Este es el aspecto actual de mi acuario. Me encanta todo lo que es naturaleza. En especial los acuarios de agua dulce. Tener un acuario requiere unos cuidados y un mantenimiento, pero no es como tener una mascota. Un acuario se comporta como un diminuto ecosistema que requiere ser controlado para proporcionar unas condiciones naturales a sus habitantes.
Os ofrezco una muestra de 30 segundos de vídeo, para que veáis entre otros los peces arco-iris que ahora mantengo y que he logrado reproducir. (Melanotaenia lacustris, y Melanotaenia boesemani).
Los acuarios no son complicados de mantener, pero requieren la comprensión una serie de principios o conceptos básicos. Sin estos conocimientos, o en ausencia del control y cuidados necesarios, el acuario perderá su equilibrio por descompensación química del agua.
Intervienen muchos factores en eso que llamamos equilibrio, pero generalmente son unos pocos elementos los que hay que controlar. No vamos a tratarlo porque ya dimos una serie de consejos básicos en otro artículo. ¿Cómo se llega a la acuariofilia y en que suele quedar esa aventura?.
Para un novato tener que asimilar conceptos como PH, DH, ciclo del nitrógeno, bacterias nitrificantes, etc. resulta algo lioso. Si la acuariofilia no fuera mínimamente complicada no tendrías mayor interés que un cuadro animado tipo salvapantallas.
En un acuario lo que cuidas no es un ser vivo sino un ecosistema en miniatura. Las plantas que ves en las fotos de mi acuario son todas naturales. Tienen sus propias necesidades al igual que los peces.
¿Cuáles son los objetivos irrenunciables de todo buen acuariófilo?
- El primer objetivo de todo acuariófilo es lograr las condiciones de equilibrio en su acuario y mantenerlas.
- El segundo sería conseguir mantener los peces sanos, esto se consigue gracias al primer objetivo y a entender que cada tipo de pez tiene sus necesidades. Solo podemos tener peces compatibles entre ellos y con las condiciones específicas de nuestro acuario.
- El tercer objetivo es el de lograr reproducir todo aquello que podamos. Esto es algo imposible de conseguir si no se han alcanzado los dos primeros objetivos.
- Velar por las prácticas respetuosas medioambientales y por la conservación de los humedales. Un verdadero acuariófilo se termina involucrando en estos temas por simple coherencia. Solo estudiando los ecosistemas naturales se logra averiguar que es lo que está necesitando un pez para poder reproducirse.
Un animal que no está cómodo con las condiciones de su hábitat no se reproduce y viceversa, si un animal se reproduce (no solo los peces) significa que está viviendo con un nivel mínimo de comodidad y salubridad. Las condiciones inadecuadas provocan situaciones de estrés a los animales, que no siempre son fácilmente perceptibles, pero si un animal no se reproduce en cautividad es porque algo falla en su mantenimiento, y el animal se limita a sobrevivir. Un acuariófilo debe procurar el mayor confort a sus animales.
Yo no tengo medicamentos, porque mis peces no enferman. Esto se consigue con una buena alimentación y velando por las necesidades de los peces. Generalmente los novatos se convierten en expertos en el uso de medicamentos porque no son capaces de prevenir los problemas. Todo esto se consigue con los años.
Lograr el equilibrio en el acuario es algo que para cada aficionado significa algo ligeramente distinto ya que puede lograrse con tipos de mantenimientos diferentes. Evitando cometer un limitado número de errores frecuentes entre los novatos se puede alcanzar algún tipo de equilibrio. Sin este primer logro que muchos novatos jamás logran alcanzar por falta del asesoramiento correcto, el acuario se convierte en una urna donde se van reponiendo los animales que se mueren hasta que un buen día el aficionado se cansa y lo abandona.
La fragilidad de los peces es un mito.
Yo tengo un pececillo que es el abuelito de mi acuario. Es un Ancistrus lo tengo hace 19 años de edad. (son pocos los peces que viven tanto tiempo) Le encanta comer calabacín crudo, se lo pongo regularmente atado con una goma a una piedra. (véase foto fig 5). Tengo Gupis que es un pez que en la naturaleza no vive más de dos o tres años. Es cierto que en mi acuario vive algo menos, pero yo compré dos parejitas hace unos seis años y desde entonces voy regalando algunos porque se reproducen continuamente en mi acuario gracias a que la abundante plantación permite a los alevines de los gupis esconderse y una parte de ellos logra sobrevivir. También he logrado reproducir otros peces y siempre es una satisfacción sacar adelante una puesta. La dificultad en la reproducción de las diferentes especies es muy variable y el buen acuariófilo siempre va poniéndose retos que consisten en lograr la reproducción de especies que nunca antes logró reproducir.
Para terminar unas pocas fotos.
Os dejo una selección de seis fotos recientes de mi acuario. Pincha en la foto deseada para verla ampliada.
Puedes consultar otros artículos sobre acuariofilia en este Blog.
Froilán
Atractivo y documentado post para los amantes del Acuario. Bonitas las fotos también, Antonio. Saludos
admin
Gracias Froilan, un gustazo verte por aquí.
Un cordial saludo.