Gran frase de Umberto Eco, que nos da un poco de oxígeno a los internautas acusados de todos los males que afectan a la cultura en una sociedad donde el dinero parece ser lo único que importa. Tanto es así que confundir intencionadamente el negocio de la cultura con la cultura resulta sencillísimo y muy conveniente para esos lobbys, como la SGAE, que medran en la misma.
Para estos, aquello que no produce un beneficio económico no es cultura, y si produce mucho beneficio económico, es señal de su enorme valor cultural. Me temo que Voltaire tenía razón cuando dijo «Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.»
Internet posibilita a todo el mundo comunicar con el resto del mundo sin necesidad de ser un brillante escritor, el papel de los intermediarios de la cultura se ve cada vez más comprometido y esa es la clave porque es una forma de hacer cultura que no siempre mueve dinero.
Yo tengo la impresión que en los últimos años se está sobrevalorando el dinero cada vez más. Me da la impresión que estamos retrocediendo a momentos de la historia donde el dinero era sinónimo de poder absoluto. Gabriel García Marquez dijo que «El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.» y los humildes ciudadanitos creíamos que teníamos algo realmente grande con Internet, pero estamos descubriendo que ahora pretenden meter las tijeras a Internet.
El artículo desglosa las reflexiones de este escritor italiano que llegan en un momento donde la batalla de intereses entorno a los derechos de los internautas está en un momento muy delicado, quizás incluso crucial.
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/umberto-eco-cree-que-el-hombre-es-el-enemigo-de-los-libros-y-no-internet_Ngbksf6HnVbTW6QAJOLXl5/
Froilán
A mi lo que me extraña es que se siga respirando en Internet cierta libertad todavía. Porque es evidente que en cuanto hay algo de donde se puede sacar dinero, algunos lo acaban acaparando todo para ellos.
admin
Esto es una guerra económica. De un lado los internautas, de otro la industria de los contenidos protegidos por copyright. Mirar esto. http://www.publico.es/ciencias/225615/informeindicaa/espana/como/acabarcon/p/p
No parece que las cosas se estén calmando sino todo lo contrario. Una lucha de poder a poder en la que cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena. Yo apuesto por los internautas, pero tiene pinta de que será una lucha bastante dura y bastante larga.
jesus
esto empieza a recorder a ese vendedor que te decía: ¿interesante verdad? llévatelo, pruébalo. Luego después de probrarlo: te ha gustado verdad, pues te costará un poquito, pero será tuyo.
asi creo yo que terminará un poco el tema de la red social e internet, sobre todo visto que la publicidad online hace aguas
Alexandro Islas
Estoy de acuerdo con Eco. Creo que internet puede servir para muchísimas cosas con respecto a la lectura. A fin de cuentas, no pierden los libros: ¿quien lee un tratado filosofico en el monitor? Nadie, de seguro.
admin
Gracias Jesús, gracias Alexandro. Creo que intentan amoldar los usos de Internet a lo que algunos consideran necesidades de la sociedad, pero la sociedad e Internet son indisociables y por eso lo que pasará es que Internet provocará que estos se tengan que amoldar a ella cambiando los obsoletos modelos de negocios por los nuevos modelos impuestos por la nueva sociedad de la información o desaparecer.
Saludos.
Antonio
Totalmente de acuerdo con el comentario.
Me permito únicamente añadir que existe unos enemigos también muy importantes como han sido muchos de nuestros gobernantes, con especial significación de algunos ministros y ministras que han llevado las carteras de enseñanza, cultura o como las quieran llamar. Se ha realizado planes de estudios que han retirado a los jóvenes de la lectura y han favorecido la incultura. Son gente peligrosa, pero ya se sabe es mas fácil manipular al inculto.
admin
Totamente de acuerdo Antonio, y un asunto de extrema gravedad.
Un saludo.