Es una película que por su belleza y su mensaje todo el mundo debería ver. Es una película que ante todo debería invitarnos a reflexionar sobre la cantidad de cosas que venimos haciendo mal.
En Wikipedia:
Home es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. La película fue lanzada el 5 de junio de 2009 simultáneamente en los cines de todo el mundo, en DVD y en YouTube (con una edición más corta). El hecho de publicarse simultáneamente en 50 países hizo que batiera un nuevo récord, ya que ninguna película había conseguido semejante proeza. La película es gratuita.
El planeta está enfermo y la crisis actual empeora el pronóstico:
La crisis nos está haciendo olvidar problemas graves que no desaparecen con nuestra falta de atención sino todo lo contrario. Están empeorando. Lo único que ha ocurrido con el cambio climático y con la contaminación es que estamos añadiendo problemas a nuestros problemas y con ello el dinero que deberíamos estar invirtiendo en recuperar la sostenibilidad de nuestro planeta, lo estamos dedicando a recuperar los grandes negocios causantes de la mayoría de los males que afectan a nuestra sostenibilidad ya nuestra calidad de vida.
A la clase alta no le alcanzan los problemas de la clase trabajadora, viven en otro mundo sin apenas conexión con el nuestro. Ya hay agoreros que defienden el fin del estado del bienestar. Lo dicen aquellos que tienen un estado del bienestar más que asegurado.
Con este panorama resulta difícil que los gobiernos inviertan en política medioambiental. Carecemos de la suficiente voluntad para rebajar los niveles de CO2 y el calentamiento global, y para cuando todos queramos rebajarlos, probablemente resultará muy difícil sino imposible de conseguir.
Todas las soluciones pasan por un cambio radical de las políticas:
Las políticas actuales no sirven, si no se cambian y se reinventan para alcanzar equilibrios sociales y sostenibilidad medioambiental, tendremos muy poco futuro como especie.
Si queremos sobrevivir habrá que hacer muchos cambios en política:
- Habrá que renunciar a la competitividad entre los países.
- Habrá que unificar las políticas para que un mercado ya unificado no continúe destruyéndonos e imponiendo sus propias leyes. Habrá que reinventar la democracia.
- Habrá que potenciar la transparencia en la acción de los gobiernos.
- Habrá que incorporar la participación ciudadana en la política mediante el uso de Internet.
- Habrá que hacer de la calidad del trabajo un objetivo en sí mismo.
- Posiblemente habrá que desprivatizar la banca o por lo menos controlarla muchísimo más.
- Habrá que trabajar duro para revertir los daños infligidos al medioambiente.
No estamos ante un problema puntual. Estamos ante la inminencia del colapso de un sistema económico y político que ha alcanzado sus máximas cotas de insostenibilidad, y así no podemos seguir por más tiempo.
Deja una respuesta