Las soluciones que en el pasado propusieron alternativas radicales al capitalismo fracasaron y la economía de mercado ha terminado creciendo y radicalizándose hasta fagocitar nuestras libertades y derechos. Julio Anguita lo explica con toda claridad.

La maltratada clase media
En 2008 escribí un libro (de libre descarga) «La maltratada clase media» (En Febrero de 2009 hice la última reedición), que en realidad no es más que un largo artículo (son 101 páginas) de opinión sobre economía , escrito por una persona sin apenas conocimientos relativos a esa disciplina, y que simplemente se considera un buen observador.
En este libro escribí algunas cosas que ya eran una realidad hace dos años, pero que han terminado convirtiéndose en la más cruda realidad de hoy.
Fue mera intuición por mi parte, pero es que creo que hay un problema de ceguera política importante.
Algunas de las cosas que dije entonces fueron las siguientes:
Un estudio sobre un total de 7.661 participantes de una edad media de 45 años, llevado a cabo por el Center for Human Resource Research de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) afirma que tras arruinarse, las personas tardan entre 10 a 20
años en recuperarse. El 13,5% de los encuestados declaró haberse arruinado alguna vez.
Arruinarse no es ninguna broma y periódicamente las crisis hacen una buena criba en las perspectivas de progreso de la gente que aspira simplemente a tener una calidad de vida decente. Muchos de los que se arruinan son los que intentan comprar una vivienda y se ven sorprendidos por un cambio de tendencia económica que les impide llevar a término la hipoteca y tienen que malvender aquello que empezar a pagar con mucho esfuerzo. También muchos pequeños negocios autónomos son sensibles a estos bandazos de la economía. Los grandes no pueden caer, si hace falta se les ayuda desde el gobierno.
El momento y el lugar en que decido escribir este libro tiene su relevancia. Año 2008 en España, comienzo de una crisis que se anuncia larga. Un nuevo escalón de bajada para la clase baja. Lo llamo escalón porque las crisis han tenido un efecto de bajada en la calidad de vida que luego la clase baja no ha podido recuperar totalmente. Las recuperaciones ocurren a nivel macroeconómico que es tanto como decir a nivel de la clase alta. Independientemente de donde situemos la frontera entre clase media y alta, se considera que 10% de población gestiona el 85% de la riqueza. Es a nivel de estas crisis y de estos ajustes donde la clase media pierde la perspectiva y pierde cada vez más calidad de vida en beneficio de la clase alta.
Los de siempre acabamos de bajar otro escalón, permitiendo que otros (también los de siempre) aumenten su diferencial de riqueza y aumenten su poder.
Esto no es un problema Español ni europeo, sino un problema a nivel mundial del modelo económico de los países industrializados y muy especialmente de los componentes del G8 (Alemania, Canadá, EE.UU., Francia Italia Japón, Reino Unido y Rusia). Todos ellos y algunos más, son responsables de la crisis actual que afectará muy especialmente a la clase media, y eso ocurre porque los políticos han sido muy torpes y muy desleales con sus votantes. Han atendido a la clase baja y a la clase alta, y han traicionado al verdadero motor de la economía que es la clase media. Se han dejado seducir por las grandes cifras macroeconómicas y por un modelo globalizado y liberal donde el ciudadano queda a merced de poderosas instituciones que son las que nos están gobernando sin necesidad de votos.
Cuando digo que los políticos atienden a la clase baja me refiero a las políticas sociales para sustentar a los indigentes. A los que estrujan de verdad es a la inmensa clase media en la que yo meto a todos aquellos que viven de una nómina, ya sean mileuristas o altos ejecutivos.
La clase alta no tiene necesidad de trabajar, vive de su capacidad de control sobre el resto de la sociedad.
Las cifras macroeconómicas vienen distorsionadas por el hecho de que el 10% de la población (clase alta) controla el 85% de toda la riqueza. En otras palabras, los datos macroeconómicos si no van acompañados de otros datos relativos que reflejen la situación real de la economía doméstica de los ciudadanos, no representan gran cosa a efectos de bienestar social de la clase media.
Dicho de otro modo, el modelo capitalista actual, se ha salido de madre, campa por sus fueros, y se ha cargado la democracia.
Deja una respuesta