La forma en la que la crisis está afectando a nuestros menores empieza a ser muy dura para algunos de ellos.
Que no nos hablen de la insostenibilidad del estado del bienestar cuando ni siquiera las necesidades básicas están cubiertas.
Cada vez más familias no pueden costear las enfermedades crónicas de sus hijos Los pediatras de Madrid y Castilla-La Mancha alertan de que aumentan las familias que piden a sus médicos que reduzcan los tratamientos por el coste de los medicamentos. […] Es una situación que fundamentalmente se está dando en familias con niños que padecen asma crónica o que precisan de tratamientos nutricionales continuados. […]
La situación de que un niño no pueda comer en el colegio porque sus padres no pueden pagar el servicio de comedor, es tremenda. Es un auténtico mazazo a los sentimientos de autoestima de esos críos, que ven como los padres de otros niños tienen dinero para dar de comer a sus hijos, y sus padres no. Imagino que el mundo se ha convertido para ellos en una cruel selva donde todos luchan por su supervivencia. Un mundo en el que sus padres están en mala posición.
Al colegio con hambre y sin cuaderno: la crisis se ceba con los niños en España El 17,1% de los menores viven por debajo del umbral de la pobreza La crisis empeora sus condiciones de vida, alimentación y educación Los padres tienen dificultades para comprar material escolar y ropa Cada niño que nace en España lo hace con una deuda pública de 15.570 euros
Hemos caído al puesto 39 en innovación tecnológica y al puesto 33 en competitividad (que perdió 9 posiciones). En velocidad de conexión a Internet estamos en el puesto 26.
Nada de esto puede servir de excusa para justificar la cifra de niños afectados por la pobreza en un país como España.
La pobreza en España tiene rostro de niño En España, casi 2,2 millones de niños viven en pobreza relativa. Por primera vez en la historia de este país, los niños se han convertido en el colectivo más afectado por la crisis económica
Si no ayudamos a nuestros niños ¿cómo conseguiremos que nos ayuden a los demás?
Frente a esta realidad, vemos que en la situación actual, hay ayudas para otros conceptos que solo interesan a los políticos por motivos de amiguismo tráfico de influencias, etc. El Gobierno quiere dar 5 millones de euros a la SGAE para compensar el fin del canon.
No sólo tenemos un problema económico. Tenemos un grave problema de confianza en nuestro país. Nadie, ni dentro ni fuera, entiende a que narices se han dedicado los políticos españoles en las últimas legislaturas. A nuestro enredo territorial autonómico hay que añadir los nombres de los últimos gobernantes a los cuales debemos esta imagen de país.
Si la justicia estuviera al servicio de los ciudadanos, los responsables de esta situación estarían en la cárcel, pero el único derecho que nos asiste ante esta justicia es pagarla. Al igual que otros servicios esenciales, la pagamos dos veces: Una con nuestros impuestos y otra cuando necesitamos de ella.
3.000 euros por investigar si Zapatero mintió El juez exige una fianza a Manos Limpias por su denuncia contra el expresidente del Gobierno y Salgado por ocultar la cifra real de déficit
Cada vez me apetece menos escribir sobre la triste situación política y económica. Algunos de mis últimos artículos fueron igual de amargos que este:
- Desconfianza en la justicia.
- La traición política a los ciudadanos.
- Genocidio silencioso de ancianos en España.
Es muy deprimente, pero creo que hay que seguir denunciando esta situación, porque si los ciudadanos no salimos de nuestro pasotismo actual, los políticos no harán nada salvo proteger sus inmerecidos privilegios, sus dineros y los de sus amiguetes.
Hay que acabar con el clima de absoluta impunidad en el que vivimos.
Yo espero que por una cuestión de elemental supervivencia, la gente olvide sus miedos y sus odios, sus rencores, deje de votar a los partidos más corruptos, y empiece a probar nuevas opciones electorales que no tengan detrás una historia de corrupción infame como la del PP o la del PSOE entre otros muchos.
Mirando las caritas de algunos niños que padecerán una dura infancia, debería quedarnos claro que los errores en las urnas se pagan muy caro.
No nos dejemos envenenar por los discursos del odio y del miedo de aquellos que miran siempre al pasado para manipular nuestros sentimientos.
Recuerda sus mentiras y #nolesvotes nunca más.
Deja una respuesta