Tras dos días y medio de deliberaciones, el Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) ha decidido por 22 votos a favor y 7 en contra que no es posible acogerse al derecho a la objeción de conciencia para Educación para la Ciudadanía (EpC), confirmado así la obligatoriedad de la asignatura.
Después de los duros artículos que he dedicado a la Iglesia, alguno se sorprendería de que me posicione en contra de esta sentencia que para mí no tiene ni pies ni cabeza porque, ¿qué derecho tiene ningún gobierno o ningún alto tribunal para decir que es lo que podemos objetar en conciencia y lo que no? La objeción de conciencia se plantea como una negativa del individuo frente a una obligación impuesta desde el poder y que atenta contra las convicciones ideológicas más profundas del individuo, sin que estas tengan un reconocimiento constitucional explícito.
Un mazazo judicial a la democracia.
Toda la clave del asunto se resume en dilucidar si esa asignatura contiene ideología de algún, tipo o no. Lo que parece claro es que no solo contiene ideología, sino que contiene un sesgo político porque de otra forma habría sido imposible el nivel de controversia actual. La justicia en este país ejerce sumándose a otros poderes que controlan al ciudadano. Ahora nos van a enseñar a pensar.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tribunal/Supremo/decide/puede/objetar/Ciudadania/elpepusoc/20090128elpepusoc_3/Tes
Mi ideología atea, (ideología atea es solo una forma de hablar), hace que yo coincida en casi todo con el contenido de esa asignatura, pero una cosa es publicar artículos en un blog o en un medio donde existe la libertad de leerlo, y otra muy distinta impartir esa ideología de forma obligatoria negando la objeción de conciencia e impartiéndola nada menos que a personitas que aún no han desarrollado su capacidad de crítica. Una cosa es aplicar la ideología de cada partido a las leyes, porque creo que Zapatero se queda corto y debería denunciar el concordato con la Iglesia y eliminar cualquier vestigio de privilegio para ninguna forma de religión o culto, y otra muy distinta aplicar la ideología propia a la educación.
En el primer caso la sociedad decidirá con su voto la continuidad de un gobierno en función de lo que haga, y en el segundo, se moldea el pensamiento de la sociedad desde su más tierna infancia en favor del sesgo político que más convenga para crear las condiciones de apoyo masivo a la ideología impuesta. Pensé que eso era cosa de las dictaduras pero este tribunal no lo ha visto así. Le digo a este alto tribunal lo siguiente: «Ni soy un borrego de color negro, ni soy un borrego de color blanco». Sé pensar por mí mismo y educaré a mi hijo para que ejercite al máximo su propio criterio desde la libertad de pensamiento. No autorizo al estado a ejercer una tutela ideológica. A los niños hay que darles información, no ideología, principios éticos de tolerancia y respeto a todas las personas aunque estén equivocadas.
Alguno dirá que eso es exactamente lo que trata la asignatura de educación para la ciudadanía, pero también se pronuncia sobre aquellas cosas que son bandera ideológica de un determinado partido. Yo puedo estar de acuerdo con todo lo que se imparte en esa asignatura, pero esa no es la cuestión. Reconozco que vivimos condicionados por una ideología retrógrada católica, pero no empecemos ahora a hacer como ellos. Esta gente no son nuestros maestros de nada. Son expertos en manipular a la gente desde su más tierna infancia. El veneno no se combate con veneno. Vender a los niños las historias de buenos y malos solo sirve para hacer de ellos peores personas. Lo que hay que hacer es enseñarles a razonar por sí solos, y que aprendan a amar por encima de todo la verdad de las cosas.
¿Por qué ahora?
Vivimos una de las peores crisis económicas, estamos en vísperas de elecciones, resulta que en España vamos realmente mal y es el momento de ondear banderas ideológicas. Tenemos detrás de esos resultados económicos una clase política corrupta. Me aburre soberanamente el discurso de derechas y de izquierdas. Ambas son ideologías borreguiles que obedecen a clichés políticos obsoletos. Los políticos usan esos clichés para crispar y polarizar a la sociedad haciéndoles olvidar que no existe solo dos formas de pensar, sino muchas más. El nivel de revanchismo político y de crispación política en España ha polarizado a la sociedad y ahora se usa la educación de la ciudadanía para meter la cuñita ideológica con un claro sesgo político. «¡Toma jódete!, que estoy en el poder y te la meto doblada».
Ya voté a UPyD, y seguiré votándoles, porque creo que aún no ha tenido ninguna oportunidad de incumplir ninguna promesa electoral. Además, toda persona que como Rosa Diez, escapa de su propio rebaño, merece para mí el máximo de los respetos. Recuerdo a los desmemoriados que el señor Adolfo Suárez, que tanto usaba el «puedo prometer y prometo…» se tomaba bastante en serio las promesas que hacía, y a mí no me vale decir que todos los políticos son iguales.¿Hay algo más absurdo que el voto útil? ¿Acaso el voto útil no es el responsable de la clase de políticos corruptos que tenemos? ¿Si penalizáramos sistemáticamente las mentiras de nuestros gobernantes, estos se lo pensarían dos veces antes de mentir y de forrarse con toda clase de corruptelas.
El señor Zapatero y el señor Rajoy son unos pésimos políticos que han hecho mucho daño a la democracia. Zapatero por motivos cada vez más obvios, y Rajoy porque no sé que narices hace él todavía liderando el PP cuando ha defenestrado a todos los que tuvieron que ver algo con Aznar siendo él un de ellos. Aparte de eso su capacidad de liderazgo deja mucho que desear. Eso por no hablar de su estrecha vinculación con la iglesia católica y su vinculación a las ideas retrógradas impartidas por Benedicto XVI como dogmas de fe. En cuanto a lo de derechas e izquierdas son puro cuento porque una vez en el poder todos hacen lo mismo.
¿Qué significa ser librepensador?
Ser librepensador significa pensar por un mismo. Los que amoldan sus ideas a uno u otro rebaño gozan de un nivel de protección que está en función del tamaño del rebaño. Los librepensadores han sido vistos desde siempre como una amenaza. Hace poco leí sobre Giordano Bruno que fue quemado vivo el 17 de febrero del año 1600, después de negarse a abjurar de algunas ideas suyas, como que la Naturaleza no era una creación divina, ni el alma era inmortal, ni la tierra un astro inmóvil. Tuvo que vagar por toda Europa en busca de un lugar donde no fuera perseguido por su pensamiento, este artículo habla sobre este valiente libre pensador que no se dejó coaccionar.
http://www.escritoresclub.com/2009/01/el-peligro-de-escribir.html
¿Qué puede esperarse de esta sentencia?
Los ciudadanitos de a pie cada vez pintamos menos. La democracia es la gran vícitima de todo esto. La democracia no se garantiza solo con leyes, sino garantizando la libertad de pensamiento y fomentándola. El tribunal constitucional acaba de sentar un precedente pésimo. ¿Que ocurrirá cuando el PP llegue al poder? Dudo que lo haga con Mariano, pero la alternancia democrática antes o después es inevitable y sana. Cuando esta llegue podría ser a manos del PP y estos sentirán la tentación de desquitarse o de compensar la intoxicación ideológica previa con la suya. Con este precedente se sentirán legitimados para hacerlo desde la educación. La educación no solo tiene que ser ideológicamente neutra, sino que además tiene que parecerlo. Cualquier tinte de sesgo político educativo conduce al desastre del fanatismo y la intolerancia ideológica. Algo que en una democracia no se puede consentir. Los nacionalistas han usado de todo esto y lo que han conseguido es fanatizar y dividir a la sociedad aún más.
Francisco
Estoy contigo en todo menos en una cosa. En las últimas elecciones no quise que mi voto fuera útil a un partido mayoritario y me planteé varias posibilidades.
– No votar
– Votar en blanco
– Votar a UPyD o votar a Ciudadanos.
Descarté las dos primeras y quise participar en esta «democracia» votando al menos malo de los dos, pero cual es mi sorpresa cuando me encuentro en la lista electoral de UPyD de la provincia de Barcelona a un sr. que también habia estado en otra lista electoral en las elecciones autonómicas pero esta vez !! por Ciudadans per Catalunya !!
Como en el blog de UPyD invitaban a contactar con ellos para plantearles dudas les escribi comentando esta situación, dando los datos del miembro de su partido que en poco más de dos años habia cambiado de chaqueta. No hubo respuesta.
Luego, con la actual crisis y miles de familias pasando apuros, tengo que leer cosas como ésta
http://loogic.com/myparleu-4-millones-de-euros-del-parlamento-europeo-tirados-a-la-basura/
¿ no saben en que gastar el dinero de los impuestos o son unos corruptos ?
admin
Evidentemente salir de un partido y montar su propio partido será siempre más ético que cambiar de partido, pero eso no significa que todo el que cambia de partido sea un chaquetero. Son partidos recientes y es lógico que se produzcan discrepancias internas. Ni la gente sabe muy bien donde está ni esos partidos han puesto sus ideas bajo la forja de la experiencia. Ya me dirás que tiene ahora el PSOE de partido, de socialista, de obrero y de español. Lo que me parece despreciable es moverse en un sentido o en otro en busca del poder. Quizás tu pregunta era incómoda de responder y optaron por no responder. Me parece mal. A mí me han respondido siempre, pero las cosas no son ni blancas ni negras y menos en política. La crispación actual y el nivel de corrupción actual nos influye mucho. Estamos todos muy mosqueados y prejuzgamos a la mínima. Se nos acabó el margen para confiar en los políticos pero yo insisto en que es mejor pensar que no todos son igual de malos. Aunque así fuera no hay razón para dar el poder a los que ya demostraron que no lo merecen. Se trata de usar el voto para algo. El voto tiene que servir para decir a los políticos lo que no nos gusta.
Francisco
Es muy difícil no meter a todos en el mismo saco o no prejuzgar a la ligera cuando lees cosas como esta :
http://www.hazteoir.org/node/12210
http://www.publico.es/xalok/198285/candidato/pp/ourense/oculto/hacienda/euros
Será por noticias como ésta por las que me siento desengañado conla clase política. He de presuponer que no todos son iguales, pero si uno es corrupto y el compañero que no lo es mira para otro lado ¿ como se le llama a eso ?
admin
No necesitas convencerme de eso. Para mí ni los partidos nacionalistas, PP, y PSOE, merecen el poder que ostentan por el mal uso que hacen de él. Yo voté a UPyD de Rosa y aún no ha hecho mal uso del poder porque nunca lo ha tenido, pero los votantes estamos haciendo mal uso del voto. No hay peor voto que el voto útil. Me da igual quien salga, yo no daré mi voto a quien ya demostró que no lo merece. Si Rosa que apenas tiene representación, sube en intención de voto, se verá claro el voto de castigo. Quizás sirva eso para algo ¿no? El remedio mágico no existe y menos con tanto político corrupto, pero al menos los votantes deberíamos dar ejemplo de honradez y coherencia.