parados-epa-2010

parados-epa-2010

Pido perdón. Este puñetero Blog te va a volver a fastidiar el día, pero es que todavía hay pocas voces que llamen a las cosas por su nombre. Aquí tenéis a una persona que cuando habla se la entiende todo.

Anguita le canta las cuarenta a CCOO y UGT
«A cambio de dinero y privilegios, secundan las políticas del gobierno de turno, anteponiéndolas a los intereses de los trabajadores a los que dicen defender»

Tiene mucha razón y es muy desalentador, pero ante hechos me pregunto que se puede hacer. Las esperas entre citas electorales se me están haciendo eternas, pero están sirviendo de poco salvo para consagrar el bipartito PP-PSOE. Quiero que las cosas cambien, porque hay que ser muy benevolente para pensar que esta ha sido algo inevitable. Sindicatos, gobierno, oposición, y poder financiero, nos están crujiendo con su forma de apretarnos el cinturón, a cuenta de una crisis provocada por ellos mismos.

¿Por qué le llaman crisis cuando es estafa?
La Gran Banca Española ganó 14.000 millones en 2010. El beneficio neto de los “cinco grandes” (Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa y Popular) alcanzó esa cifra a pesar de las fuertes dotaciones económicas que hubieron de hacer para afrontar la elevada morosidad y las dificultades que impuso el peor ejercicio de la llamada “crisis mundial”.

Julio Anguita pone el dedo en la llaga porque se supone que los trabajadores tienen sus organizaciones para defenderles, pero estas no hacen nada salvo recordarnos con insistencia que ya convocaron una huelga general. Lo cierto, es que fue un auténtico paripé, y pilló a la gente muy cabreada con los sindicatos. No cuela. Continúan vendidos al gobierno.

Altos cargos de UGT acaparan pisos protegidos en la Vila Olímpica
El sindicato alega que la composición de la comunidad se decidió a través de un sorteo
Entre los propietarios se cuenta el secretario de Organización y un familiar de Josep Maria Álvarez.

Ángela Merkel tiene una receta para Zapatero. Nuestro gobierno ha estado especulando con el dinero de todos después de presumir de estar en la Champions League de la economía y de despilfarrar dinero en memeces con la excusa del superhabit en visperas electorales. Ha especulado y ha perdido, pero no paga él, pagamos los de siempre. Estamos en la Champions League del señor Zapatero.

La fórmula de Merkel para España: gastar menos de lo que se gana
«No quiero inmiscuirme en la política salarial de España», responde a una pregunta, aunque desglosa inmediatamente las claves de la austeridad germana.

«Hemos introducido por ley un límite legal para la deuda pública», afirma la canciller al explicar que la administración central no podrá endeudarse más allá de esta limitación a partir de 2015, mientras que los ‘lander’, hasta cierto punto similares a las comunidades autónomas, no podrán a partir de 2020.

Lo peor de todo es la pésima evolución del paro que tendría que haber empezado a remontar algo para aliviar la situación.

En términos relativos de paro en comparación con los países de nuestro entorno estamos fatal.

España, líder de paro en Europa, dobló el desempleo de la UE en 2010

La España de Zapatero más que triplica el paro de Alemania (20,6 vs 6,7%) y supera al de Países como Lituania o Estonia. De los 15,92 millones de parados que hay en la zona euro, 4,5, casi un tercio.

En términos absolutos de paro también estamos fatal.

Economía/Paro.- El paro subió en enero en 130.930 personas, hasta superar los 4,2 millones de desempleados

Para salir de la crisis, a muy grandes rasgos yo diría que hay dos recetas posibles.

  1. Empobrecer a los ciudadanos.
  2. Recortar el gasto del estado e incentivar el empleo.

Creo que eligieron la número 1. No les ha dado la real gana de reducir los exagerados gastos de un estado dedicado a los asuntos que preocupan a una clase política más desconectada que nunca de las necesidades ciudadanas. Recordemos lo que pasó en mayo del año pasado.

Rosa Díez se queda completamente sola con su moción para recortar el gasto autonómico superfluo.
La diputada de UPyD, Rosa Díez, no logró el apoyo de la Cámara Baja a su moción sobre la necesidad de que el Gobierno utilice todas sus competencias constitucionales para recortar el gasto autonómico superfluo, que sólo logró 1 voto a favor, el suyo, y, en cambio, cosechó 191 en contra y 149 abstenciones.

La clave para el actual nivel de inacción es que hasta ahora la gigantesca (que es poco conflictiva socialmente) es la única que pagaba con dureza los efectos de la crisis en España.

España entró en la crisis con menos pobreza gracias al Estado del bienestar
El índice de pobreza descendió un 4,5% en 2008 y se situó en el 19,6%, según un estudio promovido por Cáritas y Funcas. Aunque el número de personas en un estado de pobreza permanente es reducido, cuatro de cada diez españoles han experimentado periodos transitorios en esta situación en varias ocasiones.

Pero esto poco a poco va cambiando a peor, por culpa de los parados de larga duración.

El número de parados de larga duración se ha multiplicado por cuatro desde el comienzo de la crisis

El número de parados de larga duración supera ya los dos millones, cuatro veces más de los que había en 2008. De ellos, un millón llevan más de dos años buscando un empleo.

La situación es dramática cada vez para un mayor número de familias.

Los hogares con todos sus miembros sin trabajo se triplican desde 2007
Bajan los receptores de la prestación contributiva y suben las ayudas asistenciales.

¿Doónde nos lleva esto y qué están dispuestos a hacer?
¿Seguirán con su guerra particular PP y PSOE?
¿Nos van a seguir engañando y mintiendo?

Pido perdón por molestar con mis impertinentes preguntas. Ya me callo y sigo trabajando.