Estoy intentando recordar algún ejemplo en el cual nuestro gobierno proteja al débil frente al fuerte pero no se me ocurre ninguno.
Con excusa de la crisis está aprovechando para aumentar la pesada carga de los más débiles y favorecer a los grandes monstruos de la economía, responsables de la lamentable crisis financiera. No soy dado a creer en las casualidades.
La subida del IVA destroza la estrategia editorial de vender `e-books´más baratos
El precio psicológico de 9,99 euros de las novelas superventas en formato digital está en peligro. La subida del IVA hasta el 21% se aplica también al `e-book´ desde el 1 de septiembre. La reforma aprobada por el Gobierno destroza así la estrategia de libros electrónicos más baratos por la que habían apostado las editoriales en los últimos meses. El lector digital también deberá acostumbrarse al nuevo IVA.
[…]Los editores están contentos de que el libro en papel siga con su IVA superreducido del 4%. Sin embargo, el tipo general, que pasa del 18 al 21%, seguirá aplicándose a los contenidos digitales, incluidos los libros electrónicos.
Hay algo que llama poderosamente la atención ¿Si el 4% de IVA para libros en papel tiene objeto potenciar la difusión de la cultura, porqué el libro electrónico debe pagar un IVA del 21%?
Queda muy clara con esta medida el favoritismo con una industria determina utilizando una excusa de beneficio cultural que ya no puede colar. Se está protegiendo a una industria frente a su competencia más moderna.
Se dice que cuando se hace un regalo (como el que acaba de hacernos el gobierno con el IVA al 21% para el e-book), lo que importa es la intención, pero yo no veo que sea buena.
En cualquier caso, dotar de un IVA diferente para los libros electrónicos no llegará muy lejos. La comisaria europea de Agenda Digital, Neelie Kroes, indicó que la UE establecerá en 2013 un criterio uniforme en todos los países miembros para que el libro electrónico y el libro en papel tengan el mismo IVA.
El libro electrónico se puede comprar con suma facilidad en cualquier país porque es un producto que carece de gastos de envío. La disparidad de criterios en los impuestos del libro electrónico en el seno de la UE, solo serviría para crear graves distorsiones en la competencia entre los diferentes países miembros. Algo inaceptable.
Deja una respuesta