Libro electrónico vs. libro en papel.

vs. libro en papel.

Peligros del libro electrónico a cuenta de las guerras entre formatos propietarios:
Las editoriales podrían forzar el uso de formatos propietarios, de esa forma el negocio se trasladaría en parte a la industria del hardware creando la necesidad de actualizaciones periódicas.

 

El control de los formatos de la información supone una forma de clientelismo cautivo que únicamente beneficia a la industria, y con la llegada del libro electrónico podría llegar una nueva guerra de formatos si es que no ha llegado ya.

Este tipo de negocio de negocio podría suponer una desventaja para los autoeditores pequeños debido a su incapacidad para imponer estándares nuevos. Creo que los autoeditores deberían empezar a pensar a quien benefician con sus decisiones y evitar empujar a sus clientes a una espiral consumista donde los beneficios nuevamente revertirían en una industria que accedería a los mismos merced a la creación de nuevas necesidades artificiales.

Tanto los pequeños como los autoeditores deberían apostar siempre por el uso de formatos abiertos como EPUB, PDF, TXT, HTML, PostScript.
EPUB es uno de los mejores formatos, por ser abierto, por sus posibilidades, y porque ha apostado por él.

En el caso de los consumidores, yo les aconsejaría que si tienen el capricho de comprar algún lector de libros que use un formato propietario, compruebe si los formatos abiertos se pueden leer igual de bien. Es interesante que sean compatibles con otros estándares y en particular con estándares abiertos. Deberían tener puerto USB. Debes pensar que quizás te interese llevarte para leer algo que viste en Internet en el formato que sea.

dispone de una enorme tienda online de libros, pero su lector Kindle desestima el formato EPUB en favor del formato propietario, AZW. Amazon está invirtiendo para intentar imponer su estándar y buena prueba de ello está en su agresiva política de precios. Amazon.com ha desatado una guerra de precios al lanzar su Kindle 3 por 139 dólares USA.

Motivos para el retraso de la oferta de libros electrónicos:
La oferta de la industria va retrasada con respecto a la demanda de libros electrónicos. En España se nota más que en otros sitios. Poca oferta y muy cara. Las razones están en el miedo al cambio que ello supone. El papel no es tan susceptible de ser copiado masivamente como ocurre con todo lo que es contenidos en soporte informático. El coste de la conversión de textos en papel en formatos electrónicos es alto y la calidad final es baja, además la rentabilidad es pequeña.

En otras palabras, las mafias que se dedican al pirateo, no están interesadas en el papel. Esto para la industria editorial es de una importancia vital, pero saben que tampoco pueden estancarse y desatender una clara demanda de libros electrónicos porque los competidores pueden hacerse con un nicho de mercado que está destinado a ser el dominante en unos años. El negocio cambiaría drásticamente y tienen miedo de no ser capaces de obtener la misma rentabilidad con el libro electrónico que con el papel.

El libro en la sociedad de la información:
El en papel, y del libro electrónico, tienen un competidor común. La gente gracias a Internet no lee sólo libros. Lee Blogs, interactúa en redes sociales, y los hábitos de lectura están evolucionando.

La lectura de obras literarias extensas en papel, puede entrar en decadencia en una sociedad de la información que se está acostumbrando a picotear aquí y allá entre una inmensa masa de información. Cada vez hay más gente que lee, y cada vez la gente lee más, pero los hábitos de lectura se dispersan dentro de la variada oferta que Internet proporciona.

Esto afecta a la forma de expresión escrita. Los blogs son un medio con sus propias reglas y con sus propios recursos de escritura. Una persona cuando coge un libro ya está mentalmente predispuesto a dedicarle un tiempo a su lectura. Se sienta cómodamente y no está levantándose a cada rato para cambiar de lectura, pero un lector de contenidos en Internet que está mucho tiempo en una misma página tienen la sensación de que quizás pueda localizar algo más interesante simplemente con hacer un click de ratón. Su permanencia en una determinada página tiende a ser limitada y eso me recuerda que yo tengo tendencia a extenderme más de la cuenta en mis Posts y que debo ir acabando.

El libro en papel no desaparecerá, pero seguramente perderá protagonismo frente otras opciones de lectura. Os dejo con unas pocas referencias interesantes: