Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Debate del PPSOE de Rajoy contra el PPSOE de Rubalcaba.

Para mí el debate estuvo igualado, lo ganó Rajoy por escaso margen limitándose a dar capotazos a las embestidas de un Rubalcaba empeñado en demostrar algo evidente. La manifiesta ambigüedad del programa del PP. Creo que eso ya lo sabíamos todos, y no consiguió descolocar a Rajoy.

Por otra parte, le dio un par de buenos revolcones a Rajoy cuando habló de la forma en que Esperanza Aguirre calificó de vagos a los profesores. «Miente, miente», decía Rajoy,  y otro revolcón comentando el pernicioso efecto de la educación y sanidad privadas sobre las públicas que se ven obligadas a recoger todo aquello que a la privada no interesa atender por resultar menos rentable. Es decir, si tienes dinero tendrás mejor educación y mejor sanidad.

Rajoy se sobró machacando a Rubalcaba acusándole a cada momento de prometer hacer todo aquello que no habían hecho estando en el poder. Este fue un argumento que pesó que usó repetidamente sobre un Rubalcaba que torció el gesto más de una vez, y dio la impresión de saberse en desventaja.

Rubalcaba insistió en que no son lo mismo PP que PSOE porque ellos se preocupan por la gente, y que no quieren dejar a nadie por el camino a la hora de salir de la crisis. Es falso, no han hecho otra cosa.

Rajoy, dijo que ellos no son como el PSOE y que a diferencia de ellos cumplirán con su programa. Falso no explicaron el programa.

Se obsesionaron por demostrar que eran opciones muy distintas, pero ¿es eso cierto?

Las ausencias más notables fueron esas cosas que s están reclamando desde la calle:

Ninguno sacó el tema de la corrupción porque eso les habría dejado a ambos en muy mal lugar. Este tema y muchos más, como la política territorial, la ley electoral, la calidad de nuestra democracia, y tantas y tantas cosas que el 15M viene denunciando, habrían salido en la discusión si el debate se hubiera abierto a otras formaciones que aún no han tenido oportunidad de ejercer el poder y que se presentan a las elecciones con un sistema electoral diseñado a la medida de este bipartito.

La exclusión de otras opciones en el debate es una hábil manipulación que confirma lo que expresé en mi post anterior, y quedó demostrado en el debate por los temas que no discutieron porque no les interesaba a ninguno de los dos.

La conclusión es muy clara. El # # # .

 

 

Anterior

AL PPSOE, NOLESVOTES VOTAAOTROS.

Siguiente

la Fiscalía vuelve a respaldar la investigación de la juez Coro Cillán sobre el 11M.

2 comentarios

  1. democracia real?
    Solo pregunto:
    Porqué? (con voz de mou)si todos los días usamos una tarjeta ya sea para sacar dinero del banco(si aun nos queda) ,para el medico,para la lic de conducir etc, no podemos de esa manera tan rápida tomar decisiones (con nuestra identificación ) de interés general como :
    .votar a un partido

    .educación
    .empleo
    .inmigración
    .pensiones
    .sexualidad
    .política exterior
    .aborto
    .impuestos

    Creo que esta vez si miraríamos la letra pequeña a ver la sorpresa que nos tocaría en la próxima hipoteca de cuatro años, yo me dejaría robar a gusto por comisiones, si Caja Madrid me ofreciera este servicio ……derecho.

  2. Antonio Castro

    Yo la acción de gobierno la dejaría en manos de los políticos pero la democracia participativa directa es muy necesaria para controlar a los políticos y para velar por la transparencia garantizando que los intereses de los políticos no se desvíen ni un ápice del interés de los ciudadanos. Corrupción, independencia del poder judicial, despilfarro administrativo, higiene democrática, ley electoral, transparencia absoluta en la gestión de los dineros públicos, etc. Son temas que deben ser controlados por los ciudadanos porque los políticos no están interesados en hacerlo.

    Otros temas son más técnicos y menos adecuados a ser gestionados de forma directa por los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén