Si tienes alojado tu WordPress en un hosting virtual o dedicado, tendrás que dedicar un tiempo a prevenir problemas o a corregirlos.
Un consejo previo:
Ante cualquier problema que sufras, asegúrate de que lo que haces a continuación, no va a empeorar el problema irremisiblemente. Esto ocurre muchas veces por falta de experiencia y/o por dejarse llevar por el pánico.
Ante una crisis de administración de to hosting o de tu Blog, manten la calma, y piensa muy bien lo que vas a hacer, y qué consecuencias puede traerte lo que vas a hacer. Debes actuar con mucha cautela.
La clave de la administración de cualquier sistema, es no hacer nada que pueda ser irreversible. Por lo tanto antes de meterter en un tema delicado, considera como una excelente medida el sacar una copia de seguridad de tu sitio. Esto incluso cuando parezca que estás haciendo la copia de seguridad de una situación catastrófica.
Eso podría ser la clave para no cagarla completamente, y tampoco olvides sacar una nueva copia de seguridad cuando todo esté estabilizado.
Algunos plugins te serán muy útiles para controlar el spam, otros te permitirán optimizar la BD:
- Akismet: Funciona de maravilla, su uso está muy extendido.
- SI CAPTCHA anti-spam: Un buen sistema de captcha.
- WP-Optimize: Muy recomendable, sanea tu base de datos.
Debes tener algún sistema de respaldo de la información. Yo recurro a CPANEL (lo facilita el proveedor del hosting) para respaldar no sólo wordpress sino todo el sitio, pero si no necesitas respaldar más que tu Blog, puedes usar algún plugin para ello. Deberías seguir una rutina que te asegure no perder demasiado trabajo en caso de problemas imprevistos. Cada actualización de WordPress como de los plugins implica un riesgo.
¿Hace cuanto que hicistes tu última copia de seguridad? 😡
¡NO JODAS! ¿TANTO? 😯
Bueno, tú mismo, yo ya te he avisado. 🙄
Jamás pierdas la cuenta de correo usada en el alta de los servicios importantes para tí:
La cuenta de correo con la cual te das de alta en un servicio, es algo que no debes perder. Toma el máximo de precauciones para no perderla nunca. Se puede usar perfectamente una sola cuenta de correo para todo.
Si te la roban (cuidado con los engaños Pishing) debes intentar recuperar la cuenta usando los procedimientos de recuperación que ofrezca el servicio. Para ello las precauciones previas al incidente son la clave para evitar desastres. En el caso de Gmail debes de tener dada de alta una cuenta de reserva para este tipo de problemas. La frase secreta también te será útil si pierdes la clave, así como un número de móvil donde Gmail pueda mandarte un SMS.
Si alguien te borró la cuenta de Gmail, no tiene solución, pero existen formas de mantener una copia de seguridad.
Para ello bastará con seguir los siguientes pasos:
- Autentificarnos en nuestra cuenta de correo GMail
- Configuración -> Reenvío y correo POP
- Activar la casilla Habilitar POP para todos
- Guardar cambios
- Lanzar un programa de correo convencional y proceder a descargar nuestro correo.
Lo que denomino programa de correo convencional es algo que cada vez se usa menos. Ahora casi todo el mundo usa el correo como servicio web. Si no quieres instalar uno de esos programas en tu ordenador, hay algún otro específicamente diseñado para hacer backup del correo.
Acciones en caso de perder la cuenta de correo asociada a un servicio de hosting:
Si perdiste esa cuenta de correo la cosa puede ser seria. Quizás puedas convencerles identificándote como titular de la cuenta bancaria del servicio de hosting en el caso de que lo tengas domiciliado en tu banco. Si tampoco tienes esa opción, y se niegan a atenderte, puede que tengas que trasladar tu Blog a otro lugar usando la última copia de seguridad guardada en tu PC.
Si tampoco existe una copia de seguridad … ¡La fastidiaste!
El tema de las copias de seguridad excede el propósito de este artículo, pero es absolutamente esencial. Se supone que no deseas perder jamás el resultado de meses de trabajo, así que tomate las molestias que sean necesarias. Mucha gente oidia la informática, pero está demostrado que eso tampoco ayuda a superar un desastre.
Recuperar la clave de administración de wordpress:
Vamos a suponer que la situación no es tan dramática. Si conservas acceso a tu hosting y sólo perdiste la clave de acceso para administrar tu WordPress podrás arreglarlo.
Para ello usa la clave de tu panel de administración, y accede a la base de datos. Si no te deja, tampoco hay problema, creas un usuario de mysql para la BD. En este tipo de asuntos el servicio técnico de hosting puede ayudarte si te ves muy apurado.
Si tienes varias bases de datos, localiza la base de datos de tu Blog. La tabla que necesitarás tocar para recuperar la clave es wp_users:
Fíjate en estos tres campos:
- ID
- user_login
- user_pass
En el campo user_pass debería aparecer la password encriptada con una funcion hash md5.
La solución es actualizar la clave a mano. Suponiendo que tu usuario de administración sea ‘admin’ y ejecutando una sentencia SQL (por ejemplo desde phpmyadmin):
UPDATE ‘wp_users’ SET ‘user_pass’ = MD5(‘nueva_contraseña’) WHERE ‘user_login’ =’admin’ ;
También puedes cambiar la clave Usando el editor de phpmyadmin.
En la siguiente sección encontrarás la referencia a un artículo cuyo título no debería inducirte a pensar que sólo trata de solventar problemas demasiado concretos, ya que explica la solución a una gran variedad de ellos.
Repertorio de recursos para emergencias en WordPress:
Error de “memory exhausted»
Pasa bastante, ya sea al instalar un plugin, actualizar WordPress o instalar un módulo de un plugin, y el resultado que se obtiene es un mensaje de …«Fatal error: Allowed memory size of xxxxxxx bytes exhausted (tried to allocate xxxxx bytes) in /home/loquesea/public_html/fulanito/wp-admin/includes/ficheroquesea.php on line xxxx»
Tras eso no puedes ni ver tu sitio ni acceder al escritorio de WordPress.
Deja una respuesta