ballenas

El Triste final

Seguro que debemos muchos avances a la experimentación con animales, pero no creo que eso signifique que debamos actuar con total prepotencia y desprecio del sufrimiento causado en toda clase de animales.

Para mí no merecen el mismo respeto las bacterias, las cucarachas, los pollos, las ratas, los perros, y los chimpancés. La separación entre vida humana y vida no humana me parece demasiado burda y egocéntrica. La condición humana no nos vino de forma instantánea en un momento determinado, sino que fue fruto de una larga evolución de millones de años, y a nuestros vecinos evolutivos, creo que deberíamos verles como parientes lejanos.

El 26 de Noviembre de 2008 mencionaba en mi artículo titulado ‘¿Por qué se suicidan las ballenas en Australia?’ lo siguiente:

Una de las principales amenazas para los cetáceos parece estar relacionada con el incremento exponencial del tráfico marítimo en las últimas décadas (López et al, 2003). Los ruidos de baja frecuencia producidos por grandes barcos y las altas frecuencias de pequeñas embarcaciones pueden tener grandes efectos sobre sensibles cetáceos (Richarson et al, 1995; Gordon y Moscrop, 1996).

Más concretamente el ruido de los aparatos de sonar de uso militar, parece que afecta de una manera tan brutal a los cetáceos que estos pueden optar por subir a superficie a una velocidad excesiva. Esto provoca la aparición de burbujas en el torrente sanguíneo, por descompresión, y estas burbujas han sido detectadas en análisis forenses de estos animales.

https://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=1279

Los mencionados análisis forenses no bastan, por lo visto necesitamos confirmar y reconfirmar las cosas que hacemos mal:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/09/ciencia/1239269510.html

«En todo caso, nadie duda ya que esas fuentes acústicas dañan a los cetáceos», concluye el catedrático.

Esta noticia aporta como dato la faena cruel de experimento que hacen con el delfín. ¿Habrá servido para salvar delfines? La cuestión es que para eso dudo mucho que sirva algo así porque ya existían abundantes informes científicos y los militares parece que tienen sus propias prioridades. No me gusta generalizar, ni frivolizar con estos temas, pero antes de hacer sufrir a un animal de una manera tan cruel habría que plantearse la verdadera utilidad del experimento. Yo creo que en este caso no hacía ninguna falta. Lo que hace falta es aplicar medidas que limiten la contaminación acústica de los océanos porque el cúmulo de evidencias relativas a sus efectos negativos en cetáceos es abrumador.