Agua potable

Agua potable

Ayer día 22 fue el día mundial del agua. Nos referimos al agua potable, solo hay que ver la entrada el la wikipedia para comprobar que es la faceta humana del agua la que nos preocupa con el día del agua. http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Agua

Nos preocupa mucho los temas que nos afectan a los seres humanos, pero yo creo que deberíamos ampliar nuestras miras. No somos la única especie interesada en el agua dulce y la fragilidad de los ecosistemas de agua dulce es enorme. Todos ellos van cayendo uno tras otro. Los arrozales, el cultivo de regadío, contaminación por vertidos, y otras prácticas van robando a la naturaleza unos ecosistemas que una vez degradados son casi imposibles de devolver a su estado natural. El impacto en montones de especies es brutal. Somos devoradores de recursos, y ahora que escasean lo somos aún más. El agua dulce es muy escasa en nuestro planeta, y el calentamiento del planeta hace que esta escasee aún más en los sitios donde más se necesita, pero todo ello es producto de nuestra falta de respeto a la naturaleza.

El agua es uno de los elementos que más abunda en nuestro planeta, pero el agua dulce potable supone solamente el 0.008% del agua terrestre. El problema es que el ser humano se instala en las proximidades de ríos, riachuelos, lagos charcas y otros humedales de agua dulce y los usa para pescar sin medida, para regar, para navegar, para verter sus desechos industriales, su contaminación por pesticidas, etc.

Hemos confiado el abastecimiento de nuestras ciudades al sistema de presas, pero las presas tienen un período de vida útil porque se van rellenando con sedimentos, por no hablar nuevamente del impacto medioambiental para otras especies.

Presa de El Villar.

Presa de El Villar.

El ser humano está siendo torpe. No pensamos en términos de sostenibilidad porque dejamos los problemas que ocasionamos para las generaciones venideras como si fuera algo que no tiene que ver con nosotros. Estamos contaminando incluso los acuíferos subterráneos. Os dejo este enlace: Agua dulce (un bien preciado siempre)