Quiero traer aquí una imágenes para que la gente vea como nos han cambiado el cuento.
Ruego que os fijéis bien en la clase de gente que acudía a esas manifestaciones.
Esto fue el 19 de julio de 2012. El espíritu del 15m (15 de mayo de 2011) en estado puro.
Es decir, pura indignación ciudadana, un movimiento ciudadano masivo y espontáneo que desbordó las calles porque representaba en aquel momento al 99%.
La pregunta es ¿Quién representa ahora a esa gente? Me temo que ni Ciudadanos ni Podemos se acercan si quiera a aquel espíritu. Si esos partidos tuvieran a la regeneración democrática entre sus prioridades, habrían sido capaces de pactar y habría robado al PPSOE muchos más votos. No han pactado porque están muy lejos. Están en las antípodas.
Mucha culpa de esa radicalización estúpida que afectó a ese movimiento la tiene el tratamiento que dieron a esos movimientos los medios de comunicación y el propio PP.
La pregunta continua siendo ¿Quién nos representa?
La regeneración democrática y la lucha contra la corrupción se han convertido en un mero reclamo y gracias a ello los corruptos conservan la mayoría del poder y aunque ahora PP y PSOE parezcan enfrentados, siguen siendo la misma basura política de la última década. Son los mayores responsables de habernos conducido al pozo donde estamos.
Los partidos nuevos podrían representarnos muy bien si tan solo se moderaran un poco, pero está ocurriendo lo contrario. Se están radicalizando.
Los únicos que están haciendo algo son los jueces porque ya no pesa sobre ellos tanto poder. El PP ha perdido el suficiente poder como para que los jueces recuerden la precariedad de medios con los que cuentan para combatir la corrupción y la forma en que algunos jueces insumisos con el poder fueron apartados de la carrera judicial.
Parece que los que más están haciendo ahora por limpiar la hediondez corrupta son los jueces y fiscales, pero ¿quién merece nuestro voto? ¿Quién nos representa?
Adrian
Creo que es de tener en cuenta que que 15-M no fue un movimiento apartidista, fue un movimiento anti bi partidista que ayudó a la consolidación de Podemos en gran medida pero que no integró en ningún caso al ala conservadora y centro derechista de la cuidadanía. Siempre hubo algo «antiburgués» en el 15-M que me pareció sospechoso. ¿Es una casualidad que después de 15-M Podemos esté donde está? ¿ha habido alguna consecuencia o cámbio positivo en España desde y después del 15-M?
Antonio Castro
Te recuerdo que los socialistas estaban en el poder. Lo de «antiburgues» para mí no es correcto. Mira el vídeo. Verás a muchísima gente muy bien vestida con cámaras de fotos caras participando. La clase acomodada es tan víctima del sistema como las clases desfavorecidas. Inicialmente fue más bien anti casta o anti aristocrático. Anti élite. Lo de entrar a un mercado a robar para los pobres, o la ocupación de viviendas vacías si que era antiburgues pero no era 15M. Precisamente la deriva ha sido el convertirlo en un estúpido movimiento antiburgués.
La debacle de los pequeños negocios ha sido salvaje y son los que más empleo generan. La antiburguesía es un suicidio económico. Mira a Venezuela lo bien que les va. Algunos deberían irse a vivir allí.
Kratos
Hola Antonio,
Llevas tiempo criticando el bipartido y con razón. Pero dime una cosa: hay que ser valientes para votar a Podemos? O hay que ser valientes para votar a un partido en concreto? A mí no me convence eso de la limpieza, tengo muy claro que aquí el que no corre, vuela.
Un saludo.
Antonio Castro
Echar una papeleta en una urna nunca tuvo nada que ver con el valor. Es una cuestión de confianza en un partido, en un líder, en las ideas que defienden, en su presunta honradez, en el cumplimiento de sus maravillosas promesas, etc.
Asumir que aquí todo el mundo es deshonesto y votar es un error. Si crees que alguien es deshonesto no le votes y punto. Puedes tener dudas respecto a varios partidos, pero a los partidos corruptos que llevan décadas destrozando el país consintiendo la corrupción ya no necesitan ninguna nueva oportunidad.
Si tiene que defraudarte alguien, que sea alguien que te inspire lo suficiente como para concederle el beneficio de la duda. En estos tiempos conceder ese beneficio a cualquier político es todo un acto de generosidad y hay muchos que no lo merecen ni remotamente.
Kratos
Hola amigo Antonio,
Gracias por tu aclaración.
Dime una cosa, no crees que en los nuevos partidos, si te fijas en sus integrantes, podemos comprobar que han estado al menos en un partido antes. Es decir, que de una manera u otra TODOS Y TODAS hemos sido cómplices de la situación en la que nos encontramos.
Ignoramos esto?
Un saludo.