Seguramente ya sabes que ahora Telefónica y Vodafone, pretenden cobrar a los buscadores. De conseguirlo el modelo actual de neutralidad en la red Española se rompería, y esto nos perjudicaría como país frente a los restantes países que continúen con un modelo de red neutral.
Las redes neutrales y las no neutrales tendrían una convivencia difícil. Podría dar pie a importantes guerras comerciales, y en EE.UU. con una red descomunal ya han apostado firmemente por la neutralidad en la red.
Una propuesta absurda:
A mí, que Telefónica y Vodafone se pongan de acuerdo en algo tan absurdo, como cobrar a los buscadores por usar la red, y que el ministro Miguel Sebastián lo vea con buenos ojos, me escama mucho. Es tan absurdo como morder la mano que te da de comer.
Con esta propuesta descabellada de cobrar a los buscadores, el beneficio que se repartirían unos pocos como Telefónica y Vodafone se llevaría a cabo perjudicando no solo a los usuarios domésticos de Internet, sino a todo el tejido productivo español. Perjudicarían a la presencia de las compañías españolas en Internet, que quedarían en desventaja respecto a las compañías de la competencia extranjera.
Lo que habría que hacer no es cobrar a los buscadores por usar nuestra red, sino agradecerles de la mejor forma posible el impagable favor de hacernos visibles en Internet.
Ni Telefónica ni Vodafone, ni el ministro Miguel Sebastián, han entendido lo que es Internet. Espero que los abonados de telefónica y Vodafone llegado el caso opten por compañías más sensatas.
El amenazado principio de neutralidad en la red significa que:
Toda información que circule por ella, ha de ser tratada con independencia de su origen, destino y contenido, salvando los casos en que se incurra en actos delictivos. Esto es algo que hasta ahora ha sido uno de los pilares más sólidos de su éxito.
Toda esta idea parte de una premisa falaz:
Las redes las ponemos nosotros;los sistemas los hacemos nosotros; el servicio postventa lo hacemos nosotros, lo hacemos todo.
El presidente de Telefónica, César Alierta
Más bien es al revés, lo que aportan a Internet los proveedores de servicios comparado con lo que aportan los usuarios es ínfimo. Lo que da valor a la red es su independencia, su neutralidad y el uso que hacen de ella libremente los internautas.
Estos ignorantes ambiciosos nos están machacando continuamente. El motivo de que aparezca tanto ambicioso suelto es que Internet se ha convertido en una gran tarta y a los internautas, que somos los que damos valor a la red, pretenden no dejarnos ni las migajas.
Demasiados frentes abiertos:
Los Internautas tenemos diferentes frentes abiertos muy importantes, y no solo no se cierran sino que nos abren nuevos frentes que pueden hacer peligrar la neutralidad en la red y la libertad en el uso de la red de los internautas. Sólo hay que pasarse por internautas.org y echar un vistazo.
Internet está afectando a muchos negocios relacionados con el entretenimiento y la cultura. La industria discográfica, la audiovisual, los medios de comunicación o el sector editorial, son algunos negocios que se están viendo obligados a reinventarse, y es en este marco en el cual Internet está siendo víctima de un fuego cruzado.
Por una parte los que no quieren cambiar, pretenden que Internet cambie, y los que ven pasar auténticas fortunas delante de sus narices, quieren una parte de la tarta aunque no tengan ningún derecho a ello.
Lo que debería hacer un gobierno es mirar por el interés general y llamar al orden a los ambiciosos, pero no sólo no les llama al orden sino que les anima por boca de Miguel Sebastián.
Está en juego el futuro de una red abierta y libre, y el acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información sin restricciones económicas adicionales.
- Telefónica abre fuego contra los buscadores
- Vodafone se suma a las voces que piden que Google comparta su negocio.
- Miguel Sebastián apoya que Telefónica cobre un peaje a Google.
- La Asociación de Internautas lamenta que Sebastián tome partido sobre el cobro a buscadores
- Google podría ofrecer servicio de telefonía
- Google pone nerviosas a las telefónicas
El negro panorama que debemos evitar:
Se pretende sustituir el modelo abierto y libre por un modelo alternativo de gestión y rentabilización de Internet que haga distinciones y que marque diferencias en las calidades del servicio más allá de la las diferentes velocidades de acceso.
Podríamos terminar viendo convertida a Internet en un mercado donde habrá que pagar por diferentes servicios y contenidos de calidad. Una red cara con servicios de alta calidad y otra con lo básico donde el phising y el spam servirán de acicate para convencer a la gente a cambiarse a la red de pago. Pasado un tiempo la red gratuita se convertirá en una basura inutilizable e Internet será un negocio muy lucrativo en manos de importantes monopolios con un poder que puede llegar a superar al de los propios gobiernos que ahora de forma imprudente intercambian favores con poderosos lobys.
Un mercadeo de favores entre poderosos que quieren modelar un mundo con un Internet modelado a su conveniencia. El único que puede evitarlo es el gobierno que para eso está, y resulta que se posiciona en el bando contrario entre los que machacan las libertades ciudadanas para ganar más dinero del que pueden gastar.
Me parece una idea perversa, fruto de una mentalidad capitalista muy agresiva. Es un modelo aberrante que podría salir adelante como muchas otras barbaridades.
Torpeza política:
Desde un punto de vista social sería un fuerte retroceso ya que sólo se trata de obtener mayores lucros empresariales a costa de un bien común que ya pertenece a los ciudadanos, pero lo más sorprendente es que en España tenemos un gobierno que se hace llamar socialista.
Me parece un poco suicida actuar así porque cuando lleguen las elecciones necesitarán de la red para hacer una buena campaña, y en la red estaremos nosotros, los internautas. Si continúan así les espera una campaña calentita.
PD 17-feb-2010:
Fuerte ofensiva contra la neutralidad de la red
Deja una respuesta