todos tenemos la idea de que los representan un grave problema, pero lo primero que conviene saber es cual es la magnitud de este problema en cifras.

Multimillonarios del mundo ocultan más de un tercio del PIB mundial en los paraísos fiscales

¿Cuánto dinero ocultan los multimillonarios del mundo en los paraísos fiscales? Un estudio dado a conocer por la organización británica Tax Justice Network, sugiere que la cifra que los multimillonarios ocultan en los paraísos fiscales año a año supera los 21 billones de dólares, es decir una suma equivalente a un tercio del PIB mundial o al PIB combinado de Estados Unidos y China. Si esta enorme suma de dinero pagara algún tipo de impuesto no solo se reduciría el hambre en el mundo sino que se podría resolver, en solo un año, la crisis del euro.

Ante estas cifras queda claro que no se trata de simples fallos, sino de absoluta falta de voluntad política de los gobiernos para solucionar un problema tremendo.

La nueva ofensiva contra los paraísos fiscales

Las cosas están cambiando. Por primera vez hay señales de una nueva arquitectura global basada en la transparencia fiscal y una lucha más genuina contra los paraísos fiscales.
[…] La razón del optimismo de Shaxon y organizaciones como Tax Justice International reside en un principio tan simple que cuesta creer que toda la presunta materia gris del G20 o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no lo haya podido concebir antes.
Bajo este principio los gobiernos están obligados por ley a informar sobre el dinero y bienes de los ciudadanos extranjeros a su país de origen.

La inmensa mayoría de los ciudadanos no tenemos el conocimiento necesario para hacernos una idea de hasta dónde pueden llegar las repercusiones de la existencia de estos refugios para toda clase de sabandijas que después de crear las condiciones de una crisis económica brutal se van de rositas con los bolsillos repletos.

En ATTAC vienen publicando artículos que tratan de los paraísos fiscales y de la falta de voluntad política internacional para atajar uno de los mayores problemas de la economía en todo el mundo. ATTAC denuncia que «Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos treinta años están basadas en la hegemonía de las finanzas internacionales sobre los demás ámbitos en los que se desarrolla la acción humana. El principio que mueve al mundo es “Obtener el máximo beneficio financiero y en el plazo más corto posible».

Aquí tiene una colección de artículos de ATTAC sobre paraísos fiscales:

Artículos sobre «Paraísos Fiscales»
Seis cosas que debe usted saber acerca de los 21 billones de dólares que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales

En España estamos padeciendo una dura crisis de la cual no sabemos, cuando saldremos. Dinero hay mucho, pero ha terminado en manos de los ladrones de guante blanco.

En España se habló de:

No se puede consentir tantísimo atropello.

Conclusiones de un simple opinólogo en temas económicos:

Últimamente la no ha dado un respiro a los españoles. Tanto el PP, como el PSOE, como CiU y algún otro gran partido, han claudicado de sus obligaciones con sus electores hace mucho tiempo. Son traidores a la democracia.

Los impuestos deberían pagarlos todos los ciudadanos y especialmente aquellos que más ganan, pero no es así. También deberían servir para garantizar un estado del bienestar, pero es evidente que tampoco es así.

En esta situación, el único motivo que tiene un españolito para pagar unos impuestos, que no sirven a su único propósito, es el de eludir un castigo reservado a una legión de ciudadanos que no tienen medios para evadir dichos impuestos.

Hay que reconocer que la estupidez de seguir votando a los mismos sinvergüenzas, está a la altura del castigo recibido.

Insisto una vez más, no hay voluntad política para terminar con los paraísos fiscales porque esa tercera parte del PIB mundial escondida en paraísos fiscales, tiene unos poderosos dueños que lo impiden sobornando a quien haga falta. Los políticos son parte del problema.

Visto lo visto, tampoco nos extraña que los políticos, marionetas del poder financiero, recorten de donde más falta hace al ciudadano para rescatar a los bancos artífices de la crisis.

Es evidente, que esto no es democracia.