La cultura y el negocio no tienen nada que ver. La pretendida amenaza de Internet a la cultura ignora toda forma de cultura que carece de interés comercial.
Han aparecido fórmulas culturales nuevas como los Blogs. En las formas más tradicionales el Impacto de Internet ha sido diverso. Por ejemplo en la literatura y en la música es cada vez más obvio que el dinero no es imprescindible para el logro de una obra de calidad. Por el contrario, en las producciones audiovisuales no está tan claro, pero empieza a ocurrir lo mismo gracias a un nuevo fenómeno cultural que como otros muchos está siendo posible gracias a Internet.
Puede que Internet y la televisión sean una pesada losa sobre el aspecto más comercial del cine, pero gracias a Internet han surgido iniciativas que hace unos años eran imposibles, como la de «El Cosmonauta«.
«El cosmonauta» Una experiencia insólita:
Cualquiera que lo desee puede participar en el proyecto de producir una película española de ciencia ficción desde 2 Euros, de hecho, figuran ya 1605 productores.
Tienen un equipo técnico de unas cincuenta personas que aportan su experiencia en algún campo concreto.
En Estados Unidos hay quien ya lo ha logrado producir películas con fórmulas parecidas, así que confían en que aquí también tenga buena acogida.
Puedes ver el guión y alguna escena en la página oficial de El Cosmonauta.
La película tendrá licencia Creative Commons. Eso significa que puedes descargarla y redistribuirla bajo las condiciones de esta licencia que según explican son las siguientes:
Todos los contenidos de nuestra película estarán licenciados bajo Creative Commons. Los derechos son tuyos: Puedes distribuirla, copiarla, remezclarla o utilizar cualquiera de sus partes, como tú quieras, GRATIS. Y además la estrenaremos en Internet de forma gratuita y en HD.
La financiación por medio de aportaciones voluntarias sería imposible en un proyecto comercial con afán de lucro, pero en un proyecto de estas características no lo es. Por dos euros ya puedes figurar como productor y con ello:
- Apareces en los créditos de la película
- Te enviamos un certificado de bienvenida con algunos regalitos
- Entras en el sorteo de uno de nuestros trajes auténticos de cosmonauta
Además se financian vendiendo artículos de merchandising en la tienda virtual. Es sin duda un gran experimento.
Otras películas Copyleft:
Hay unas pocas películas con licencia Creative Commons. En pelisparatodas.arkipelagos.net hay variedad y algunas de ellas pueden sorprenderte por su calidad. Algunas son producciones nada baratas.
También he localizado otro sitio cinepata.com que tiene algunas más.
Hay que ser realistas y admitir que dada la dificultad de producción audiovisual la oferta copyleft es aún muy pobre.
Películas de muy bajo presupuesto:
Las películas de bajo presupuesta funcionan gracias a un voluntariado que en muchos casos llegan a conocerse por medio de grupos en Internet. Algunos empiezan haciendo pequeños vídeos para colgarlos en Youtube, y todo indica que la producción audiovisual está encontrando cada vez más facilidades. Os dejo un par de referencias de películas de muy bajo presupuesto.
- Mark Price es un trabajador de una empresa de mensajería que ha roto moldes con su primera película. Las tareas de edición las llevó a cabo el propio Price en la oficina donde trabaja -situada en Londres- con la única ayuda de un ordenador y algunos programas informáticos básicos: Cómo rodar un film con 50 euros y llevarlo a los cines de todo el Reino Unido
- Vecinos del barrio de Almanjáyar ruedan una película: Starsky y Hutch resucitan en Almanjáyar. Con ella se rompe la imagen negativa que nos dan del barrio los medios de comunicación: Con un presupuseto de menos de ¡70 euros! vecinos del barrio de Almanjáyar de Granada ruedan una película
rosario
buena critica Antonio, se agradece que compartas el conocimiento 😀