Se puede usar por muchos motivos, y la primera libertad ha de ser  la de elegir lo que uno quiere usar.  No hay nada de malo en usar Software Privativo, pero en mi opinión nunca hubo Juego limpio de la industria del Sofware Privativo con el Software Libre.

El simpático Bill Gates

El simpático Bill Gates

Son muchos los fabricantes que en sus productos opacos tipo caja negra meten Software Libre, son muchos los empresarios los que se aprovechan todo lo que pueden del Software Libre y no todos lo hacen de forma lícita.

En especial me molesta la actitud de muchos fabricantes de PCs y periféricos que fabrican productos 100% compatibles con y niegan a los  usuarios de la gama doméstica y ofimática cualquier tipo de información al respecto. Con los clientes de servidores se cuidan mucho de usar ese lenguaje por razones obvias (Linux domina en ese sector). Yo a eso lo llamo doble lenguaje.

Muchas empresas usan la ambigüedad y la hipocresía cuando hablan de sus planes respecto a Linux. Incluso a  muchos de ellos se les ha pillado violando licencias de Software Libre.

La FSF tiene una página informativa sobre qué hacer en caso de detectar una violación de una licencia de Software Libre Violaciones de las licencias GPL, LGPL y GFDL, pero detectar estas violaciones es un asunto complicado, y lograr que se haga justicia más aún. Por eso noticias como la siguiente deben verse como algo muy positivo.  Leo en bitelia.com,  lo siguiente:

La Software Freedom Conservancy estaba defendiendo los intereses de BusyBox ante la compañía Westinghouse Digital Electronics, quienes

habían copiado, modificado y distribuido BusyBox en el firmware de sus productos para televisores de alta definición incumpliendo con la licencia GPL.

[…]

sienta un gran precedente, pues la Software Freedom Conservancy tiene activos otros 13 juicios por violación a la licencia GPL.

Yo sospecho que si todas las compañías que han hecho un uso ilícito del Software Libre hubieran sido perseguidas por ello ahora la situación del Software Libre sería mucho mejor.  A Westinghouse Digital Electronics perder ese juicio le saldrá caro y esto le llega en mal momento, pero otros antes que ella violaron la GPL.

Por ejemplo después de admitir que había violado la GPL se vió obligada a liberar el código de su herramienta de actualización WUDT que permite grabar en una unidad USB la ISO de Windows 7 ESD (el cual es descargado desde Internet) a fin de poder utilizarlo en equipos que no cuentan con lectora de CD/DVD, como las Netbooks.

Demanda de Microsoft contra Tom Tom pone al descubierto violaciones de la GNU/GPL.

Steven J. Vaughan-Nichols está investigando éstas posibles violaciones de la GNU/GPL, que estarían relacionadas con acuerdos secretos para el licenciamiento de la patente de FAT de Microsoft.

«Así que, mientras sabemos que hay al menos 18 licencias FAT LFN, aún desconocemos que compañías han firmado dichos acuerdos…

… cualquier compañía que acepte una licencia híbrida de patente, sin cubrir a sus destinatarios finales, es decir, los usuarios, es una violación directa a la GPLv2 sección 7.»

En otras palabras, quienes firmen, o hayan firmado, acuerdos de licenciamiento con Microsoft para evitar ser demandados por violaciones de patentes de Microsoft, están violando la GNU/GPLv2 y GNU/GPLv3.

Probablemente comenzarán a surgir campañas para dejar de utilizar FAT32, de manera similar a como se hizo en el pasado con las imágenes en formato GIF …

Esta cantidad de basura aparece al levantarse una diminuta esquinita del manto de los secretos con los que trabajan estas grandes corporaciones.

Por no hablar del juego sucio con las guerras de patentes, las fortunas invertidas en difamar a Linux, su abuso de posición y sus contratos secretos con los fabricantes de hardware,  su política de destrucción de estándares abiertos.

Sobre esto último, Internet Explorer (cada vez lo usa menos gente) se ha venido usando para penalizar a todos los estándares que no potenciaran el negocio de Microsoft.  Por ejemplo Java, y OpenOffice. Mira esto Correos electrónicos revelan estrategia de Microsoft frente a su competencia [ACTUALIZADO]

Linux no tiene estrategias de mercado y así le va, pero eso es precisamente lo que más me gusta de este S.O. Su transparencia. No sólo es gratis, sino que tampoco te engaña, te miente y te toma por imbécil.

Lo realmente increíble es que el Software Libre pueda con todo esta ingente cantidad juego sucio sostenido con fuertes cantidades de dinero y de contratos secretos bastardos entre empresas.