
Modelización de la nube radiactiva de Fukushima
La imagen anterior corresponde a un estudio francés sobre la medición de la contaminación radiactiva provocada por el accidente en las centrales de Fukushima, para evaluar su incidencia en suelo francés.
Menciono este dato para poner de relieve que se trata de un considerable problema global cuya repercusión a largo plazo es aún poco conocida.
Un nuevo Informe Internacional cuestiona el guión que sobre Fukushima ha estado construyendo el Gobierno de Japón
[…] un nuevo estudio independiente ha puesto al descubierto lo que han intentado encubrir tanto TEPCO como el Gobierno de Japón. La agencia de noticias Mainichi informó que el Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear de Francia (IRSN) ha publicado un reciente informe en el que se señala que la cantidad de cesio radiactivo 137 que se ha vertido al Océano Pacífico ha sido de 30 veces la cantidad declarada por Tokyo Electric Power Co en mayo.[…]
El aumento de la radiactividad en el mar se traducirá en un aumento de los casos de cáncer.
En este contexto se producen nuevas noticias de gravedad sobre la evolución de esta crisis, que aún no ha terminado y que puede sorprendernos aún más.
Cada cierto tiempo la central nos recuerda que estamos muy lejos de la solución definitiva de la crisis. Ayer mismo se detectó un nuevo riesgo de explosión.
Inyectan nitrógeno en los reactores de Fukushima para prevenir explosiones (02/12/2011)
La medida se adoptó después de que la operadora de la planta, TEPCO, detectara a finales de octubre que en algunas zonas del reactor 2 se había acumulado hidrógeno con una densidad de hasta el 2,9%.Los expertos calculan que, de elevarse la densidad hasta el 4%, existiría el riesgo de una explosión, detalló NHK, por lo que los técnicos comenzaron anoche a introducir nitrógeno en los tres reactores para rebajar la concentración.
El peligro actual de explosión es muy serio, pero no acaban aquí los problemas. El núcleo fundido continúa descendiendo atravesando todas las estructuras de contención.
Tepco confirma la fusión en las barras de combustible de tres reactores de Fukushima
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha concluido en un informe que las barras de combustible del reactor uno de la central nuclear de Fukushima se fundieron completamente a raíz del accidente del 11 de marzo, mientras que las del dos y el tres lo hicieron parcialmente.
Lo cierto es que es imposible mirar al interior del reactor, y por ello nadie conoce cuales son los daños actuales. Para los analistas la crisis nuclear de Fukushima está lejos de mejorar o finalizar.
Si el núcleo no puede ser detenido en su descenso a las profundidades del subsuelo (síndrome de China), tarde o temprano, alcanzará la capa de agua subterránea causando una enorme explosión, y aunque eso aun tardará en ocurrir, no se vislumbra la menor posibilidad de evitarlo. Es como una bomba de relojería.
Solo espero que las personas que juegan con esta colosal fuerza de la naturaleza, hayan aprendido algo.
El desastre es tan grande, y la impotencia es tanta, que para no alarmar más a la gente, se está optando por la ocultación, y la historia nos enseña que esta siempre conduce a agravar los problemas.
Enlaces relacionados en este Blog:
Deja una respuesta