El virus no ha aumentado su peligrosidad ni su letalidad y responde bien a los tratamientos pero su expansión hace que la OMS eleve el nivel de alerta a 6. La página de seguimiento de este brote en la Wikipedia ya lo refleja. Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009
En este artículo también se hacen eco de la noticia. La OMS eleva al nivel máximo la alerta por la gripe A y la convierte en pandemia
Del alarmismo a la autocomplacencia hay solo un pequeño paso. Creo que solo los epidemiólogos están en situación de entender la gravedad o la inofensividad de algo así. La actual preocupación parece que no tiene que ver con el peligro actual de infectarse sino con la posible evolución de un virus que es nuevo y plantea muchos interrogantes. Puede que el ciudadano pueda estar tranquilo, pero los epidemiólogos creo que necesitan estar muy atentos.

Evolución del brote del nuevo virus de gripe A
El virus que continua siendo poco agresivo continuará propagándose inevitablemente por todo el planeta, y a mayor número de virus en circulación mayor será la posibilidad de que vuelva a mutar convirtiéndose en una cepa diferente más letal. En el hemisferio norte entramos en verano y eso nos favorece. Creo que no hay motivo de alarma pero si de razonable preocupación. Ahora no es un problema grave pero no sabemos que nos depara este virus dentro de unos meses. Esperemos que pase sin pena ni gloria pero eso la OMS está muy lejos de asegurarlo.
Deja una respuesta