La lucha por las libertades en Internet se ha querido asimilar a una especie de movimiento jipi de cuatro gatos, cuatro yonquis, cuatro perroflautas, cuatro radikales con k, cuatro antisistemas con mucho tiempo libre, etc.
Cuando se controla y se desprecia la libertad de los demás, conviene presentar una imagen muy devaluada de esas personas rebeldes que justifique la supuesta incapacidad para vivir con la misma libertad que la de aquellos que administran la represión y la censura.
La palabra pirata se ha usado para calificar a millones de personas, y en ese estado de cosas es donde aparecen las normas contra las libertades para poner un orden tiránico donde sólo existía la normalidad más absoluta.
Lo único que hace falta es decir basta, y parece que ya va siendo hora.
Google, Facebook y Twitter cerrarán sus sitios
Al menos una decena de los grandes portales de Internet, encabezados por el trío Google, Facebook y Twitter planean cerrar sus sitios el día 23 de enero, en protesta por la aprobación de la ley SOPA en Estados Unidos.
Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a:
- Yahoo!
- Foursquare
- Wikipedia
- Amazon
- Mozilla
- AOL
- eBay
- PayPal
- IAC
- OpenDNS
- Zynga
Se intenta luchar contra las falacias promovidas desde poderosos lobbys. Estos están interesados en promover la criminalización generalizada de los intercambios en Internet, con el pretexto de poder sustentar negocios obsoletos, que se están hundiendo ellos solos bajo el peso de los avances de las nuevas tecnologías.
Algunos negocios como Espasa Calpe supieron morir con dignidad, otros como Kodak se enfrentan resignados a su inevitable descalabro, pero otros muchos pretenden arrastrar en su caída a toda la humanidad y esto no es de recibo.
Hay que destacar el gran artículo de Enrique Dans:
Cómo convertir tu gobierno en el hazmerreír del mundo
(El proceso fue grotesco: la industria del cine español situó a uno de sus funcionarios en el poder, y promovió una nueva ley muy severa con el respaldo de las amenazas (e incluso del lobbying activo) del gobierno de los Estados Unidos – a pesar de que los mismos Estados Unidos ni siquiera se aplicaron las medidas a sí mismos.)
E.Dans pone los puntos sobre las íes respecto a las leyes como SOPA o la ley Sinde. Esta última ha merecido un manifiesto ampliamente difundido en defensa de los derechos fundamentales en Internet Manifiesto «En defensa de los derechos fundamentales en internet»
En España, tanto el PSOE como el PP han mostrado su incompetencia, su servilismo con los poderes de una industria de EE.UU. que en lugar de argumentar, opta por la chulería y la amenaza. Los garrulos patéticos de nuestros gobernantes se acojonan y les hacen caso en la aprobación de medidas que ni siquiera fueron aprobadas en EE.UU. Todo ello haciendo gala del más absoluto desprecio con la opinión de los ciudadanos que les han concedido el poder.
Estamos ante un nuevo fenómeno de lucha de clases:
- Por una parte tenemos al poder financiero y a la clase política luchando por conservar sus privilegios en una sociedad cada vez menos manipulable.
- Por otra, una clase media venida a menos por los abusos de la primera, lucha por su libertad contra aquellos que ven sus privilegios particulares amenazados por el progreso.
Pasadas las reacciones de euforia política en los comienzos de Internet, están ocurriendo movimientos políticos fuertemente regresivos encaminados a no perder un control que ahora ven peligrar por el enorme éxito de las comunicaciones en la red de redes.
Internet como medio de comunicación de masas, tiene la característica incómoda para el poder, de no estar sujeto a la manipulación.
Internet en gran medida es inmune al poder político y al poder financiero, es un nuevo poder en manos de los ciudadanos.
Nos enfrentamos a las tentaciones totalitarias y liberticidas, por parte de los políticos. En países como China se ha conformado un una realidad de censura total en Internet, no podemos relajarnos o nos pasará igual.
En mi opinión la agresividad de los gobiernos con el tema de las descaras, es una mera excusa para controlar todo Internet mediante leyes intencionadamente represivas y arbitrarias. Para mí es un camino que conduce al fascismo.
El próximo día 23 de enero será un hito en la lucha de las libertades en un medio Internet que se ha convertido en el último bastión de la lucha por las libertades en todo el mundo, y que ya ha logrado derribar algunas dictaduras.
2012 será un suma y sigue en la lucha por las libertades. La carta de los derechos humanos necesita una actualización, y las democracias no pueden continuar reducidas a las elecciones cada cuatro años durante los cuales los políticos hagan uso del resultado como si fuera un cheque en blanco sin escuchar a su pueblo. Estamos siendo gobernados bajo modelos políticos caducos.
Internet permite pulsar la opinión en temas que son demandados de forma clamorosa por toda la sociedad, y no respetar esas demandas es una afrenta que resultará más insufrible cada día que pase.
El mundo ha cambiado y nuestros políticos no se han enterado.
Deja una respuesta