Advertencia previa:
Esta es una receta que proporciono de buena fe y sin comprometerme a nada, con la única esperanza de servir de utilidad. http://www.lulu.com debe ser considerado el lugar de referencia para solventar toda clase de dudas.
Si eres un usuario de software libre como yo, que no desea usar software propietario, esta va a resultar una receta incompleta, pero este artículo tendrá continuación porque yo no deseo dejar las cosas así.
Empezamos con el diseño:
En Internet hay material que sí se puede usar para cualquier cosa ya que es de dominio público, y otros materiales tienen licencias de todo tipo incluyendo condiciones más o menos restrictivas. De las imágenes que circulan en Internet hay algunas que, basándose en la información de la licencia que la acompaña, podrían usarse en un diseño de una web, porque si ocurre un error generalmente se arregla con una disculpa y retirando el material, pero en una obra impresa los errores de ese tipo son peores. Conviene asegurarse porque las acciones de un autor agraviado podrían ser más enérgicas. Por lo tanto, es un riesgo recurrir a todo este material localizado en Internet sin una autorización expresa de su autor.
Lulú ofrece a los usuarios la posibilidad de mejorar el contenido de sus obras al tener acceso a material autorizado de los amplios catálogos de Getty Images. Esto se realiza a través de un sistema basado en el pago por imagen, que posteriormente se incluirá en el precio del libro. Getty Images, proveedor líder de imágenes autorizadas online, ofrece a los usuarios de Lulú una biblioteca con más de 100.000 imágenes al precio de 1€ por uso de la imagen en portada y 0,25€ si se utilizan en las páginas interiores.
No es ninguna tontería crear uno mismo el material gráfico, ya sea dibujando a mano, si se tiene alguna habilidad para ello, y escaneando o fotografiando el dibujo. También se puede hacer uso de distintos programas de ordenado: de dibujo artístico, de retoque fotográfico, con modeladores de objetos 3D y trazadores de rayos. Por ultimo se puede recurrir al uso de la fotografía digital.
Generalmente se necesitará usar varias de estas herramientas y recursos. Por ejemplo puedes elegir un tipo de objeto que te interese fotografiar para recortarlo y meterlo dentro de la portada. Si dominas el uso de ciertas herramientas puedes diseñar una portada sencilla que se adapte a ser elaborada por ti.
Fíjate en las portadas de los libros y verás que hay muchas con diseños sencillos y pocas con diseños recargados.
Una portada de un libro no debe estar sobrecargada con demasiadas cosas. Una portada debe sugerir, debe incitar a la imaginación, evocar una idea, crear un sentimiento, y no debe de ser demasiado descriptiva, no debe aportar mucha información sobre el contenido del libro, sino solo algún detalle que estimule la imaginación de aquel que la contempla . Su función es la de estimular la curiosidad de forma que invite a abrir el libro o leer la contraportada para mirar de que va eso. Eso también sería aplicable al título. In título corto, enigmático, atípico, etc. suele funcionar bien.
Incluso una portada que no se sabe exactamente lo que significa puede resultar mejor que otra demasiado explicita. Recomiendo coleccionar portadas de otros libros para tomar ideas.
Las imágenes de portada y contraportada deben tener en cuenta el recorte del tamaño que se producirá durante el sangrado. Son cortes de tiras finas de los bordes del libro para lograr un acabado perfecto. Por ello el diseño no debe situar elementos destacados cerca de esos bordes. Los bordes de la portada y contraportada que limitan con el lomo han de tener continuidad porque el pliegue rara vez coincidirá exactamente en el punto preciso que deseemos. Debemos asumir un margen de error en la posición de esa línea imaginaria durante el proceso. Además en futuras ediciones, el número de páginas puede variar afectando al grosor del lomo, y si la transición del los límites del lomo con la portada y la contraportada son indetectables puede que baste simplemente con redimensionar ligeramente el ancho total de la imagen final para portada de una sola pieza.
Yo uso mucho Gimp que es un software de retoque fotográfico tipo PhotoShop de Adobe. Es gratuito y hay excelentes tutoriales donde enseñan a crear todo tipo de efectos interesantes. Me sirve para generar la imagen en formato JPG, pero no es capaz de generar un formato PDF. Por ello necesito usar algún programa más para conversión al formato PDF.
Obtención de la imagen con las medidas adecuadas:
Toda la información para hacer esto está publicada en http://www.lulu.com. De todas formas cada cual tiene sus truquitos para hacer estas tareas de forma sencilla. Los datos de partida para el tamaño de la imagen han de tomarse en pulgadas. Supongamos que usamos un tamaño de libro de 6″x9″ de tapa blanda. (Muchos libros lo usan).
Ellos llaman portadas de una sola pieza al conjunto de extender en una sola imagen PDF, contraportada, lomo y portada. Lo cual vendría a ser ( 12″ + anchura del lomo ) X 9″. Pero la imagen que entreguemos debe de tener un cuarto de pulgada más de ancho y de alto para dar un margen de sangrado de 0.755″ para cortar el libro. La imagen quedará recortada 0.755″ por cada uno de los cuatro bordes.
Es decir, la dimensiones finales de la imagen en PDF han de ser 12.25″ (+ anchura del lomo) X 9.25″
La anchura del lomo está en función del número de páginas, más o menos para este tipo de encuadernación viene a ser el número de páginas multiplicado por 0,00226. Conviene usar la calculadora de Lulú.
Lo habitual es trabajar la creación de imágenes en un editor gráfico tipo Gimp, o Adobe PhotoShop usando como formato de trabajo intermedio alguno que no tiene que ser el formato final PDF.
Primero crearemos por separado portada, contraportada y lomo pasando las dimensiones en pulgadas a las que corresponda para la resolución de 300 puntos por pulgada. (Considero que es la resolución óptima, y Lulú la recomienda).
La portada y la contraportada según lo que dijimos antes deberían medir 6,125″x9,25″ que multiplicando por 300 nos darán los píxels necesarios para 300 dpi. Es decir 1837.5×2775 píxels. No se puede usar una fracción de pixel así que podemos usar el valor por exceso 1838 x 2775 píxels para todas las portadas y contraportadas de 6″x9″ de tapa blanda. Para la imagen del lomo haremos lo mismo, es decir, multiplicar las pulgadas del ancho calculado y de la altura que es 9,25″ por 300. Ya tenemos las tres imágenes separadas.
Tomando 0.00226 pulgadas por página equivalentes a 0.678 pixels por página para el ancho del lomo.
En total dará (3675+(0.678 x NumPag)) pixels de ancho y 2775 pixels de alto, para la portada completa de 6″x9″.
Creamos ahora una imagen vacía con el tamaño total y colocamos mediante cortar y pegar la contraportada, lomo y portada de izquierda a derecha. Con ello ya tenemos la imagen definitiva con la resolución necesaria para 300dpi y con el tamaño requerido.
Obteniendo el PDF:
Si usas Adobe Photoshop, genera una imagen idéntica a la descrita usa paleta de color (RGB) y salva en formato PDF indicando 300 dpi como densidad de la imagen. Entre otras cosas pasando primero por JPG te obligas a trabajar con una sola capa, y te evitas problemas. (Las fuentes deben de estar embebidas en el propio PDF.)
El Wizard (asistente te ofrecerá finalizado el proceso la posibilidad de descargar el PDF final. Hazlo y visualízalo para verificar que todo se lee bien, y que no ha ocurrido una pérdida de resolución o algo parecido. Aún así eso no es garantía de que esté bien, (debería serlo pero no es así). Pide siempre un ejemplar antes de dar por bueno el proyecto y ofrecerlo al público, para evitar sorpresas. revisa bien todo el libro.
Si como yo usas Linux y no tienes ganas de usar software propietario De Adobe ni de Microsoft, genera la imagen en JPG y pide a alguien que use Adobe Photoshop para que le genere el PDF y te lo mande por correo. Yo llevo tiempo detrás de que Lulú me dé una solución que funcione al 100% con software libre y no lo he conseguido. De hecho este artículo será publicado inmediatamente seguido de un artículo dedicado a comentar el problema que representa la comunidad de usuarios de Software Libre la generación de portadas completas PDF para Lulú.
He de decir que con los textos de los libros no tuve problemas. Uso OpenOffice y la salida de PDF de OpenOffice no me ha dado ningún problema en Lulú.
Anónimo
Escribe sobre que precio poner a los libros de lulu y cuanto se puede vender y ganar
admin
Lo del precio es algo muy subjetivo. Un valor mínimo podría ser aquel que permita simplemente cubrir gastos, un máximo podría ser aquel que supere el precio de venta al público de cualquier libro con un formato y número de páginas similar en el mercado. En España parece existir una barrera psicológica en torno a los 20 euros, pero nada de esto debe ser tomado como una limitación.
En cualquier caso rebajar el precio de la obra cuando se hace por humildad de autor novato me parece un error, y no hará que se venda más. Por el contrario, rebajarlo y ofrecerlo a precio de coste puede interesar si lo que se desea es hacer llegar un mensaje que el autor considere importante, y de hecho este tipo de libros que intentan propagar alguna idea suelen tener un precio algo más bajo. En el primer caso la rebaja se interpreta como inseguridad. En el segundo se interpreta como altruismo o compromiso con una idea.
Anónimo
Gracias por el tutorial, me sacas de un apuro, todos los presupuestos que me habían dado por hacerme la portada pasaban de los 50 euros…
Antonio Castro
Me alegra saber que el artículo resultó de utilidad a alguien.
Un saludo.
José
Realmente bueno su blog.
Una vez que he terminado de escribir mi libro me he encontrado con infinidad de problemas que gracias a usted estoy consiguiendo resolver.
Mil gracias por todo.
Antonio Castro
Me alegro de haber sido útil.
Un saludo.
leticia
ES BUENNISIMO SU BLOG, ESTOY ESCRIBIENDO UN LIBRO Y LA VERDAD ME CONSTO TRABAJO
Antonio Castro
Gracias Leticia.
Un saludo.
Ester Alcaide Arnau
Hola, estoy acabando de escribir mi primera novela y no sé si es mejor hacerme la portada yo o que me la hagan? me podrias ayudar? gracias. Y otra pregunta, crees que el título de mi novela es demasiado largo: entre la luz y la oscuridad.
Antonio Castro
El título no me parece demasiado largo, y no está mal. La verdad es que un buen título tiene bastante importancia y merece cualquier esfuerzo extra. Quizás exista alguna forma de decir lo mismo de una forma más sugerente.
Respecto a la portada coméntame aquí mismo todo lo que quieras. Si se me ocurre algo interesante puedo intentar hacerte un diseño.
Andrea
Hola, me parece genial que hayas comentado lo de las portadas porque tengo unos problemas
con este tema, nunca use adobe photoshop para crearlas y se me complica, quisiera saber si puedo pedirte ayuda en caso de que la portada no me quede bien. Gracias.
Antonio Castro
Andrea, este artículo lo escribí en 2008, tu pídeme ayuda pero no puedo comprometerme a nada porque tampoco sé lo que me vas a pedir. Si puedo intentaré ayudarte coméntame algo más.
Andrea
Muchas gracias por responder..lo que sucede es que mi libro es un libro de dibujos, yo hago
la caratula, las paginas interiores van a contener mis pinturas, entonces el crear la portada se me
complica mucho, primero porque no se usar muy bien el gimp y el photoshop para portadas nunca lo
maneje, y tengo una novela de 290 paginas listo para publicar pero no se bien como serian las dimensiones para la portada, creo que similares a lo que describe en este articulo, en realidad es la primera vez que estoy por publicar mis escritos, soy muy nueva en todo esto. ¿Hay otros programas para crear portadas para libros que sean mas sencillos?.
Antonio Castro
Para la portada te recomiendo partir de imágenes con la mejor resolución posible. Reducir la resolución a posteriori no es un problema. Aumentarla queda mal.Te comento alguna cosa más por mail.
Clarisa
Hola : Se puede autoeditar un libro, sacarlo a librerías convencionales y luego ponerlo en Lulú al unísono ?
Clarisa
Antonio Castro
Hace mucho que no estoy en Lulú, pero no veo por qué no. Solo faltaría que Lulú sin comprometerse a absolutamente nada realmente valioso (el marketing lo haces tú) te exigiera exclusividad sobre los derechos de tu obra.
carmen
hola, tengo mi biografía escrita, mi historia, un cáncer vivido con mi hija en mi vientre. Nunca quise publicarlo porque fue algo muy íntimo y personal. Ahora lo veo muy positivo ya que fui el tercer caso en España que recibio quimioterapia con mi hija dentro y di la vida por ella. Este libro fue mi refugio y mi llanto durante esta dura etapa pero muy optimista y un bonito final. Pero veo mucho interés en editoriales que lo publique. Quisiera saber los pasos que debo de seguir y ya que quiero que los beneficios de él no los tengo nada más que la protagonista de esta historia, mi hija. Quisiera saber los pasos a seguir y no ser engañada en este tema. Me gustaría que me informaran.
Gracias. Un fuerte abrazo
Antonio Castro
Conseguir que alguien se interese por un libro escrito por un autor desconocido y que te ofrezcan un contrato editorial decente es casi imposible porque para eso como mínimo tendría que leer tu obra y las editoriales ya no hacen ese trabajo. Ahora ese trabajo lo hacen los agentes literarios y generalmente son ellos los que localizan a un autor desconocido y no al revés.
La primera tarea de un escritor en estos tiempos es la de darse a conocer. Eso implica generalmente años de trabajo en Internet escribiendo cosas que interesen, o en su defecto presentarse a un concurso y ganarlo, etc.
La otra opción es la autoedición, pero si tienes algo realmente valioso debes guardarlo y aprender el oficio de autoedición publicando obras menores y publicitándolas tú misma.
Los servicios integrales de autoedición aceptarán cualquier cosa sin leerla y la ofrecerán en Internet, la la visibilidad de tu obra será bajísima y es muy dificil que obtengas resultados ya que la labor importante de marketing has de hacerla tú.
Seguramente nada de lo que te propongo te apetecerá hacerlo porque tiene muy poco que ver con escribir, pero si tú no lo haces nadie lo hará.
No te desanimes, pero siendo realistas te deseo mucha suerte, porque la vas a necesitar. Yo aún estoy buscando la forma idónea de dar salida a mi producción literaria que he ido reduciendo poco a poco para dedicarme a otras cosas.
yuriko maricielo barboza valera
HOLA , SOY NUEVA AQUI BUENO DESDE LOS 9 AÑOS HAGO CUENTOS HISTORIAS Y COSAS MAS , ME RELAJO Y CREO MIS HISTORIAS CON ROCK OPERA Y ECT , QUIERO SABER HACER UN LIBRO Y Q TODAS LAS PERSONAS LAS CONOSCA Y PUES QUERIA Q ME AYUDEN COMO HACERLO , TENGO VARIOS Y ACTUO YO MISMA , Y AMO ESCRIBIR Y DIBUJAR
Irma
hola me parece confuso todo esto puede ser porque soy principiante en esto, he escrito un libro pero no se como publicarlo sin que haya ningún problema en cuanto a la portada también la he diseñado pero no en pdf el titulo es Mima la pequeña valiente que te parece. gracias agradezco los comentarios
Alma
Hola!
Leyendo el post me planteo unas preguntas que, dado su largo bagage, me gustaría, si es posible que me respondiera.
Le comento mi situación, yo ya tengo maquetado mi libro, he hecho portada y contraportada, porque sé diseñar y tengo muy buen manejo de Photoshop. Además ya lo tengo corregido por mí (que estudié periodismo), una profesora de la carrera y un compañero de la misma (ya se sabe que 6 ojos ven más que dos). Dicho esto, me queda el tema de registrar el libro:
No sé dónde es mejor, he estado mirando varias opciones y no sé si merece la pena o no, además de en el Registro de la Propiedad Intelectual, registrarlo también a través de licencias tipo creative commons y si debo registrar todo el libro impreso, incluída la portada que he creado.
2. Sé que después de que se quede registrado, debo pedir el ISBN, pero… una vez tenga todos los trámites iniciales hechos, pensaba imprimir 2 ejemplares en tapa dura y 30 de tapa blanda en Lulu (por precio), pero después de leerte, ya no sé qué hacer.
Creía que la impresión de Lulu iba bajo demanda y que sólo era una plataforma de impresión para auto-autores.
Serían solo esos 30 más los dos de tapa dura, porque la tapa dura es uno para mí (de recuerdo) y otro para la biblioteca pública. Y los treinta restantes son para regalar casi todos ya que, había pensado en subir el libro tanto a Amazon como a la Casa del Libro para venderlos en formato digital o impresión bajo demanda a costa de ellos.
Pero claro… después de leer el artículo ya no sé si imprimir en Lulu o no.
El gramaje del papel, obviamente, había pensado en 90gm porque es el gramaje adecuado para un libro (esto lo aprendí trabajando dos años y medio en un estudio de diseño e impresión), pero ya, como te digo, me dejas con la duda.
Si pudieras guiarme, te lo agradecería de corazón, un saludo:
Alma
María
Hola, pues no sé un presupuesto que me hicieron con corrección, maquetación, ebok, publicación etc. abuso total. 822€
Carmelo
Estupenda la información de todo para un principiante como yo.