunca, aún están a tiempo de evitar muchas muertes y sufrimiento.
La vista pastoral de Benedicto XVI en África:
Benedicto XVI se expresó en marzo 2009 en contra del uso del preservativo en África, durante su visita a Camerún y Angola afirmando:
“No se puede superar el problema del Sida sólo con eslóganes publicitarios. Si no está el alma, si no se ayuda a los africanos, no se puede solucionar este flagelo sólo distribuyendo profilácticos: al contrario, existe el riesgo de aumentar el problema.”
Varios gobiernos europeos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), y una gran cantidad de ONGs expresaron su rechazo a estas declaraciones, argumentando que algo así causaría más muerte y sufrimiento, por ser el preservativo uno de los medios más eficaces para combatir la propagación del virus. Según algunos estudios, los programas que preconizan la abstinencia sexual como método preventivo exclusivo no han demostrado su utilidad para disminuir el riesgo de contagio del virus. (Ref: Underhill K, Montgomery P. Operario D. Sexual abstinence only programs to prevent HIV infection in high income countries: systematic review. BMJ. 2007; 335:217-8).
La situación en África puede verse fácilmente en la siguiente imagen del mapamundi, y la repercusión en vidas humanas y sufrimiento de aquel comentario Papal, es algo que resulta muy difícil de evaluar en vidas humanas, pero en cualquier caso fue un comentario con un resultado genocida.
Por desgracia la fanatización de los súbditos dentro de cualquier religión viene promovida con demasiada frecuencia desde las altas esferas de sus estructuras fuertemente jerarquizadas en todas ellas, porque refuerza de forma muy efectiva la cohesión del rebaño en torno al líder. La Iglesia Católica tiene una historia llena de actuaciones bárbaras que no deben ser olvidadas porque en el fondo no han cambiado tanto. Ahora están más controlados por la sociedad, pero son los mismos perros con nuevos collares.
Continuemos hablábamos de la caridad cristiana:
La caridad según la entiende este papa no debe ser confundida con filantropía.
La aclaración del papa es que: «las organizaciones católicas ayudan al prójimo desde cristo, y no se avergüenzan de llamarse a sí mismas católicas, con todas sus consecuencias»: radiocristiandad.wordpress.com :La caridad no es filantropía aclara el papa.
Para mí resulta tremendo, significa en realidad, que si haces filantropía sin hacer proselitismo de la secta católica, no mereces la consideración de ser considerado caritativo ni buena persona. Sólo eres un vulgar filántropo. Lo siguiente será decir que el bien que no se haga en nombre de Cristo no es bueno.
No sólo se arroga el monopolio del bien, sino que el mal que se haga en nombre de Cristo deja de ser malo, porque él mismo ocultó a los sacerdotes pederastas y ahora dice que son dignos de compasión. La arrogancia de este personaje le sitúa por encima del bien y del mal mundano. Sólo acata la justicia divina que él mismo está dispuesto a impartir como máximo representante de Dios, condenando al sufrimiento a colectivos enteros. Una arrogancia y una impiedad infinitas. Es un auténtico demonio.
Ya sabía yo en que consistía la caridad de La Iglesia, y con eso de «la caridad no es filantropía» me quedó más claro que nunca, pero lo que no entendí es aquello que dice la biblia de «que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha». Por lo visto Jesús se refería a los fariseos, (los religiosos de entonces) que tenían por costumbre la exhibición de sus obras de caridad.
Lo que ha venido a pedir Benedicto XVI, el máximo jefe de los fariseos actuales, es que no se done el dinero sin que quede claro que lo dona La Iglesia. Habrá que inventar un pecado para eso.
Lo cierto es que el sufrimiento se alivia igual done quien done el dinero, pero el sufrimiento de la gente siempre importó un pimiento a los fariseos. Lo que les importaba era transmitir una buena imagen.
Para ser justos conviene recordar algo:
En cuestiones de egoísmos y de falta de caridad sería muy injusto cargar las tintas contra La Iglesia que a pesar de sus dirigentes tiene una comunidad de base muy activa y comprometida, por ello quiero terminar denunciando que la población de Haití ha sido abandonado por la comunidad internacional:
En Haití se podía haber hecho mucho más sólo con un poco más de dinero. La falta de agua potable a estas alturas es una vergüenza para toda la comunidad internacional.
El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el 12 de enero de 2010 causando unos 200.000 muertos y la destrucción de las ya deficientes estructuras. Un millón de personas se quedaron sin hogar. Hospitales, escuelas, estaciones de policía, oficinas de ministerios, iglesias, cárceles e incluso morgues, fueron destruidas. La mayor parte de los edificios del centro de la ciudad de puerto príncipe se colapsaron.
Ya existía un problema sanitario grave con el SIDA. La tuberculosis y la malaria eran enfermedades que se temía pudieran aparecer en forma de epidemia tras la catástrofe. Finalmente, nos enteramos de que ha sido la malaria. La falta de condiciones de potabilidad de ríos y arroyos usados como fuente de agua para consumo humano es la causante de la epidemia. Falta agua, faltan instalaciones para depurar el agua, faltan pastillas potabilizadoras, faltan antibióticos, faltan hospitales. Por eso ha ocurrido algo tan lamentable como previsible. Un brote de cólera que ha matado al menos a 140 personas y ha infectado a más de 1.500 a 100 Km de la capital.
El gran problema de las autoridades de salud son las condiciones medioambientales donde viven decenas de miles de haitianos, muchos desplazados o damnificados tras el sismo que nueve meses atrás son insalubres. De la millonaria ayuda internacional prometida apenas ha llegado el 20 %.
Investigadores canadienses en la revista ‘Expert Review of Respiratory Medicine’. Ampliar el programa haitiano de control de la tuberculosis costaría menos de cinco millones de dólares y evitaría unas 50.000 muertes, con el consiguiente ahorro de 130 millones de dólares.
Hay que reconocerlo. El mensaje cristiano ‘Dios existe y te ama’ revestido de otros mensajes menos inocentes, llega a todas partes porque para ello los misioneros pagan el precio del sacrificio personal y de la solidaridad que muchos otros no están dispuestos a pagar, pero sería mucho más altruista realizar la misma labor sin aprovecharse de esas necesidades extremas para intoxicar las mentes de esa gente con toda clase de creencias trascendentales no solo no verificadas, sino humanamente inverificables.
Un consejo:
No pongas condiciones a la oportunidad de ser caritativo. Minimizar el sufrimiento ajeno no requiere justificaciones adicionales para una persona que puede empatizar con ese sufrimiento.
Deja una respuesta