Rover marciano

Rover marciano

Los rovers marcianos y son dos idénticos. El Spirit aterrizó en el 4 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó tres semanas después el 24 de enero de 2004. Utilizaron paracaídas y bolsas de aire para amortiguar el impacto con el suelo. Tras ambos aterrizajes exitosos, cada uno en lados opuestos de Marte, lograron desempeñar distinto tipo de misiones de gran interés científico tales como prospecciones a diferentes profundidades para examinar el subsuelo, determinar si hubo o pudo haber vida en Marte, caracterizar el clima de Marte, estudio de la geología de Marte, y efectuar estudios de la historia geológica del agua, factor clave para descifrar el pasado de los cambios climáticos del planeta. Realizaron cientos de miles de fotografías. La misión inicial para ambos robots era de poco más de tres meses pero aún no se da por finalizada. El motor de la rueda derecha de Spirit ya no funciona; el circuito del calefactor de Opportunity se ha interrumpido y el brazo robótico del vehículo acusa problemas de desgaste. La climatología marciana ha hecho que los paneles solares tuvieran periodos de muy baja eficiencia. Los robots han sufrido periodos de inactividad prolongados para evitar la muerte por agotamiento de las baterías. La noticia es que pese a la hostilidad del clima marciano y a la gran cantidad de problemas técnicos, estos robots llenos de achaques propios de su edad y de la dureza del trabajo realizado, aún no están muertos.

Los éxitos científicos han sido extraordinarios, pero en este artículo voy a hablar de estos maravillosos juguetes. Me apetece destacar a muy grandes rasgos las principales incidencias de funcionamiento de estos pequeños robots. La bitácora de sus incidencias se cuenta por soles (días marcianos). El día marciano equivale a 24 h 39 min 35,3 s.

Spirit:

La primera incidencia de funcionamiento anormal ocurrió el 21 de enero de 2004 (Sol 18). Ese día el Spirit dejó abruptamente de comunicarse con el mando operativo de la misión. Al día siguiente el robot transmitió por radio una señal, con información ilógica. Después de algunas pruebas diagnósticas el 24 de enero de 2004 el equipo de reparación del Spirit anunció que el problema con la memoria flash. (del mismo tipo que las memorias de las cámaras de fotos). Después de algunas pruebas más y de algunos diagnósticos erróneos resultó que era un problema de software. (Demasiados ficheros abiertos). El 6 de febrero (Sol 33), el robot se restauró a su condición activa original, y se reiniciaron las actividades científicas.

Del sol 239 al 262, el Spirit fue inaccesible debido a que Marte estaba en conjunción con el Sol.El 29 de septiembre de 2004 acabó el periodo de inactividad. El 10 de marzo de 2005 los paneles solares aumentaron su rendimiento. Posiblemente el viento limpió los paneles solares consiguiendo que la duración de la misión se alargase significativamente.

En julio de 2007 se desarrolló a escala global marciana una gran tormenta de polvo que afectó severamente al robot Spirit y a su gemelo Opportunity.

El 7 de agosto de 2007 el cielo donde está el Spirit se aclaró levemente y permitió mover su brazo mecánico por primera vez en tres semanas.

Después de que una tormenta cubriese de polvo sus paneles solares en noviembre de 2008, las baterías del Spirit se descargaron peligrosamente, y los técnicos detuvieron su marcha para evitar males mayores. Parches aplicados por radio desde la Tierra han conseguido, minimizar estos problemas, y el Spirit vuelve a funcionar una vez más.

El Opportunity:

Durante el Sol 23 el (16 de febrero) Opportunity abrió con éxito zanjas en la tierra descubriendo la presencia de agua helada.
El 26 de abril de 2005 (sol 466) el Opportunity quedó atascado en un pequeño montículo arenoso y tardaron casi cinco semanas en poderlo sacar de allí. eso fue el 4 de junio (Sol 484).

Tras recorrer ocho km en dos años y medio, el robot Opportunity llegó al borde del cráter Victoria el 27 de septiembre de 2006, con 800 metros de diámetro y 70 metros de profundidad. En junio de 2007 tras estudiar detenidamente las distintas vías de acceso al interior del cráter, se decidió que Opportunity entrase en el cráter aún arriesgándose a que no pudiera salir. Pero tras haber explorado Marte durante tres años y medio en misiones diseñadas originalmente para tres meses, un acontecimiento no previsto estuvo a punto de acabar con los dos robots: una tremenda tormenta de polvo de carácter global.

El 17 de julio de 2007 la energía producida bajó considerablemente en los dos días siguientes,  por lo que los técnicos enviaron al robot la orden de interrumpir incluso las comunicaciones con la Tierra con el fin de ahorrar energía. Finalmente el Opportunity entró al cráter Victoria el 11 de septiembre de 2007. El 28 de agosto de 2008 el equipo de conducción del Opportunity usó las propias huellas de ingreso al cráter hechas cerca de un año atrás como la senda para sacarle del cráter.

Situación actual:

Como es lógico y natural los hallazgos de unas misiones actúan de guías para futuras misiones y recordemos que La sonda Phoenix, gracias al trabajo previo, descubrió finalmente agua en Marte. Phoenix a diferencia de los rovers  usó para aterrizar pequeños cohetes similares a los que llevaban hace tres décadas las dos sondas Viking para posarse en el suelo marciano tras el inicio del descenso con paracaídas. Esta sonda aterrizó en Marte en Mayo del 2008 y su misión finalizó unos meses después el 10 de Noviembre del mismo año, pero los rovers no han finalizado su misión. Ahora el reto parece ser averiguar cuanto pueden aguantar desplazándose aunque sea a trompicones por el suelo marciano.

La distancia que nos separa de Marte oscila entre unos 55 millones y unos 400 millones de kilómetros. Esto supone que los tiempos de comunicación bidireccional (mensaje y respuesta) oscilan más o menos entre 6 minutos y 45 minutos. En general, esto significa que la sonda ha de tener un cierto grado de autonomía que le permita valerse por sí misma y todo lo que representan estas incidencias y sus soluciones, suponen una información valiosísima, porque aún queda mucho para que un viaje tripulado a Marte sea posible y la robótica es aún la herramienta imprescindible para la .

Ya casi nos estábamos olvidando de los rovers porque hacía ya tiempo que no nos proporcionaban ninguna buena noticia. La última noticia es que los técnicos de la NASA han conseguido «rejuvenecer» el Spirit. http://blogs.nature.com/news/thegreatbeyond/2009/04/spirits_spirits_rejuvenated.html  Simplemente el hecho de poder continuar desplazándose sacando fotos varios años después en ese infierno helado me parece una hazaña técnica muy importante. Los datos científicos obtenidos no lo son menos. No me extraña que no quieran finalizar la misión. creo que costaron cada uno unos 100 millones de dólares y han sobrevivido a montones de situaciones límite. Esos robots no paran de dar sorpresas, cada nuevo día funcionando y aportando datos es un regalo. Por cierto, no tienen interruptor de apagado. Si no tienes tiempo ahora anota esta dirección y vuelve con más tiempo para ver el documental en español. Merece la pena. Es una de las aventuras científicas más emocionantes que yo he visto.

Documental en español sobre el Spirit y el Opportunity:

  1. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 1(español)
  2. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 2(español)
  3. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 3(español)
  4. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 4(español)
  5. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 5(español)
  6. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 6(español)
  7. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 7(español)
  8. EL SPIRIT Y OPPORTUNITY 8(español)

Otros vídeos:

Otras referencias: