Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Cómo incluir el código de barras EAN para el ISBN en la contraportada de tu libro?

 

ISBN

Código de barras EAN para el ISBN

 

Si tú mismo diseñas la portada de tu , una vez que obtienes el ISBN seguramente querrás incluir una imagen con código de barras EAN para colocarla en la contraportada.

Actualmente se usa el ISBN-13 para ampliar la capacidad de codificación. Por lo tanto no hace falta insistir. Cuando hablamos de ISBN nos referimos a ISBN-13 porque el ISBN-10 ya no se usa ni en España ni en otros muchos sitios.

Yo he usado un programita de software libre en lenguaje Python llamado Bookand.py de Judah Milgram. Viene empaquetado en un fichero que descargué de aquí.

http://www.tux.org/~milgram/bookland

Yo solo lo he probado en Linux, pero también funciona en windows y en otros sistemas operativos. Basta con tener instalado el intérprete de Python. Genera un documento PostScript EPS. Para ello basta con ejecutar un comando con la opción -a y el código ISBN deseado. Por ejemplo:

./bookland -a ‘978-84-613-0053-2’

Esto generará un fichero PostScript tipo ‘ISBN9788461300532.eps’.

 

Importar PostScript desde Gimp

Importar PostScript desde

 

Para pasarlo a formato jpeg lo abrimos con Gimp y este nos solicitará información para importarlo y transformarlo en imagen. Usaremos una resolución alta. 600 dpi. Esto me daba 4800×3600 pixels. Hay que elegir la opción de B/N, y decir no queremos suavizar los gráficos para que las barras se generen con bordes bien nítidos. Esto lo agradecerá los lectores de códigos de barras. Sí podemos en cambio, darle un ligero suavizado al texto para que los números tengan un aspecto más agradable. Una vez que hemos importado la imagen, la salvaremos en formato jpeg con una calidad del 95%. (calidad muy alta).

Suponemos que tenemos nuestro diseño de contraportada lomo y portada separado en tres imágenes tal y como sugerimos en este otro artículo. De esta forma solo tendremos que retocar la contraportada en la cual deberá existir un hueco en el diseño para insertar la imagen con el código de barras EAN.

 

Contraportada exodo vol1 Xegor. con ISBN

Contraportada Éxodo vol1 Xegor. con ISBN

 

 

Para incluir el código de barras, procederemos tal y como vimos en nuestro artículo ¿Cómo hacer un mosaico de imágenes con GIMP?. Resumidamente consiste en abrir las dos imágenes, la contraportada y la imagen del código de barras con Gimp. Editar y copiar esta última, y pegar sobre la primera, reescalando a un tamaño adecuado.

La obtención de un PDF para portada completa usando solo software libre ya lo vimos en este otro artículo. Diseñando una portada completa en PDF para publicar un libro en Lulú. (II)

Al final del mismo se incluía una receta basada en un programita que hice en Python y que esta a disposición del que lo necesite (3img1portada.py).

Ya está todo hecho y solo hemos usado software libre que además de ser gratis no nos crea dependencias consumistas para el futuro según vallan apareciendo nuevas versiones de soft. Si somos autoeditores seamos libres en todo lo que podamos. Otros no pueden, pero el autoeditor no está atado a nada salvo que el mismo consienta atarse.

Para información sobre el uso de estos códigos de barras y del ISBN os dejo estas referencias.

http://es.wikipedia.org/wiki/EAN

http://es.wikipedia.org/wiki/ISBN

http://www.mcu.es/libro/CE/AgenISBN.html

http://www.barrasybarras.com/faq

Anterior

¿En que piensan los grandes simios enjaulados?

Siguiente

Contribución de Meneame a la distorsión de la realidad en Internet.

12 comentarios

  1. Gracias, majo, me ha venido muy bien.
    Un abrazo

  2. gracias Antonio por la información. Te cuento un poco más.
    Tengo instalados varios programas de soft libre y si todavía no me pasado es porque no encuentro solución a un problema básico de mi hacer investigativo. Yo utilizo en Windows, desde hace muchos años, un programa de base de datos bibliográfica ENNOTE que hace link-macro con WORD. De esa manera cuando estoy escribiendo en Word, yo «llamo» al ENNOTE e introduzco automáticamente las citas y referencias bibliográficas. Parece en en Soft libre, existe el programa BIBUS (que tengo instalado), pero nadie lo conoce y me puede explicar su funcionamiento y menos la conexión con OPENOFFICE. ¿Sabes algo de esto?

    Sobre la edición en LULU. Ya resolví la creación de portadas en una sola pieza (en Corel y luego se hace PDF), el único problema que todavía no resolví ES PEGAR EL PDF DEL ISBN QUE ENVÍA LULU. Una persona de diseño me lo hizo, pero con programas especiales. Y cuando el PDF se pasa a imagen, se pierde mucha resolución y no sirve para la edición.

    Además de todo esto, soy bastante ignorante en la utilización de programas y medios virtuales. Y no domino el inglés. ¿Tienes algo «sencillo» para pegar el PDF de lulu a la portada en Corel?

    Como veo que eres un ducho en estas cosas, me atrevo a seguir preguntando:

    – ¿qué sabes de la utilización de imágenes de internet para nuestros libros y portadas? Una veces encontramos imágenes en internet que no tienen referencia, otras no sabemos si están protegidas y otras las recibimos a través de presentaciones que te envían al correo.

    Muchas gracias por tu disponibilidad

    eugenia

  3. admin

    Ignoro si habrá algo que te sirva para suplir ENNOTE . Es una pregunta complicada y seguramente alguien te pueda dar más información. El mejor sitio para buscar soluciones sobre OpenOffice es el foro de openoffice.org.

    http://user.services.openoffice.org/es/forum/

    Yo para la portada y para poner el ISBN uso el sistema que puedes ver en mi artículo. No necesitas copiar la imagen del ISBN que envía LULU. Eso te dará una resolución muy deficiente. Genéra ese mismo ISBN tu misma con ayuda de Bookand.py según explico en el artículo.

    Para una portada de un libro debes tener especial cuidado. Mi consejo es que hagas fotos digitales que te sirvan de base para el diseño de la portada.

    En Internet hay algunas fotos que permiten uso comercial. Te sugiero un par de sitios.

    1) http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page
    2) También el buscador http://www.compfight.com/ usando la opción commercial.

  4. Francisco Jiménez

    Antonio, he leído tu interesante sugerencia sobre cómo crear un código de barras sin coste para el ISBN, y te agradecería si te es posible tu ayuda a un pobre analfabeto informático con Windows 7.

    Cuando abro el fichero que recomiendas de tux.org/~milgram/bookland, relleno el cuestionario que aparece de 12 puntos y pulso ‘generate the bar code’ sólo me aparece una página roja diciendo ‘error’ y que vuelva a la sección No-Warranty y ‘check the no-warranty button’ o algo así. Por mucho que miro no veo ningún ‘no-warranty button’, y ahí me quedo estancado.

    Entiendo que lo que debiera aparecerme es un documento Postscript EPS en lugar de la pág roja, o ese documento se genera tras ejecutar el comando que dices con la opción -a y el código ISNB?

    Dónde debo poner en ese caso -a seguido del código ISBN?

    Por lo demás creo haber puesto en cada casilla del cuestionario de 12 puntos lo que pide.

    Tiene que ver con lo de tener instalado el intérprete de Python? Cómo me lo instalo?

    Por otra parte también entiendo que no hay peligro de virus al instalarme lo de Python o GIMP?

    Muchas gracias, Antonio.

    Francisco

  5. admin

    Es imprescindible tener instalado el interprete de python.

    Intenta descargarlo desde http://www.python.org/download/

    Yo no uso windows y lo único que puedo decirte es que en Linux hay que pasar al programa la opción -a seguido del código ISBN separados por un blanco.

    ./bookland -a ‘978-84-613-0053-2′

    Para instalar Python en Windows te sugiero mirar esto:

    http://es.wikibooks.org/wiki/Inmersi%C3%B3n_en_Python/Instalaci%C3%B3n_de_Python/Python_en_Windows

    Cuando lo tengas instalado intenta ejecutar algo en este lenguaje.

    Por ejemplo:

    print «Hola mundo»

  6. Profesor: Eduardo Enrique Esturaín Young

    Mis Saludos y Respeto Antonio, recién termino de pulir mi libro SOBRE MOTIVACION muy prometedor, buscando información gracias a Dios logre encontrar tus consejos para la portada el ISBN y mucho más…Solo falta que lo revise un profesional de la gramática y luego encontrar una casa editora que me ayude con el tiraje del mismo, cual es tu consejo ó ayuda al respecto…

  7. admin

    Eduardo, creo que todos los autoeditores estamos ensayando distíntas fórmulas y ninguna se ha revelado aún como idónea. En particular me preocupan las soluciones basadas en servicios integrales para autoeditores. Hay demasiado cambio y demasiado vacío legal. Intenta poner a prueba el medio que elijas publicando obras menores para ir tanteando.

    Lo más valioso que posee un autor son sus derechos sobre su obra y por eso he preferido la autoedición independiente. En el peor de los casos no vendes, pero lo que nunca debes hacer es malbaratar tus derechos o perder el control sobre los beneficios que generan tus obras. Muchos servicios integrales para autoeditores son excesivamente opacos.

  8. ¡Buenos días! El artículo me ha parecido de gran utilidad, muchísimas gracias por publicarlo. ¡Te difundo en mis redes sociales! Saludos.

  9. Antonio Castro

    Berta, acabo de echar un vistazo a tu Blog. Ecoescritura» y me parece muy recomendable.

    En mi caso, me cuesta bastante la corrección de mis textos. Siento envidia de todo aquel que tiene el conocimiento, y las cualidades, para la corrección ortototipográfica y de estilo, y estoy corrigiendo mis primeras publicaciones para sacar segundas ediciones. Estoy descubriendo no solo las formas más aceptables y aceptadas de expresarse,

    Son tareas que todo escritor debería ir perfeccionando por mucho esfuerzo que eso le suponga. Dejar que te corrijan tu propio estilo, no es lo ideal. Es mejor corregirlo todo uno mismo aunque cueste. Un autor que va madurando y puliendo su propio estilo, termina decidiendo lo que es importante para él y lo que no.

    Por ejemplo: No deseo que mis escritos rezumen erudición literaria en cada frase y menos aún en todos los personajes.

    Estoy seguro de que tu blog será de mucha utilidad para muchos escritores, especialmente para los noveles.

    Hace poco descubrí lo útil que resulta Googlereader. Es ideal para hacer el seguimiento de mis Bolgs favoritos. Acabo de incluir Ecoescritura, para hacer un seguimiento del tuyo.

    PD:
    Este breve comentario me ha costado mucho más tiempo del habitual ¿Qué tal me ha quedado? 😉

  10. Osmal

    Es un scam mas que te digan que para insertar el ISBN en barras requieres programas especiales y pagar consultoria. Con Word y con un click pasandolo a PDF se hacen libros completos narrativos, tecnicos y humoristicos. La venta y distribucion requerira plataformas, en las cuales hasta para abrir una cuenta para la publicación gratuita tendrás que pagar asesoría, programas, etc. recibiendo passwords que duran 10 minutos cada vez, lo que confirma la pirateria rampante cibernética. Esas plataformas venderan incluyendo ejemplares usados, y si tienes suerte recibiras algo, pero ni con una bola de cristal podras saber cuanto ganan con tu trabajo. Si te ofrecen servicios y envias obras en Word o PDF para que te presupuesten servicios a editoriales, consultores o free lancers, lo rechazaran con cualquier pretexto o te ofrecerán imprimir ejemplares sin distribuirlos pagándoles por adelantado y cuando veas que no podras distribuirlos y no aceptes tal propuesta, ellos con cambios de titulo, autor etc, comercializaran tu obra sin que te enteres. Si envias dinero por adelantado lo perderas si resides en otro pais. El cuentazo cibernetico de ayudarte a realizar tu sueño de autor y ganar dinero es similar a tantos otros .

  11. Osmal

    Otro cuentazo son los concursos artisticos y literarios donde envias cuentos, narraciones,novelas, poemarios, dibujos humorísticos, arte en general. Los organizadores premian a sus conocidos, de su grupo etnico o de su país. Los organizadores, los mismos jurados, usan el trabajo de los concursantes como fuente de inspiración copiando con ciertas modificaciones ,y aplicandolas a sus obras

  12. Osmal

    Antonio:
    Tus links ya no se encuentran disponibles (NOT FUND) actualiza tu pagina a la fecha son 10 años desde que pusiste este blog.
    Saludos

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén