Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Es útil leer la Biblia?

Me acaban de recomendar leer la Biblia y eso es algo que creo que merece una respuesta de las largas.

Como ateo beligerante que soy suelo ser bastante crítico con todo aquello que considero falso o equivocado y eso despierta reacciones de todo tipo entre los creyentes que tropiezan con mis escritos.

Un querido amigo lector me dio un consejo de esos que supuestamente deberían cambiar mi vida a mejor. «Deberías leer la Biblia» me aconsejó. Agradezco la intención de este querido amigo, pero…

¿Cuantas veces más debo leerla para poder opinar sobre el cristianismo? Nos la leían versículo a versículo comentando cada uno de ellos en el colegio. Al haber sido educado en un colegio religioso, mis conocimientos sobre la biblia son todo lo completos que pueden ser.

Lo que ocurrió es que más tarde, superada mi infancia, estudié ciencias biológicas en la universidad y me enamoré de algo que tiene muy poco que ver con la sarta de mentiras que se dicen en la Biblia. (Eso de las mentiras de la Biblia no lo dice la ciencia, lo digo yo, aunque solo lo expongo como una opinión).

Yo no puedo conceder ninguna credibilidad a la Biblia. Cuando se publicó el Génesis se hizo con la intención de presentar aquello como si fuera una revelación divina sobre los misterios de la creación. Aquello en su tiempo, (es decir, cuando no se conocía nada de lo que hoy se sabe), tenía muchísima fuerza.

Ahora que la ciencia puso las cosas en su sitio, el Génesis se presenta como si fuera una alegoría surrealista de significado aún por descubrir. El Génesis me temo que no revela absolutamente nada y contradice todo lo que la ciencia fue averiguando miles de años después de editarse la Biblia. Yo ya la he leído y seguramente más veces que mi amigo creyente. Quizás sea a mi amigo al que le toque estudiar un poco más de ciencia porque los conocimientos trascendentes sobre el origen de la vida y del ser humano jamás fueron ni remotamente adivinados por ningún escrito religioso.

Eso es así porque tenemos demasiada tendencia a pensar que somos muy importantes. Pensar que existe un creador del universo, que es todo poderoso, y que nos ama porque tiene un vínculo especialísimo con el ser humano…, me temo que todo eso sea el producto de nuestro egocentrismo.

Ni siquiera el Sol gira al rededor de la Tierra y los ignorantes que decidieron que el Genesis era un texto merecedor de formar parte de la Biblia, son muy parecidos a los que condenaron a Galileo Galilei por afirmar que la Tierra giraba al rededor del Sol. La infamia de Galileo consistió en afirmar que la Tierra no era tan especial como la Biblia daba a entender. No era el centro de nada.

Cuando la ciencia empezó a dar respuestas a algunos misterios trascendentes estos resultaron tener muy poco que ver con lo que la Biblia proponía y aquellos textos sagrados empezaron a perder credibilidad. La ciencia no para de avanzar y eso es un problema para la religión.

La Biblia es el fruto de la ignorancia y por eso la religión y la ciencia se llevan tan mal, pero yo le aconsejo a mi amigo creyente que cuando se ponga enfermo no sustituya sus medicinas por oraciones, pues el efecto placebo de las oraciones, por muy creyente que alguien sea, tiene una efectividad muy limitada. Si no fuera así, probablemente todos beberíamos agua bendita embotellada en el Vaticano.

A mi amigo creyente le recomiendo que sobre asuntos trascendentales procure ser serio y riguroso, le aconsejo que estudie ciencias y que acoja la verdad sea cual sea como la mejor religión posible. La verdad por fea o incómoda que esta sea siempre será superior a la falsedad. La realidad jamás se amoldará a los deseos de nadie, pero los deseos sí pueden amoldarse a la realidad.

Negar la realidad tiene sus límites. Las iglesias se construyen con pararrayos. Por algo será. Los creyentes saben cuando dejar de lado su fantasía y cuando entregase a ella, lo cual es muy poco serio.

Lo máximo que puede conseguir la religión es que mucha gente comparta las mismas equivocaciones. La Biblia aún teniendo referencia hechos históricos es una colección de relatos de ficción. Leer la Biblia como si fuera algo más es vivir una fantasía que mucha gente comparte.

Hay gente que se toma muy en serio el carácter sagrado de la Biblia y algo así es la semilla de las peores creencias fanáticas que tanto daño han hecho a lo largo de la historia. Un fanatismo que nace de las altas esferas de la jerarquía de La Iglesia.

Insisto, no hay religión más elevada que la verdad, sea cual sea, ni texto más sagrado que el que está refrendado por hechos incontrovertibles. No leas la Biblia, lee ciencia, te hará mejor persona, más humilde y más sabio.

Anterior

¿Es UPyD una buena alternativa al bipartito PPSOE?

Siguiente

¿Se deben publicar las noticias sobre suicidios?

11 comentarios

  1. Miguel

    Chapó Sr. Antonio. Ahora, tendrá que confesar y comulgar por haber incurrido en tamaña blasfemia (ironía).

    En España todavía queda mucho camino por recorrer. Conociendo la historia del Catolicismo, incluso de la propia Biblia, su amigo debería, deberíamos escondernos debajo de tierra. Nunca he comprendido la de chorradas que hace la gente por la religión, y pensar que del hoyo sólo salen gusanos.

    Saludos.

  2. Antonio Castro

    Muchas gracias Miguel. En efecto, 20 siglos de dominación católica no van a desaparecer así como así.

    A mí me pasma la capacidad humana para confiar en errores obvios de los demás por un mero efecto de tradición ideológica.

    La ciencia ha aportado muchísima más luz al conocimiento sobre el origen del universo, el origen de la vida y el origen del ser humano que esa Biblia que nació de una recopilación consensuada de textos antiguos de diversos autores y que hacen afirmaciones tan grandiosas como incomprobables.

    El retrato del ser humano en la Biblia es antropocentrismo puro y la ciencia está devolviendo a este arrogante y destructivo bichito humano a su humilde condición natural.

    Un cordial saludo.

  3. Stelian

    «La Biblia es el fruto de la ignorancia´´ Cada uno es libre de creer en lo que quiera, y no por eso los que creemos somos tontos o ingenuos o menos listos que los que no creen. Una cosa que no creo que se alla parado usted a pensar es que porque aun con la tecnologia y con tantos estudios que desmienten el creacionismo y a Dios aun ahi gente que cree en El y le sigue. Yo soy creyente y practicante, y no catolico ni ortodoxo… la creencia no se limita a estas dos religiones y unas pocas mas que son populares. Soy evangelista y creo en Dios no por tradicion no por ingenuidad no por idiotez sino porque he visto la realidad, y alquien que no quiere ver la realidad dificilmente se le descubrira esta… Solo he leido parte de este articulo suyo pero me a bastado para darme cuenta que toma de ingenuos a los creyentes y que esta muy orguyoso de su ateismo y sus conocimientos que le ayudan a afirmar con tanta confianza que no existe Dios. Usted no me conoce y yo a usted tampoco, pero yo he gustado gran parte de los placeres de esta vida y los placeres que te pide el cuerpo, y tambien he probado poco de los placeres que Dios ofrece y sin embargo sigo el camino de Dios, por que? No seria mas facil vivir la vida sin restricciones? Haciendo todo lo que se me antoje? No necestio que nadie me diga ninguna teoria, ninguna prueba de nada, por que ya la tengo y la siento y por eso la entiendo… como para la gente que tiene muchos conocimientos y piensa que todos los demas, gente normal, no saben tanto como ellos y se creen superiores y piensan en ellos mismos: «Es demasiado dificil que lo entiendan por que no saben lo que yo se

    , nosotros los que conocemos la verdad, y la verdad es Dios, nos es dificil enseñaros lo que nosotros vemos cuando vosotros no lo quereis aceptar ni ver, y aunque muchos digan: «Si existe Dios que se muestre que lo quiero ver´´, esa seria la forma mas facil y a la vez sin ningun valor, por que la fe ya no tendria sentido. Sus palabras intentando enseñar a otros que leer la biblia y que la creencia es una perdida de tiempo le costara muy caro. Lamentablemente usted no querra oir nada de lo que se le diga y continuara con sus acciones, pero recuerde, esta vida se acaba y por mucho que usted lo afirme no sabe lo que le espera al otro lado… y ya sera demasiado tarde para intentar cambiar nada…

  4. Antonio Castro

    Stelian, dice usted que «cada uno es libre de creer en lo que quiera, y no por eso los que creemos somos tontos o ingenuos o menos listos que los que no creen».

    Lo que seguramente quiso decir es que absolutamente todas las creencias son respetables, pero se equivoca. Un ejemplo: Yo creo que los creyentes son ignorantes porque la fe consiste en dar por cierto lo que un colectivo de personas afirma que es verdad aunque no exista ningún hecho que lo confirme de forma verificable.

    La ciencia se basa en hechos verificables. Por eso la ciencia hace progresar a la humanidad. Lo triste es que no siempre se haga buen uso de la ciencia, pero esa es otra historia. La industria, la política, las ideología, y el dinero imponen los usos de la ciencia, y nada de eso tiene que ver con la ciencia. La ciencia es conocimiento puro.

    La ciencia afirma que no existe ningún hecho que haga necesario una deidad en partícula para explicar la realidad. No lo sabemos todo, pero conocemos mucho sobre el origen del universo, el origen de nuestro planeta, el origen de la vida y del origen del ser humano. Los huecos de ignorancia se van rellenando gracias a la ciencia porque la biblia no ha aportado nada.

    E Génesis se escribió como el misterio de la creación revelado por Dios, y se escribió en una época en que el origen de todas esas verdades trascendentales descubiertas por la ciencia se ignoraban. Por esa razón el Génesis es una absoluta sandez. Solo un ignorante que no sepa sobre los orígenes de nuestra existencia puede creer otra cosa, y por esa razón la estadística demuestra que si bien entre los creyentes hay de todo, entre los ateos el porcentaje de personas con estudios superiores es mayor. También hay una influencia política.

    Usted es evangelista por que otras personas le influyeron para que así fuera y si hubiera nacido en otro país las influencias podrían haberle llevado a creer en un dios diferente. También habría «visto la realidad» pero sería una realidad diferente porque usted no mira con sus ojos, mira con sus sentimientos. Ha anulado una parte importante de su razón para pertenecer a un rebaño que le ofrece confort.

    Si usted cree que todas la creencias son respetables respete usted las mías. Yo creo que es usted un ignorante.

    Admítalo, no todas las creencias son respetables. La suya es solo una más igual que la mía.

  5. Stelian

    En realidad la ciencia tampoco es muy precisa en sus teorias y se basa en eso exactamente «teorias´´ asi que no se porque usted se cree que el ingenuo soy yo.. pero en fin, sabia que no aceptaria lo que yo tenia por decir, y tampoco me voy a meter mas en esto, simplemente sentia la necesidad de decirle, por lo demas yo estoy muy tranquilo por que en un final se vera todo, y entonces no solo usted, sino millones como usted que se creeian listos veran que toda su inteligencia les a serbido para bien poco por que tendran el peor de los destinos.

    Puedo decir que estoy deacuerdo en parte con usted, si hubiese nacido en otro pais puede que hubiera sido de otra religion, pero en un filan tambien abria conocido a Dios, porque a todos nos llega almenos una vez en la vida la oportunidad de conocer y aceptar a Dios y no se si lo hubiese hecho, y tampoco me importa ahora, porque estoy contento de que Dios aya hecho todo de tal modo que yo lo haya aceptado y lo conozca.
    Yo le acepto, pero aligual que usted, que se permitio decir que los creyentes son ingenuos yo le me he permitido decirle que se equiboca terriblemente, y lamentablemente para usted lo que yo afirmo son insensateces y cosas que no se pueden demostrar, y es asi.. para los que no quieren ver no se les muestra nada por eso los que no creen piensan que es tonteria y una perdida de tiempo creer en Dios.
    Prefiero seguir siendo un ingenuo y llevar una vida decente, porque es a eso a lo que nos invita la biblia y Dios, que llevar una vida llena de imoralidades y de placeres repugnantes. Si al final resulta que no existe Dios (cosa que estoy totalmente seguro que existe) yo almenos habre llevado una vida digna, pero si resulta que si existe usted que ara?

  6. Antonio Castro

    ¿Crees que Dios está en contra de la ciencia? ¿En que parte de la Biblia se insinua algo semejante? Que yo sepa en ninguna. Puede que sea evangelista pero parece que estás demasiado influido por Benedicto XVI. Un tipo que aquí en este mundo de hipócritas se ha librado de ir a la cárcel por ser cómplice necesario en miles de casos de pederastia, pero que de existir Dios iría al infierno de cabeza.

    Por lo que yo sé Jesús se mostró muy en contra de los fariseos y de los hipócritas. Asegúrate no ser victima de ellos o, caso de existir Dios, pagarás caro tu fariseismo y verías entrar a los científicos en el paraíso por delante de ti, pero tranquilo, eso no sucederá, La Biblia es un compendio de cuentos para convertir a las personas en temerosos y obedientes corderitos. Algo muy útil para las muchas dictaduras que se sirvieron de ello. Franco, Musolini, Hitler, el General Videla y otros ilustres genocidas bendecidos por La Iglesia en su tiempo.

  7. Hola Antonio.

    A pregunta con que empiezas tu opinion, la respuesta para mi es si. Yo no soy catolico y creo en Dios y en Jesus, pero tambien creo en la ciencia, una cosa no es incompatible con la otra. habia un cientifico que personalmente me gustaba mucho como explicaba cosas sobre el cosmos (Carl Sagan), que tenia un pensamiento que coincide con la manera en que yo pienso, y era que todo esto es inexplicable sin un «Dios».

    Creo que este tema es muy largo y complejo como para tratarlo por medio de comentarios escritos.

    Un saludo

  8. Alicia

    Hola Antonio,

    Buscando en internet cierta información me he encontrado con su blog y, la verdad, me gusta cómo explica las cosas sobre las que escribe. Pero solo discrepo en su idea sobre el ateísmo. Respeto que sea ateo y no crea en Dios, pero eso no debería ir parejo con el hecho de atacar a los creyentes y a los católicos. Yo soy creyente pero respeto a la gente que por la razón que sea no cree en Dios. No creo que sean mejores o peores que yo, en mi opinión simplemente creo que no han llegado todavía a la verdad. También creo en la ciencia, pues no es incompatible. Muchos ateos y gente que está en contra de la iglesia católica la atacan por lo mismo que decías respecto a casos de pederastia y otros temas. Obviamente está mal, pero creo que la iglesia es la institución más antigua del mundo, lleva más de 2.000 años y son millones las personas las que se consideran católicas. Entones, por el «delito» de algunos, ¿ya todos los que somos católicos somos así?. La iglesia la formamos todos los católicos, no solo unos pocos. Por cada caso triste de pederastia, te puedo dar mil de generosidad y entrega por los demás. O, ¿ es que no vale lo que han hecho personas como por ejemplo la madre Teresa de Calcuta? . También la iglesia católica es a través de Cáritas la red de asistencia social más importante de nuestro País. Y solo pongo el ejemplo de lo que hace con Cáritas, pero es mucho lo que la iglesia hace por los demás. Tanta generosidad, tanta entrega desinteresada de muchos católicos, no puede tener su base en la ignorancia, como afirmas, porque la ignorancia no puede hacer cosas tan grandes. Con respeto y un saludo.

  9. Antonio Castro

    La iglesia lleva más de 2000 años. ¿Tú sabes de donde proviene el poder de La Iglesia?
    Mira aquí: http://www.freie-christen.com/riqueza_de_la_iglesia.html

    Para ejemplos más cercanos infórmate sobre los casos de pederastia en el seno de La Iglesia o sobre el Oscuro papel de La Iglesia en el genocidio de Ruanda de 1994.

    Estas son las maldades de La Iglesia que no son solo parte de una historia lejana y no son lo peor de esta institución. Lo peor es su contribución a la estupidizacion social.

    Todas la religiones convierten a las personas en en borregos sumisos y sin cerebro. Es la herramienta ideal del poder político y muy en particular de los peores dictadores ya que casi todos han hecho uso de ella.

    La Iglesia también se benefició de esta asociación con el poder político porque lo único que persigue es el poder a través de esa cosa que llamáis fe y que confundís con una virtud.

    Puede que encuentres algún Blog que sea más de tu agrado, aquí no esperes condescendecia para La Iglesia. Si tu Dios no supo evitar que su casa se convirtiera en una pocilga probablemente sea porque no exista, o porque no tenga nada que ver con concepto antropocentrista de un Dios todo poderoso creador de todas las cosas y que se fijó en una mota del polvo de su creación para darle un significado tan especial que justifica las mayores barbaridades que se hagan en su nombre.

    El que cree el el vivirá ¿y el que no? ¿Que pasa con los millones de seres humanos que ni siquiera tuvieron oportunidad de conocerle? Hace falta ser muy idiota para pensar que creer en un Dios, sea cual sea, pueda tener alguna trascendencia. La verdad es que hace falta muy poco para lograr que una persona se sienta especial.

  10. Perla

    Yo, creo en un Dios y creo en la ciencia, pero no estoy de acuerdo en la existencia de tantas religiones que quieren tener la verdad absoluta, y ponen a los creyentes de sus doctrinas en una lucha constante.

  11. Antonio Castro

    Es bueno que creas en la ciencia porque científicamente ningún Dios resulta más creíble que el resto, aunque un científico que empiece a leer la Biblia, tendría suficiente con leer el Génesis para descartar su credibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén