15M ¡Basta!

¡Basta!

El grito de indignación es un clamoroso ¡Basta ya! que se ha propagado por los cinco continentes.

Muchos de los asuntos que derivan en una auténtica tortura ciudadana, son fruto de normas y leyes que van contra el sentido común.

Esta es la mejor demostración de la falta de voluntad política, de aquellos que dicen representarnos, y que en realidad se dedican al noble arte de velar por sus propios intereses. Un caso que llega a extremos surrealistas es el de la ministra Sinde velando desde el ministerio de cultura de sus propios intereses y del de sus amistades.

Para disimular, todo ello lo hacen velando por guardar un mínimo de apariencias de democráticas,  pero con el tiempo han ido quedando en muy poca cosa. Prácticamente aparte de el derecho de votar cada cuatro años, se nos ha ido privando de cualquier vestigio de control sobre la clase política que ha ido procurándose mayores cotas de poder. Por ello se pide .

La crisis no obedece a causas externas del sistema, sino que es el resultado del más absoluto fracaso del mismo, y prueba de ello es comprobar quién se hunde en la crisis y quien nada plácidamente por encima de ella. El sistema necesita algo más que una simple puesta a punto.

El ideario del 15-M:
Ante las denuncias relativas a la falta de uniformidad de las propuestas del 15-M, hay que insistir, que se trata de un movimiento de reivindicaciones de regeneración democrática.

El movimiento nació sin cohesión política interna, porque las injusticias que se denuncian son comunes a los partidos mayoritarios que vienen turnándose en el ejercicio del poder. PP y PSOE están enzarzados en su lucha por presentar el falso dilema de la derecha o de la izquierda, y el movimiento 15-M no contempla la solución dentro de esa dualidad falaz.

El mosaico de grupos diferentes que forman parte del 15-M ofrece un colorido que unos pretenden ver como rojizo y otros pretender ver como azulado, pero lo que nos importa a todos,  es que los colores de los partidos que componen el mosaico democrático, carezcan de manchas negras de corrupción, de indecencia política, y de servilismo a los mercados. Por ello la propuesta de hace énfasis a la crítica a los partidos mayoritarios.

El artículo de El Público.es recoge 21 ideas que considero muy acertadas como representación de un conjunto de medidas que se persiguen en el movimiento 15-M, y que tienen una vocación universal. Son de puro sentido común. y algunas van claramente en contra de los privilegios que los políticos y los especuladores han venido disfrutando en los últimos tiempos en todo el mundo.

21 ideas inspiradas en el 15-M
Muchas de las propuestas de Democracia Real Ya y de los indignados se aplican ya en otros países desde hace años o coinciden con sugerencias de expertos y del mundo académico.