Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Hay que tener valor para opinar algo distinto de la mayoría.

Willy Toledo

¿Es  Willy Toledo un osado?

El titular de este artículo suena a alegato de un libre pensador, pero no es así, algunos hacen gala de la osadía de los necios y otros simplemente  son esclavos de sus ideas.

Eso no se llama libre pensamiento sino , y casualmente no son lo mismo, más bien significan lo contrario.

Para ser librepensador hay que amar a la verdad por encima de todo caiga quien caiga y eso es muy duro.  La verdad no entiende de amigos, ni de familiares, ni de patrias, ni de compañeros de partido.  La verdad es aquella que permanece aunque nadie la defienda. Sólo la verdad se ajusta a los hechos, y prevalece sobre las ideas.

La noticia que llamó mi atención empieza así:

Un vistazo a la noticia sobre las declaraciones de Willy Toledo da una idea de la “pluralidad” de la prensa española;

Visto en: El encefalograma plano mediático. Sobre las declaraciones de Willy Toledo

Supongo que toda esta introducción llena de referencias se hace para justificar las aberrantes conclusiones de ese mismo artículo que concluye con una frase que vale como antología del disparate.

Como siempre, creo que hay que escapar de los análisis simplistas y contrastar la información, observar otros puntos de vista tal y cómo hizo Guillermo Toledo, aunque sólo sea para leer algo diferente al discurso oficial de los mass-media. Sobre el tema, me quedo con el texto de Ángelez Diez: “El caso Zapata, nueva agresión mediática contra Cuba”.

Después de esto último ya no caben dudas del valor que conceden estos señores a los derechos de esos humanos que no piensan como ellos.  Sin duda que hace falta valor. Ese mérito no se lo vamos a quitar, y dudo que nadie se atreva a llamarles simplistas.

En la Wikipedia leo lo siguiente sobre Guillermo Toledo (Willy Toledo):

Tras la muerte en 23 de febrero de 2010 del preso cubano Orlando Zapata, fallecido tras casi tres meses en huelga de hambre y reconocido como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional, declaró que este era «un delincuente común, ni siquiera era un disidente político». Su tesis coincide con la doctrina oficial del Gobierno cubano, expresada a través del diario Granma.

Ahora dirán que la Wikipedia es muy poco valiente al limitarse a hacerse eco de informaciones  sabidas y contrastadas, pero muy poco originales e imaginativas.

Lo que yo opino,  es que el valor de Will Toledo para expresar algo distinto de la mayoría,  es una ridiculez  comparado con el valor de Orlando Zapata Tamayo que dio su vida por no ceder a la injusticia de un gobierno tirano que consiguió maltratarle hasta su muerte, pero no consiguió doblegarle.

PD 3-marzo-2010:

Prefiero no hacer comentarios porque estoy indignado y prefiero que se me pase antes de comentar algo sobre esta nueva noticia.

El periodista cubano en huelga de hambre, en el hospital tras desmayarse

Anterior

Carencias asistenciales en Lulú .

Siguiente

Abundancia de agua en La Luna.

7 comentarios

  1. César

    Amigo, muy pobre su critica. Buscaba contenido y sólo he encontrado descalificaciones vacías;
    «introducción para justificar aberrantes conclusiones (…) frase que vale como antología del disparate (…) ya no caben dudas del valor que conceden estos señores a los derechos de esos humanos que no piensan como ellos (…)»

    Le animo a que lea el artículo que enlazo al final y reflexione. Seguramente no encontrará ninguna verdad absoluta, que dudo que exista.

  2. admin

    César, amigo. No hay odio en mis palabras, solo hay denuncia por un absoluto desprecio a los derechos humanos por motivos ideológicos. Que la verdad absoluta no pueda ser reivindicada por nadie no significa que cualquier pueda reivindicar cualquier barbaridad y que los demás tengamos que aplaudirla. En especial cuando se está causando mucho daño a muchas personas que tienen el mismo derecho que tú a expresarse en libertad.

    Leeré el artículo, y añadiré algún comentario más cuando tenga un rato.

    Un saludo.

  3. admin

    César, cumpliendo tu deseo he leído esa referencia que para ti era tan importante y que simplemente justifica un supuesto odio a cuba en base a un apoyo al imperialismo yanki de todo occidente.

    Estas citas pude servirnos para situar y entender la lógica de los últimos bombardeos mediáticos sobre Cuba a raíz de la muerte de Orlando Zapata porque, desde mi punto de vista, leídas las noticias en clave de guerra es más fácil reconocer que somos nosotros mismos y no sólo los cubanos quienes estamos siendo bombardeados.

    Las citas dibujan el imperialismo yanki. Para mí EE.UU. es un país excesivamente capitalista, excesivamente belicoso, practican la pena de muerte incluso con individuos que son enfermos mentales, la forma fanática de entender la religión en EE.UU es repugnante, pero no es una dictadura. Lo siento pero Cuba si es una dictadura.

    Hay demasiadas cosas graves que los EE.UU. deben corregir y que los demás no podemos aplaudir.

    Lo que ocurre es que yo no voy a convertir en amigos míos a todos los regímenes que son enemigos de EE.UU. A mí no me merece la pena hacer distinciones ideológicas entre dictaduras.

    Cuba es una dictadura que afirma no tener presos políticos y eso es lo que defiende Willy Toledo, pero eso también lo decía Franco de España. En España se decía que no había presos políticos. ¡Que casualidad!

    Cuba ha publicado un vídeo propagandístico en el cual la mujer se mostró confiada en que los médicos estaban haciendo todo lo posible y que le salvarían la vida, pero es evidente que no lo salvaron.

    Ni cumplieron el deseo de su mujer de salvarlo, ni respetaron el deseo del preso de no ingerir alimentos.

    Zapata no era un delincuente ni un terrorista sino un obrero con inquietudes sindicalistas y democráticas, que protestó por el brutal maltrato en las cárceles cubanas. Cuba dice ahora que se suicidó negándoce a comer durante 83 días porque quería una televisión en su celda y algunas cosas más. Ya solo falta que digan que le ofrecieron una televisión en blanco y negro y que continuó en huelga porque la quería en color.

  4. César

    El texto que publiqué habla de la falta de pluralidad de los medios corporativos españoles además de incidir en cómo se utilizan algunos hechos, sin duda dramáticos, para atacar a gobiernos de países díscolos, sea Cuba, Venezuela, Bolivia o Ecuador. Habla de cómo se silencian las muertes en dictaduras amigas y se examina con lupa a Cuba. No voy a hablar del concepto que tenemos de dictadura o democracia, que ese sería un debate largo que no viene al caso, sino de cómo se magnifican ciertas noticias en comparación con otras. El texto también trataba de las diferentes varas de medir: por ejemplo ¿Qué sabemos de los recientes asesinatos de activistas en Honduras? ¿Qué se ha contado de los miles de sindicalistas, profesores, campesinos, falsos positivos, etc. masacrados en Colombia por paramilitares y ejército, responsables del cerca del 90% de esas muertes? ¿Cuántos titulares se dedicaron a violaciones y asesinatos de la policía marroquí a activistas saharauis? Imagínese si todo esto ocurriera en Cuba ¿Porqué unos se escandalizan por la muerte de un preso en Cuba y ni siquiera mencionan estos otros hechos?

  5. admin

    El texto que casta habla de la falta de pluralidad de los medios corporativos españoles, pero la unanimidad no es necesariamente falta de pluralidad. La unanimidad puede obedecer a razones objetivas como es el caso.

    Te tengo que dar la razón en que muchos atentados a la libertad se cometen en dictaduras que son tratadas con guante blanco, pero hay que denunciarlas todas sin excepción. Dictaduras infumables y amigas nuestras son por ejemplo Marruecos y China.

    No podemos estar rompiendo relaciones diplomáticas ni con Cuba ni con esas otras dictaduras, pero si tenemos la obligación moral de no ofrecer excusas a las barbaries que se comenten allí.

    Respecto a lo de las dictaduras tienes razón habría mucho que discutir y aunque el caso de Cuba no admite discusión, hay otras que para algunos tienen la excusa de las urnas. Musolini y Hitler fueron elegidos democráticamente y estaremos de acuerdo en que eran dictadores. Hugo Chavez para mí es otro dictador, que no tiene reparo de calificar a las democracias occidentales como fascistas imperialistas al servicio del imperio Yanki, y bla bla bla.

    Pero tienes razón de que hay muchos más tiranos y de todos los colores y demasiados son consentidos desde occidente. Lo mejor es no disculpar ni justificar a ninguno. Insinuar que Zapata era un delincuente es inadmisible. Todavía no sé en que consistió el crimen cometido por Zapata que mereció tal castigo. Simplemente era una persona que no se arrodilló ante el tirano.

  6. andrés

    No se ni como se atreve el gobierno español a comentar algo en contra del gobierno cubano( parto de la base de que todos los extremos son malos ), parece mentira que un gobierno del P.P anclado en todo lo antiguo , que no ha evolucionado , pues se ha quedado estancado en 1936, con ideas retrogradas, mas fascistas que Franco , criando cachorros aun más fascistas , que solo piensan en ellos y algunas veces en sus amigos , pero de ninguna manera en hacer el bien comun y en cuestiones sociales como sanidad , enseñanza , transportes , eso ni por asomo, estan volviendo a este pais a los años 1930, que verguenza de pais , como se atreven a hablar de Cuba .
    Un abrazo amigos

  7. Antonio Castro

    Exacto no son los más indicados para criticar, pero yo no tengo nada que ver ni con el PP ni con el PSOE ni con IU ni con CiU ni con el PNV ni otros partidos corruptos que solo me inspiran asco, y por eso creo que yo si puedo decir que el gobierno cubano es una dictadura cosa que no va conmigo.

    Si no existieran en España partidos vírgenes en el ejercicio del poder y con unas ideas claras sobre empoderamiento de la ciudadanía y de regeneración democrática como el partido pirata o Equo, no sabría a quién votar. Ambos son partidos fuertes en Europa y no tanto en España pero tengo muy claro lo que no necesito.

    Los que defienden a la dictadura cubana o cualquier otra dictadura no deberían vivir en un país democrático por simple coherencia y por desgracia hay gente como Willi Toledo que no es nada coherente. No tengo nada que reprochar a los cubanos que viven en Cuba según sus ideas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén