El LHC que ya fue reparado después de su importante avería del 19 de septiembre de 2008, ha sido enfriado con helio líquido alcanzando la temperatura de -271º. Este enfriamiento es un nuevo hito imprescindible para su próxima puesta en funcionamiento que esta programada para noviembre.
El desafío:
Como es sabido, se trata de una máquina colosal donde cualquier detalle se transforma en un desafío extraordinario. Una máquina que nos permitirá comprender los misterios más complicados e incomprensibles que han desquiciado a nuestros más eminentes físicos teóricos desde Einstein hasta la actualidad. La máquina más ambiciosa construida por el ser humano. Cada vez que la ciencia afronta un paso de esta envergadura, algunas personas han sentido pánico y han tenido la sensación de que la ciencia desafía a Dios. Las imágenes de las instalaciones del CERN no cabe duda son impresionantes. La imagen de cabecera de este artículo es una de las muchas fotos espectaculares que aparece en esta galería de fotos del CERN .
Esta vez serán más prudentes:
Decir que la vez anterior se precipitaron, no es un tema baladí. La verdad es que metieron la pata de forma colosal. Esta vez se ha instalado un sistema de protección mejorado que mide la resistencia eléctrica en los empalmes realizados en los cables para poder detectar una conexión deficiente ya que esto es lo que falló la vez pasada.
La intensidad eléctrica que circula en estos circuitos en tremenda y por ello cualquier mínimo problema que afecte a la conductividad se convierte en un desastre. El sistema actual de conexiones es controlado con aparatos aún más sensibles que los de hace un año.
Además, en caso de repetirse un problema similar, se ha logrado minimizar las consecuencias gracias a la instalación de válvulas de escape para la expansión de los gases en dos fases. La primera fase está instalada en los “puertos de vacío” de todo el anillo. La segunda fase supone el añadido de válvulas de escape adicionales a todos los imanes bipolares.
El LHC fue tiseñado para poder trabajar a una potencia de 7 tev por haz, pero ahora se considera que solo admite la mitad de potencia. En noviembre lo harán funcionar a 3.5 tev. y en 2010 se iniciaran unos trabajos para que se pueda llegar a usar a 7 tev.
El miedo:
Pese a las críticas recibidas, (incluidas las mías), lo cierto es que es un proyecto imprescindible para la ciencia que nos abrirá muchas puertas, y pese al desastre anterior, el catastrofismo apocalíptico y amarillista obedece según afirman todos los que entienden, (y así lo creo yo) más a la ignorancia y al miedo a lo desconocido, que a la razón.
El planeta Tierra está siendo bombardeado por partículas mucho más energéticas que las que es capaz de generar el LHC, y pese a ello seguimos vivos. No será el fin del mundo.
Me resulta curioso que mucha de la gente que tiene pánico a LHC no tema a las consecuencias del cambio climático, y viceversa. Todo depende los criterios de veracidad que elijamos.
Referencias previas en este Blog:
- Se instala el último imán del LHC bajo tierra. (3-mayo-2009)
- El Gran Colisionador de Hadrones no volverá a funcionar hasta septiembre. (12-febrero-2009)
- LHC. Arrancada de caballo andaluz, parada de burro manchego. (Con fotos de la avería)(2-noviembre-2008)
- ¿Qué se espera del LHC (Gran Colisionador de Hadrones)? (Parte 2/2)(28-septiembre-2008)
- ¿Qué se espera del LHC (Gran Colisionador de Hadrones)? (Parte 1/2)(23-septiembre-2008)
Rosario
wow.. interesante nota 🙂
admin
Gracias Rosario.