Todavía hay gente que no entiende los motivos por los cuales tanta gente está reaccionando de forma tan virulenta contra una ley que parece estar diseñada para combatir descargas ilegales en la red.
El primer error es aceptar como ilegal la descarga sin ánimo de lucro, o publicar enlaces a lugares que alojan de forma ilícita ciertos contenidos.
Pero lo realmente grave es el escenario de anulación de derechos y libertades fundamentales, y la censura previa y sin garantías judiciales de páginas en Internet, para reparar los resultados financieros de una industria obsoleta.
El poder ejecutivo convertido en poder absoluto, y la muerte del estado de derecho son los peores fantasmas que pueden deambular en una democracia, y la ley Sinde nos acerca a eso.
La ley Sinde en muchos casos puede ser vista como la gota que colma el vaso. No por su escasa significación, sino por el volumen de corrupción que la clase política española está generando y sus duras repercusiones en la calidad de vida de los ciudadanos.
Años de amiguismos, y cargos a dedo, conforman una amalgama de intereses que van directamente en contra de los intereses de los ciudadanos. Para muchos ha llegado el momento de hacer limpieza.
La clase política se ha situado en el tercer puesto de la preocupación de los ciudadanos donde los dos primeros puestos de esta lista son la crisis económica y el paro, que también son consecuencia directa de la mala gestión de nuestros políticos.
NoLesVotes crea un mapa con los casos de corrupción de los partidos políticos españoles
La iniciativa ciudadana NoLesVotes surgida de la aprobación de la ley Sinde se expande poco a poco hacia otros ámbitos de la política española. En esta ocasión, mediante un mapa de Google Maps, han marcado todos los puntos de la geografía donde hay casos de corrupción detectados.
Se han atrevido a promover la ley Sinde porque están totalmente ciegos y ebrios de poder. Se han olvidado de los ciudadanos completamente, y cuando se acuerdan de nosotros es para decirnos que somos cuatro gatos, o que se está haciendo la mejor política social de todos los tiempos en todo el mundo mundial.
La tomadura de pelo resulta especialmente cruel en la difícil coyuntura actual para muchas familias.
Seríamos muy irresponsables si pensáramos que la economía está tan mal que ya no puede empeorar más. No hay límite para eso. Que se lo pregunten a los argentinos.
Seríamos muy irresponsables si pensáramos que los intentos de limitar nuestras libertades, son por nuestro propio bien y no por intereses económicos bastardos.
Seríamos muy irresponsables, si pensáramos que votando a los de siempre, las cosas pueden cambiar.
Creo sinceramente que la iniciativa NoLesVotes es una iniciativa muy responsable encaminada a recuperar la esencia de los valores democráticos que hoy por hoy brillan por su ausencia.
Deja una respuesta