¿Juegos Olímpicos 2020?

¿Juegos Olímpicos 2020?

En octubre de 2009 ya me pronuncié sobre Alberto Ruiz-Gallardón, los delirios de grandeza de un perdedor.

Si nadie le hace cambiar de opinión, Gallardón nuevamente intentará presentar otra candidatura a los JJ.OO. No deja de ser una apuesta, pero es la tercera vez que lo hace y lo hace con un dinero que no es suyo.

Los madrileños estamos sufriendo los muchos errores de su irresponsable gestión. Apuesta un dinero que ahora mismo no puede ser arriesgado en aventura alguna, porque Madrid está fuertemente endeudada por su culpa.

Gallardón actúa con la misma cordura que un ludópata, y sus resultados son los mismos que los de estos enfermos incapaces de actuar racionalmente.

Gallardón lanza su tercera aventura olímpica para Madrid que optará a 2020

El alcalde de Madrid, , y el portavoz socialista en el Consistorio, Jaime Lissavetzky, van a lanzar la tercera aventura olímpica consecutiva para la ciudad: Madrid optará a organizar los Juegos de 2020.

Es la primera vez que la candidatura madrileña no cuenta con el apoyo de todos los grupos municipales puesto que a la convocatoria oficial para anunciar su lanzamiento no contará con la participación ni Izquierda Unida ni UPyD.

Está abusando de su cargo aumentando la recaudación con excusa peregrinas y mediante gestiones opacas, a fin de rellenar los huecos que provocó con sus apuestas desafortunadas.

Lo peor y más absurdo de todo, es que insiste en seguir apostando un dinero que no tiene, que puede volver a perder, y que profundizará una que ya resulta muy importante.

A ningún madrileño se le escapa cuales son los remedios que está usando Gallardón para financiarse.

Gallardón multiplica por diez las multas y triplica el IBI durante su mandato
La deuda del Ayuntamiento de Madrid es de más de 7.000 millones de euros, multiplica casi por siete la deuda de Barcelona e incluso supera la de todas las Comunidades Autónomas, a excepción de las más pobladas, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Alberto Ruiz Gallardón se ha propuesto disminuir este enorme boquete subiendo impuestos e incrementando las multas de tráfico. A la vista de los datos, parece que lo ha conseguido: ha multiplicado casi por 10 lo que recaudaba en multas cuando llegó a la Alcaldía en 2003.

El alcalde debe costear la faraónica M30, las campañas olímpicas, la mudanza del Ayuntamiento al lujoso Palacio de Comunicaciones, en Cibeles, o los cargos de libre designación del alcalde.

No sólo está exprimiendo a los ciudadanos, sino que está malvendiendo propiedades municipales, para llenar las arcas que fueron vaciadas mediante una la dilapidación de dinero público más escandalosa que han conocido los madrileños. Es un patrimonio muy importante que es, o mejor dicho era, propiedad de todos los madrileños.

Gallardón vende la sede de Urbanismo y parte del Canal para cuadrar las cuentas
Vender la sede del área de Urbanismo, una de las «joyas» de la corona municipal, es la solución que ha encontrado el Gobierno local para incrementar sus ingresos el año próximo. Una de ellas, al menos: calculan recaudar con ello unos 100 millones de euros;
[…] Estos no son los únicos ingresos «extras»: también se han incluido 245 millones de euros que pretende conseguir por la venta del 7 por ciento de las acciones del Canal de Isabel II —del 10 por ciento que recibirá cuando el Gobierno regional la saque a Bolsa—. Y a esto ha sumado los 159 millones de euros que se ahorra de la aportación al Consorcio Regional de Transportes, por transferir sus acciones en Metro a la Comunidad de Madrid. Y otros 90 millones de la subrrogación de Calle 30. Con estos mimbres, encara un presupuesto donde se reducen los gastos de personal —se han amortizado 1.851 puestos de trabajo desde 2008—, y las inversiones quedan reducidas a 224 millones de euros. Cantidad con la cual acabarán las obras empezadas e «iniciaremos otras»: el polideportivo de Vallehermoso o el de la plaza de Barceló, entre ellas.

Se está empeorando año tras año un problema que ya constituye una fea herencia para el futuro de los madrileños para los próximos 25 años. Aprovecho para dar gracias a los madrileños que votaron a Gallardón. Se van a dar cuenta pronto de lo que han hecho.

Los madrileños estarán 25 años pagando la deuda.
En los últimos ocho años, el Ayuntamiento de Madrid ha escondido parte de la M-30 bajo tierra, ha rodeado el Manzanares de jardines y zonas de recreo y ha remodelado las principales arterias de la capital. Toda esa actividad frenética para cambiar la ciudad no ha salido gratis, sino que se ha hecho a costa de hipotecar a la siguiente generación de madrileños.

A mí no me sorprende que Gallardón insista en su error por gordo que sea, porque los madrileños le han vuelto a votar, y eso es un mensaje de la ciudadanía que los políticos aprovechan para interpretar siempre (sea cierto o no) como un aplauso a su maravillosa gestión.

Considero que esa reelección es un error y no saldrá gratis, porque Gallardón vuelve a las andadas y considera presentar por tercera vez consecutiva la candidatura de Madrid a los JJ.OO.

Seguramente tendrá otros proyectos faraónicos en mente que no podemos permitirnos en estos momentos de crisis ¿Es eso lo que querían los que le han votado?

Las onerosas deudas de Gallardón aplastan a los madrileños

La verdadera solución no pasa por refinanciar a Gallardón en su huida de la realidad, sino por someterlo a ella forzándole a que se apriete el cinturón y erradicando esa retahíla de gastos y obras innecesarias y suntuosas que acompañan a su gestión.

Rajoy no parece muy coherente con lo que dice. Quiere que los municipios y las comunidades sean austeros y se comprometan a rebajar el déficit, pero ignora la nefasta gestión de Gallardón. Parece estar encantado con los éxitos electorales de este, y de lo de la deuda que dice que es tan importante … ¿Qué hacemos Sr. Rajoy?

Gallardón y su soberana deuda

EL PP ha exhibido en Sevilla a Alberto Ruiz Gallardón como ejemplo de alcalde de éxito.

Volviendo al resultado de las urnas (con perdón), yo admito que Zapatero ha realizado una gestión nefasta, y que el PSOE madrileño no hizo suficientes méritos para inspirar confianza y ganarse el voto, pero eso no debería ser excusa para votar a Gallardón.

Además del PP y del PSOE había otras alternativas. Que me perdonen mis conciudadanos, que tienen derecho a votar lo que quieran, pero yo confieso que no les entiendo. Nuestra ciudad está en la ruina económica y los madrileños tenemos una responsabilidad muy clara.

Gallardón concentra un 22% de la deuda municipal española
Las ciudades que deben más dinero, después de Madrid (6.453 millones de euros), son Barcelona (1.202 millones), Valencia (890), Zaragoza (748) y Málaga (743)

Estamos ante un escenario de nuevo cheque en blanco durante cuatro años para el un   Gallardón que ya vuelve a demostrar su temeraria forma de jugar con el dinero público como si jugara a la lotería.

Gallardón debe pensar que si continúa apostando, algún día le tocará el premio gordo, y todo el mundo le perdonará sus torpezas anteriores.

Es decir, piensa más o menos como cualquier ludópata, pero este ludópata se juega nuestro dinero.

Los madrileños somos seis millones y medio de personas, y la deuda de Gallardón nos cuesta más de tres millones de euros diarios. Unos cinco mil euros al año por habitante que hay que sumar a los impuestos.

La deuda de Gallardón cuesta a los madrileños más de tres millones de euros diarios

Jaime Lissavetzky: “el Presupuesto 2012 presentado por Gallardón para el Ayuntamiento de Madrid cae en los mismos errores que los anteriores y pone de manifiesto su mala gestión durante ocho años”

Falta por ver si el problema de la deuda madrileña mejora o se agrava, porque la deuda municipal jamás preocupó a Gallardón y, gracias a su éxito electoral y al reconocimiento de Rajoy, parece que sigue pensando de la misma temeraria forma.