Enrique Dans, profesor en el Instituto de Empresa y autor de uno de los blogs de referencia en el mundo de la tecnología y los negocios, describía la neutralidad en la Red como «el hecho de que un bit debe seguir siendo igual a otro bit, venga de donde venga y lo emita quien lo emita».
Los creadores de Internet han sido muy claros al respecto. La red nació completamente neutral y gracias a ello hoy día es lo que es.
En defensa de una red soberana
Ciberactivistas alertan del intento de los Gobiernos por controlar la Red«Internet nació sin jefe, y frente a los intentos de los Gobiernos por controlar la información tenemos que mantener su soberanía». Este fue el mensaje que ayer lanzó en Xàbia (Alicante) John Perry Barlow, pionero de Internet y de la cibercultura, a los jóvenes blogueros de los países del Mediterráneo. Perry, junto a un grupo de 40 jóvenes ciberactivistas mediterráneos, ha participado en esta localidad en el Primer Encuentro de Blogueros del Mediterráneo.
Las razones para su defensa:
Una de las razones por las cuales los gobiernos defienden la neutralidad en la red, al tiempo que la violan una y otra vez, es porque la falta de neutralidad en la red, equivaldría a la ley de la selva, ya que entre otras cosas, permitiría competencia desleal entre empresas.
A nadie le parecería razonable que una empresita de tres al cuarto, manipulando de forma arbitraria el tráfico de la red, merezca hacerse con una parte de los beneficios generados por terceros, cuando estos beneficios fueron fruto de costosas inversiones y generaron importantes beneficios a los usuarios de toda la red, ofreciendo servicios de calidad.
Los operadores de Internet (proveedores de acceso) gestionan un tráfico que no les pertenece. No tiene derechos de explotación ni de censura sobre el mismo. Las tentaciones de convertir ciertas oportunidades de manipulación del tráfico en peajes encubiertos son algo a evitar.
Imaginemos que un ciudadano mete su coche en un aparcamiento y a la salida le cobran un plus por tratarse de un director de banco, o que la tarifa para los que trabajan en la zona es diferente, o le dicen que no puede sacar su coche hasta que no pague las multas de tráfico que tiene pendiente, o que no puede retirar el coche si no paga una multa por no haber pasado la ITV, o que no tiene derecho a aparcar en la primera planta por tener matrícula catalana.
La falta de neutralidad en la red puede servir para privilegiar a unos negocios frente a otros, o para privilegiar a ciertos negocios caducos a costa de los derechos de los ciudadanos, o para censurar información a conveniencia del gobierno, o para cualquier otra cosa perversa que se te ocurra.
El problema de las tentaciones políticas totalitarias:
Todo lo anterior está muy claro y no permitiríamos a los operadores hacer este tipo de cosas con nuestro servicio de acceso a Internet, pero si la empresita oportunista en cuestión que hace la trampa, tiene enchufe gubernamental, la cosa se complica bastante, y si el gobierno concibe el tráfico de Internet como algo que puede manipular a su conveniencia peor aún. Los vacíos legales actuales son clamorosos.
El enorme problema de la falta de neutralidad en la red, combinado con un arbitraje gubernamental ilícito, es que conduce no sólo a una perdida de la calidad democrática de los países, sino a una fuerte involución sobre las libertades y derechos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. reconocidos desde 1948.
Parece obvio, pero tal como está el panorama hay que decirlo. Un internauta es un ser humano.
Internet no ha creado un problema, sólo ha dado voz a los ciudadanos.
Sólo Finlandia ha declarado el derecho teórico a acceder a la Red de todos sus ciudadanos, al declarar la banda ancha un derecho.
Nota:
El título hace referencia a la conocida música de discoteca de Chimo Bayo Extasy Extano
Deja una respuesta