Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Crudas imágenes del vertido en el golfo de México.

Delfín muerto por vertido de petroleo en El Golfo de México.

Delfín muerto por vertido de en El Golfo de México.

Tal y como ya dije aquí aún es pronto para hacerse una idea de la magnitud de la catástrofe.

Lo que si podemos añadir son informaciones que están siendo filtradas pese a la censura impuesta para que no se alarme a la gente. Personalmente ese tipo de protección para no herir la sensibilidad de la gente la considero simple censura oportunista. La gente tiene derecho a saber de las barbaridades que se hacen y a cabrearse por ello.

No hay derecho a que una empresa cause tantísimo daño, ni a que un país como EE.UU. permita a sus empresas autorregularse asumiendo en ellas un sentido de responsabilidad que siempre brilló por su ausencia en las grandes corporaciones. Estas sólo entienden de beneficios:   No estás autorizado a ver estas crudas imágenes.

Algunos bienes no tienen equivalencia en dinero y no pueden ponerse en riesgo ni pueden ser asegurados económicamente. La BP debería ser castigada pasando a manos privadas por expropiación forzosa, sus propietarios deberían ser privados de todos sus bienes, aunque ello sólo servirá para paliar parte de los daños económicos, y por ello también deberían pasar a vivir a la cárcel el resto de sus vidas que es menos de lo que tardará en recuperarse el ecosistema.

Hacen falta nuevas leyes internacionales que castiguen con dureza el genocidio animal y preserven el patrimonio de la biodiversidad para generaciones futuras porque todo ello son bienes de los que somos usufructuarios pero no propietarios.

Estamos permitiendo el expolio bienes que pertenecen no sólo a nuestra generación sino a generaciones futuras por culpa de un cortoplacismo que será muy criticado en años venideros cuando los absurdos beneficios económicos que hoy se generan destruyendo ecosistemas pasen una factura imposible de pagar dentro de unas pocas decenas de años.

Hay que empezar a aprender a vivir de otra forma porque dentro de 40 años no quedará petróleo.

Anterior

El Papa pide amar a los sacerdotes pederastas, a pesar de sus “debilidades”.

Siguiente

¿Quién defiende a los internautas?

2 comentarios

  1. Lo resumiste bien en estas palabras » No hay derecho a que una empresa cause tantísimo daño » Hacen falta nuevas leyes o hacen falta gente que las haga cumplir ?

  2. admin

    Acaban de comentar en las noticias que la BP vale ahora la mitad que antes del desastre. No me alegro de las desgracias ajenas pero es una buena noticia porque el único lenguaje que entienden esas compañías es el lenguaje del dinero y esto contribuirá a aumentar la prudencia de otras compañías. La fuga aún no está sellada y ya es el mayor vertido de petroleo de la historia. Esperemos que desastres de esta magnitud jamás vuelvan a ocurrir en ningún lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén