Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

El Estado de Derecho se tambalea de desnutrición. Hay que corregir las causas no los efectos.

Okupación del “Hotel Madrid”

Okupación del “Hotel Madrid”

Leo el «COMUNICADO del NUEVO ESPACIO LIBERADO EN LA CALLE CARRETAS: HOTEL MADRID» y compruebo que detrás de la ocupación de ese hotel no hay una reacción visceral improvisada, sino un trabajo de respuesta ciudadana ante la clamorosa injusticia social. Esta deriva de las graves irresponsabilidades financieras ejecutadas durante muchos años con total impunidad ante la complicidad vergonzosa de la clase política.

ACTUALIZADO: Okupación de “Hotel Madrid” tras la Mani del 15-O
Buenos días a todas.

Somos un grupo de personas que nos hemos encontrado un espacio abierto y abandonado pero en muy buenas condiciones. En la noche del 15 de octubre decidimos tomarlo para darle un uso social.

El edificio tiene cinco plantas, sótano y dos azoteas. Cuenta con salas multiusos, habitaciones totalmente equipadas, almacenes, cocinas, cafetería, electricidad y gran cantidad de material. El edificio es un antiguo hotel que pertenece a la inmobiliaria Monteverde, empresa conocida por su actividad especuladora a gran escala que incluye la apropiación de inmuebles para su reconversión en pisos de lujo. Sorprendentemente, la inmobiliaria está hoy en concurso de acreedores. Consideramos que la empresa de Carlos Monteverde forma parte de la mentalidad económica que nos ha llevado a la insostenible situación que padecemos actualmente.

Hay un trabajo de investigación detrás, así que la conclusión para mí es clara; Una parte de la ciudadanía arropada por la indignación generalizada de todos los ciudadanos, se ha tomado la justicia por su mano, y ha okupado un determinado edificio, para cubrir las necesidades de víctimas de las injusticias anteriormente comentadas.

Las autoridades y los mecanismos del han fallado estrepitosamente y han sido incapaces de garantizar los derechos elementales de los ciudadanos.

Un Estado de Derecho debe ser alimentado correctamente desde los poderes establecidos para evitar su decadencia. Si la clase política continúa infravalorando la importancia de las disfunciones democráticas, legales y judiciales, el pueblo puede desarrollar un escepticismo hacia el Estado de Derecho y optar por reparar esas disfunciones por su cuenta y riesgo. Esto ya ha empezado a pasar.

Esto sabemos que está muy alejado de lo ideal, pero deriva de una causa muy grave, y un intento de corregirlo a las bravas mediante la represión contra la indignación ciudadana, será como echar gasolina para apagar un incendio.

Llegados a este extremo, lo que habría que reclamar con carácter de urgencia, son acciones penales contra los principales causantes de esta crisis, tal y como se hizo en Islandia. Ello mejoraría la deteriorada imagen del Estado de Derecho, y rebajaría la peligrosa presión de injusticia sobre la ciudadanía.

Hay que entender que la ciudadanía en estos momentos, no está receptiva a que la den  lecciones de nada. Me temo que esté al límite y a punto de pasar a mayores. Para ello me temo que sólo se necesita unos pocos errores más por parte de políticos arrogantes.

Además, ver a gente poderosa en la cárcel pagando por el enorme daño que han provocado a los ciudadanos,  sería una buena medida disuasoria,  y un aviso contra los que navegan en los mares de la especulación, del tráfico de influencias, de la evasión fiscal, y del trafico de favores políticos.

La reciente acción de okupación de los ciudadanos en menoscabo del Estado de Derecho, ha de ser visto como un mero efecto de una causa de fuerza mayor,  y lo único que funcionará para anular ese efecto, será corregir las causas. ¿Acaso no están claras?

Si los políticos no dan los pasos adecuados, la ciudadanía continuará dando pasos en direcciones inseguras para alejarse del camino del matadero, al cual pretenden conducirnos como borregos.

El estado como en otros lugares, puede llegar a perder todo control sobre sus ciudadanos. Estamos al borde del estallido social, y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sería una infinita torpeza.

Estoy preocupado porque una torpeza infinita me parece factible por la estupidez de esta clase política.

PD 29 oct-2011:

Aquí lo que hace falta es parar las iniciativas radicales nacidas fuera del consenso.

Crónica desde el Hotel Madrid: una olla a presión
En el Hotel Madrid, ocupado tras la manifestación del 15O, se ha gestado un ambiente donde abunda la falta de respeto, gente cansada y la violencia va en aumento.

Puede que los políticos no hagan nada antes del 20N, pero dudo que dejen que la situación continúe. Tienen la ley de su parte y los de dentro ya no tienen de su parte a la totalidad del . Me da la sensación de los violentos, los ignorantes y los radicales, se han hecho con el control dentro de ese edificio.

Anterior

Manipulación de ABC. Yo también puedo elegir las imágenes con muy mala leche.

Siguiente

Amazón da un paso importante en favor de la cultura.

3 comentarios

  1. Antonio Castro

    Y cuando alguien haga algo que a ti te parezca mal ¿Cómo lo paramos? ¿Recurriremos a la ley sólo para lo que nos convenga?
    A mí me parece que ni el PP ni el PSOE están en condiciones de dar lecciones de nada. Están usando las leyes y la aplicación de la justicia con unos criterios infames.
    Lo que me preocupa es que nosotros también pongamos nuestro granito de arena en la destrucción del estado de derecho. No estoy muy seguro de donde vamos. Una cosa es la desobediencia civil, y otra disponer de bienes ajenos por la fuerza. Si nos basamos en nuestra fuerza estaremos invitando a que el poder use la suya y corremos el riesgo de generar dudas en el seno del movimiento. No estoy valorando si estuvo bien o si estuvo mal, porque eso no es lo más importante. Lo importante es como se toman las decisiones que involucra a un movimiento de cientos de miles de personas, y siguiendo con este mismo sistema de tomar decisiones, me pregunto donde terminaremos.

    Te agradezco mucho tu opinión, porque sobre estos temas hay mucha gente que prefiere no pronunciarse y creo que eso es un error.

  2. Estoy de acuerdo en que no se puede ir saltando la leyes, el Estado de derecho. Pero el Estado oprime a sus ciudadanos, nos machaca en beneficio del 1%. El movimiento de indignados ademas de la lucha contra los desaucios, que me parece oportuna, ¿que hizo? ¿que hace?. Delante de sus narices, nuestras narices, han modificado la Constitución, los partidos políticos se han blindado, se ha ido en contra del acuerdo de los españoles en politica OTAN, se siguen defendiendo las políticas del FMI, se han enviado a militares españoles a Libia a colaborar con el terrorismo de Estado, a Afganistan a que respiren el uranio de los proyectiles OTAN, se está en puertas de unas elecciones y el 15-M está callado. Los indignados buscan recuperar sus pequeños reinos de taifas, todos lo buscamos, y eso de la justicia social, de los crímenes de guerra, no va con nosotros. Dame sopa y dime tonto. Ese es el lema del 15-M y del 15-O y de todos los 15 que organicemos.
    http://ultimasnoticiaspress.blogspot.com/2011/10/15-m-entre-la-emocion-y-el-pensamiento.html

  3. Antonio Castro

    Noticias que dejan huella, algunos de los problemas que señalas son muy claros, pero, hoy por hoy hablar de un liderazgo es imposible. Eso requeriría una votación y no es un tema sencillo. Lo mismo ocurre con las propuestas. Tenemos tantas razones como emociones, pero la unidad de acción es imposible por la propia naturaleza horizontal del movimiento. Por esa razón es importante que la gente no se extralimite ni de pasos en direcciones escasamente consensuadas o abiertas a fuertes polémicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén