Cada vez vamos menos al cine por cuestiones de comodidad y disponibilidad, pero cuando ponen una película que nos apetece mucho ver, procuramos verla en la gran pantalla. La experiencia de ver una película en una buena sala de cine garantiza una inmersión y un disfrute óptimo de la misma, pero ¿qué mejoras nos depara el futuro del cine?
Antes de entrar en materia, quisiera expresar mi agradecimiento a Antonio Casado y a los directores de los cortos que pude ver gratuitamente con mi hijo, y que me permitieron disfrutar de la experiencia de ver cine digital.
Un pase de cuatro cortos en Kinepolis:
El pasado 27 de febrero fui invitado por Antonio Casado a un pase privado en la sala 1 de Kinépolis. Se trató de la proyección en digital de cuatro cortometrajes que Antonio patrocinó, dos de ellos como estrenos, («Sentidos» de Diego López Cotillo y «Winter in Hell», de Enrique Pacheco) y los otros dos como «preview» (cuyo estreno sería dentro de poco, en Kinépolis).
Los directores de los mismos hicieron una breve presentación de sus obras allí mismo antes de pase. La única de las cuatro que tenía diálogos era la de ‘El Descenso’.
‘8’ de Raúl Cerezo:
Es una obra de suspense con una realización muy cuidada en todos sus detalles. No hay diálogos, lo cual contribuye al clima buscado. Me encantó.
Con su anterior obra, ganó más de veinte 20 premios internacionales tras participar en más de doscientos 200 festivales de cine.
http://vimeo.com/8215554
http://es.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Cerezo
‘El descenso’ de Daniel Romero
Muestra una escena de dos chicas caminando por una carretera, y va mostrando detalles que sugieren una historia de una salvaje carrera ilegal y sus consecuencias.
http://www.cinetelia.com/primeras-imagenes-corto-descenso.html
http://www.fotogramas.es/Blogs/La-vida-es-corta/Primer-vistazo-El-descenso-de-Daniel-Romero
http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Romero_(cineasta)
‘Winter in Hell’ de Enrique Pacheco
Este precioso documental de los helados paisajes de Islandia, en la que puede verse la impresionante erupción de cenizas de 2010. Podeis verlo integramente en Vimeo: http://vimeo.com/19320410
En su página podéis ver más obras suyas.
http://www.enriquepacheco.com/
‘Sentidos’ de Diego López Cotillo:
http://mujicasinacento.blogspot.com/2011/02/cortometraje-sentidos-de-diego-lopez.html
Imágenes de una cabina de cine preparada para DCP:
No tuve acceso a la cabina de proyección de Kinépolis, así que os muestro fotos de una cabina de cine preparada para DCP con objeto de que os hagáis una idea.
Me han informado de que la cabina de Kinépolis está mucho mejor acondicionada, pero como no dispongo de fotos de esa cabina, con estas imágenes podéis haceros una idea.
En las imágenes anteriores podéis ver la incomodidad para operar en la consola, ya advertí que la cabina de Kinépolis que no pude ver, estaba mucho mejor.
Entrevista a Antonio Casado (actpower) de Timelapses.es:
¿Qué es el DCP?
DCP son las siglas de Digital Cinema Package. Es el sistema usado actualmente en proyección digital 2D y 3D en cines. Soporta resoluciones 2K y 4K a 24 y 48 FPS, diferentes «capas» de subtítulos, múltiples audios y formatos de imagen (Flat, Full y Scope). El sistema de audio usado es totalmente puro, sin compresión alguna, mientras que en el caso de la imagen, se usa la compresión Jpeg2000 con codificación de color XYZ, a un bitrate máximo de 250 Megabits (25 MegaBytes) por segundo.
¿Cuáles son sus ventajas frente al sistema 35mm?
La principal ventaja es que mientras el pase consecutivo de las copias en 35mm genera polvo, rayaduras, suciedad, descompensación, etc…en el sistema digital todo es perfecto todas las veces. La resolución efectiva en ambos formatos es la misma, siendo mucho más nítida en el caso de la proyección digital. También, permite la reproducción de formato 3D usando un sistema de doble imagen, combinando con gafas 3D, otorgando gran calidad de proyección. Otras ventajas son que los bordes de la proyección son absolutamente nítidos, y es totalmente homogenea de principio a fín.
¿Cuál es la implantación en España de este sistema?
Actualmente existen unas 600 salas digitales en España, y van creciendo día a día. Según los datos que manejamos, para 2012 se estima que el 80% de las salas serán digitales. Este mismo año, Yelmo planea digitalizar el 80% de sus salas, y Kinépolis dispone de 17 de sus 25 salas (en Madrid) digitalizadas, y para 2012 todas serán digitales. Tenemos que aceptar, pues, que el sistema de proyección de 35mm desaparecerá en prácticamente toda España en menos de 5 años, quedando relegados a salas pequeñas o alternativas.
¿Cuál es el futuro de este sistema?
Nadie lo sabe con exactitud. Se habla de al menos 15 años hasta desarrollar un nuevo sistema digital de proyección. Será la evolución del DCP, y desde luego debería ser compatible con los servidores y proyectores actuales. En ese sentido, Texas Instruments ha presentado su nuevo Chip 4K, que se puede poner en los proyectores digitales de segunda generación que actualmente tienen el chip 2K. Los servidores actuales permiten reproducir material 4K sin problemas, y de hecho se empiezan a recibir ya alguna película en esa resolución, que aún siendo proyectada en 2K, se obtiene la máxima resolución de proyección posible del formato.
De aquí a 5 años probablemente la mitad de las películas digitales serán en 4K, e imagino que el siguiente paso será el 4K 3D (norma aún no creada). También, por flexibilidad, el poder reproducir a 25 o 30 FPS, algo que aunque técnicamente es posible, las normas aún no están definidas, pero pronto estarán disponibles estas mejoras (quizás a finales de año).
¿Ayudará el DCP a reducir los costos de las salas de cine?
Debería. El principal problema es el coste del proyector y el servidor. Para eso, las grandes distribuidoras se han inventado lo que se llama el «VIRTUAL PRINT FEE», una especie de «canon» que permite sufragar la inversión del proyector y servidor, a costa de no poder proyectar otros contenidos alternativos, so pena de penalización. Eso significa que productos como cortometrajes, cine independiente, documentales y proyecciones privadas, verían mermadas sus posibilidades de poder proyectar en digital.
Para un productor independiente o un cortometrajista, el realizar una copia Digital (DCP) es mucho más barato que realizarla en 35mm. Además, cada copia adicional sale por un precio irrisorio, y en el caso de los 35mm cada copia cuesta lo mismo.
Para finalizar, el soporte es infinitamente más pequeño, versatil y menos costoso de enviar. En un simple pendrive de 16GB caben 15 minutos de CINE DIGITAL
¿Qué tipo de material recibís como soporte original y en qué formatos viene?
Nosotros pedimos siempre la máxima calidad posible. Secuencia de imágenes en formato DPX, TGA o TIFF, a resolucion 1920×1080 o superior, y audio en 5.1 o Stereo a 48Khz, 24Bits. Dado que este tipo de material ocupa mucho espacio, es habitual que nos venga en discos duros formateados en cualquier sistema (podemos leer cualquier tipo de partición).
Los Spots suelen venir en DVD de datos o Pendrives, los cuales se reutilizan para guardar ahí el DCP resultante.
Las películas requieren un tratamiento especial, y el soporte final va en disco duro especialmente compatible con Cine Digital y maletín de transporte seguro
Aún así, es habitual recibir secuencias de JPEG a resoluciones bastante malas, material a 25 FPS (requiere tocar el audio para sincronizar a 24FPS) y algunas cuantas «burradas». Nosotros solemos avisar del riesgo de baja calidad del DCP resultante, ahí nos lavamos las manos 😉
Como anotación, los DCPs son copiados a unidades formateadas en EXT2 o EXT3, pues los servidores digitales son TODOS basados en Linux. Aunque estos servidores admiten también FAT y NTFS, nosotros solemos copiar a Linux por tener la máxima compatibilidad.
¿En qué consiste vuestro servicio de conversión al sistema DCP y a quienes podría interesar?
Nosotros damos el último tramo de todos: la conversión a DCP. No entramos en el etalonaje ni en la sonorización, simplemente pasamos los frames finales al formato que se usará en proyección. Dado que tampoco manejamos KDM (un sistema de control y protección para evitar el pillaje en salas de cine y el control de copia), todos nuestros DCP son libres de ser usado en cualquier servidor de cine digital, sin restricción alguna.
Estamos orientados a dar servicio DCP a anunciantes, cortometrajistas y cineastas independientes. Al abaratar costes manteniendo la calidad original, damos un ratio eficiente de precio-calidad, pues usamos un Software adaptado a nuestras necesidades y avalado por uno de los creadores originales del formato DCP, con lo que la compatibilidad es al 100% con cualquier servidor digital existente. Esto hace que podamos tener probablemente el precio más bajo posible para el formato DCP.
PD (8-feb-2012):
Si a alguien le interesa, aprender sobre DCP, que es algo muy novedoso y sobre lo cual no resulta muy sencillo informarse que, sepa que será uno de los temas del temario en el «CURSO DE CINEMATOGRAFÍA DIGITAL», que será impartido en Abril de 2012, por antonio Casado y Nacho Benitez.
Ya está abierto el plazo de inscripción.
Plazas limitadas: 15 alumnos.
Duración: 26 horas, Dos fines de semana + Una mañana de proyeccción en una sala de cine (viernes 27, por determinar)
Fecha: 14, 15 y 21, 22 de abril de 2012.
En mi opinión, tanto Antonio Casado como Nacho Benitez son unos craks. A mí me parece una gran oportunidad porque se van a impartir temas que no son para nada habituales en este tipo de cursos. Teneis amplia información sobre el curso en el siguiente enlace:
http://www.timelapses.es/web/servicios/cursos/curso-de-cinematografia-digital-abril-2012/
Cerezo
El placer es tener espectadores como usted.
Espero verle (a usted y a su cachorro) en el estreno.
Un fuerte abrazo y gracias.
Antonio Castro
Allí estaremos. Nuevamente felicidades. 😉
Marco
COMO PUEDO TENER CONTACTO PARA PASAR MI PELÍCULA A DCP Y CUANTO ME CUESTA.
Antonio Castro
Lo que puedo hacer es pasarle tu correo a la persona que conozco y que lleva este tema. Tengo entendido que su oferta es muy competitiva.
Para evitar que los spammers puedan localizarte usa mi formulario de correo.
https://www.ciberdroide.com/wordpress/quien-soy-yo/formulario-de-contacto/
Antonio Casado
Hola Marco, soy Antonio Casado, responsable de Timelapses.es, si quieres ponerte en contacto, mandame un email a antoniocasado (arroba) timelapses.es, y hablamos 🙂
Antonio Castro
Hola tocayo, espero que Marco vea tu comentario y se anime a contactarte, porque no dispongo de su dirección de correo.
Dudo mucho que Marco encuentre a alguien que ofrezca la relación calidad precio que ofrecéis vosotros para pasar su película a DCP. Si alguien más está buscando este servicio, ya sabe lo que opino.
Antonio Casado
De todas formas, arriba del todo has puesto enlace a mi WEB, si será por opciones, jejeje.
A ver si logra contactar conmigo 🙂
Además ahora en Octubre ofrecemos DCPs SUBTITULADOS
Juan A.
Ha sido un verdadero placer leer esta información, me encantaría poder aumentar mis conocimientos sobre el nuevo sistema DCP, ¿existe alguna forma?.
Gracias
Antonio Castro
Puedes contactar con tocayo Antonio Casado en http://www.timelapses.es/web/contactar/.
Le conozco personalmente y es un gran profesional.
Jose Antonio Varela Tovar
Estoy haciendo una investigación para tratar de conseguir recursos para colocar unas salas de cine a proyección 2k en Venezuela. Me podran informar o dar algun contacto para saber mas o menos cual es la inversion en euros para proyector, servidor y como es el tema del audio para la sala.
gracias
Antonio Castro
Puedes contactar con tocayo Antonio Casado en http://www.timelapses.es/web/contactar/.
Un cordial saludo.
louali mohamed
Hola
Estoy buscando un estudio para transferir películas para apoyar DCP en España
Gracias