Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Conviene apostar por la energía nuclear en este momento?

Explosión en central nuclear de Japón.

Siempre es muy de agradecer encontrarse una noticia en un Blog que se atreva a ir contra corriente en un difícil momento como este.

Hace falta valor para defender ahora algo ya de por sí impopular, como sin duda lo es el uso de la energía nuclear.

El oportunismo catastrofista en el debate sobre la energía nuclear

[…]

Hasta ahora, la podemos extraer las siguientes conclusiones de todo esto:

1) Las centrales nucleares modernas no tienen nada que ver con las antiguas. Hoy conocemos mucho más sobre seguridad nuclear y los reactores son más seguros que nunca.

2) Ante el mayor terremoto de la historia de Japón las centrales nucleares de Japón que lo han sufrido se han detenido de forma segura y automática y las que no, han seguido operando con normalidad.

3) Los problemas causados en Fukushima, siendo muy graves y alcanzando un 4 de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares siendo el más grave desde Chernóbyl no ha conllevado pérdida de vidas humanas ni, por el momento, contaminación radioactiva alguna.

No hay nada que yo respete más que la libertad de pensamiento, y no hay nada que me fastidie más que el borregismo fanático de los que se apuntan a lo que piensan otros de forma irresponsable y sin necesidad de molestarse en digerir la información de forma rigurosa.

A pesar de reconocer el mérito de este artículo, tengo que decir que no me ha convencido por lo prematuro de las conclusiones, porque no sabemos como va a terminar esta catástrofe en Japón.

En cualquier caso, lo que demuestra esta catástrofe de Japón, es que aún necesitamos avanzar mucho más en el desarrollo de la tecnología de las centrales nucleares para hacerlas seguras.

Una central nuclear preparada para resistir un ataque terrorista, no resiste un terremoto de grado 9 que ha liberado una energía equivalente a la de 10.000 bombas atómicas lanzadas en Hiroshima.

Por lo tanto, si se decide construir centrales, habría que hacerlas mucho más fuertes, y nunca en zona de riesgo de actividad sísmica importante.

¿Pero porqué no prescindimos de la nucleares y punto?

Los costes son importantes. La energía en España es tan cara que hemos perdido competitividad, y eso genera paro. Pero hay mucho más a considerar.

A mí hay algo que a más largo plazo (pienso en mis nietos), me preocupa mucho, y es el cambio climático, consecuencia de las emisiones salvajes de CO2.

Sólo por esa razón, si no quedara más remedio, como último recurso para intentar contener las emisiones de CO2, puede que las centrales nucleares deban ser consideradas como opción energética, pero siempre que se piense en ello como un parche temporal para los próximos 30 o 40 años, porque a más largo plazo tenemos que ir olvidándonos de las energías sucias, y la energía nuclear, estamos viendo ahora que es terriblemente sucia.

Son asuntos de vida o muerte, y en materia energética, la humanidad  camina por el filo de la navaja.

Menciono el plazo de 30 o 40 años, porque el peligro del calentamiento global es el de alcanzar un punto de no retorno (quizás ya lo hemos alcanzado) en el cual ya no importe lo que hagamos.  El cambio climático sufre fenómenos de realimentación positiva que una vez desencadenados son irreversibles si los consideramos en periodos de tiempo a escala humana.

Al ritmo actual el petroleo se agotará en los próximos 50 años, pero también el cambio climático será devastador dentro de 50 o 100 años. La energía nuclear representa una disyuntiva compleja de evaluar.

En mi opinión, hay que considerarlo todo,  la energía nuclear es sucia, pero no emite CO2,  es barata, pero también muy peligrosa.

Su uso sería un órdago a la grande para una situación desesperada. Es lamentable que tuviéramos que jugarnos nuestro futuro a una carta tan fea como esa, pero podría no quedar otro remedio por culpa del cambio climático.

Me encantaría decir que estéis tranquilos, que estamos en manos de nuestro competentes políticos, pero pienso lo contrario. Son ellos los que nos han conducido a esta situación.

Anterior

Exigimos la verdad sobre el 11-M.

Siguiente

Curiosa estrategia de la defensa de Juan Jesús Sánchez Manzano.

2 comentarios

  1. Ing. Juan Carlos IgnacioHerrera

    Hay contaminación al día de hoy y ratificado pro el gobierno japones, la oiea e incluso tepco, que sea poca es otra cosa.

  2. Antonio Castro

    No parece que sea poca cosa. La situación es gravísima. Habrá que volver a reconsiderar todo el tema de la seguridad de las centrales nucleares. 🙁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén