Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Cómo hacer pequeñas producciones de vídeo caseras?

La producción audiovisual, casera es una actividad en auge.

La , casera es una actividad en auge.

Si culminas con éxito la realización de alguna pequeña producción audiovisual, sentirás una íntima satisfacción personal, porque todo trabajo audiovisual bien hecho tiene una importante carga de trabajo detrás, que no siempre apreciará el espectador. En mi caso cuando trabajé en mi vídeo fue así. Este artículo es una invitación a explorar las posibilidades de realizar vídeos caseros. Es pero que te sea útil.

La idoneidad del vídeo como medio de comunicar:

El vídeo es una excelente forma de comunicar, y como tal cada vez es más importante, porque cada vez más gente puede acceder a la producción casera y a compartir sus vídeos en Internet. El fenómeno es especialmente importante para las nuevas generaciones.

Como instrumento promocional el vídeo siempre ha sido muy importante. Una imagen vale más que mil palabras (no es mi intención polemizar, es solo un dicho que tiene su parte de verdad) y un vídeo vale mucho más que una imagen. Yo como autoeditor creo que hacer un vídeo y colgarlo en Youtube es una opción realmente interesante.

Para muchos en su momento la apuesta de Youtube parecía excesivamente ambiciosa, pero lo cierto es que el éxito le está obligando a Toutube a crecer aún más. De hecho, Youtube ha anunciado que va a subir la calidad de sus vídeos. Lo cual implica una enorme inversión económica.

Actualmente Youtube ofrece vídeos HQ de baja calidad que continúan  usando FLV como contenedor, (es un formato bastante malo basado en H.263), mientas que el formato HD usa F4V con codec H.264. En la actualidad se está usando HD en calidad (720p) Esto equivale a usar una resolución de (1280×720), y lo que va a ofrecer dentro de poco Youtube es la calidad (1080p) que equivale a una resolución de (1920×1080) como la de los DVDs comerciales (Full HD). Ambas tienen el formato panorámico de (16:9).

Yo como formato de trabajo en mi ordenador me gusta bastante el formato MP4 de (720p). Para obtener vídeo a partir de imágenes de mis animaciones en Poray, lo que hago es generar imágenes a formato ‘JPEG’  (25 por segundo), y luego las ensamblo con ffmpeg con un comando del tipo siguiente:

ffmpeg -f image2 -i out_pov_jpg/MisFotogramas%d.jpg -sameq MiVideo.mp4

Tampoco soy experto en esto ni entiendo demasiado de formatos de vídeo  o de sistemas de codificación. Por no dejar cojo este apartado te remito a esta otra página de (rodrigopolo) que habla algo de ellos.

Opciones para hacer pequeñas producciones de vídeo.

Las opciones para poder producir vídeos en diferentes calidades son muchas. Una simple cámara web, una video-cámara,  una cámara de fotos con capacidad de hacer vídeo, un sistema de fotografía/vídeo timelapses, así como diferentes técnicas de animación. Por ejemplo si dibujas bién puedes hacer animación 2D en la forma clásica, si eres un manitas con plastelina también se pueden hacer buenas animaciones, si tienes conocimientos de infografía puedes hacer animación 3D, si tampoco es el caso puedes montar vídeos usando simplemente fotos haciendo zooms, desplazamientos, fundidos y otro tipo de transiciones con efectos especiales.

Puedes rotular de muy diferentes maneras y hay programas para hacer presentaciones, y programas de captura de vídeo de la pantalla de tu ordenador que sirven por ejemplo para ilustrar un Tutorial. También ya hay herramientas multimedia para la postproducción y para hacer arreglos.

Es previsible que las posibilidades en un futuro sean aún mayores.

No me considero experto en nada de esto, pero para idear un guión y  montar unas pocas escenas, tampoco hace falta ser Steven Spielberg, o George Lucas. (posiblemente sean las personas que más dinero han ganado con el ).

Recursos multimedia para tus vídeos.

Como sabrás no puedes coger el material de Internet que te apetezca y usarlo libremente, debes respetar los derechos de sus autores.

Para un vídeo, lo habitual es que necesites hacer uso de imágenes, sonidos, música, fuentes tipográficas, y un largo etc. de recursos que deberás conseguir, o en su defecto producir tu mismo. Los profesionales tienen todas sus fuentes de recursos multimedia bien organizadas.

Disponer de buenos recursos propios es importante y para el resto conviene ir coleccionando enlaces para poder resolver las necesidades que se te presenten.

Planificando un vídeo.

Es importante tener en mente la idea de lo que costará usar cada una de las posibilidades técnicas que estén más a tu alcance. Hemos mencionado muchas pero se supone que si tú vas a hacer un vídeo ya habrás experimentado con algunas de las técnicas que hemos mencionado antes.

Inicialmente puedes plasmar la idea en un boceto con dibujos garabateados y si lleva locución, esta será la que marque la duración de cada escena.

Una recomendación esencial, lo breve si bueno, dos veces bueno, y si es malo lo breve resultará pasable. Todo ello es especialmente cierto en el caso de que estés pensando colgar un vídeo en Internet.

El audio.

La parte de audio puede llevar locución, efectos acústicos especiales, y un fondo musical apropiado.

La locución es algo que influye mucho en la calidad de un vídeo, no se trata solo de hablar ante un micrófono. Lo puedes intentar, pero la calidad de la voz y la entonación son algo que tiene un fuerte impacto en la calidad final del vídeo.

Los efectos acústicos y la música son algo que sirve para dar emoción al vídeo, y tienen que ir perfectamente sincronizados con la imagen lo cual no es fácil de conseguir. La selección de los efectos acústicos y de la música tampoco es fácil. Los profesionales tienen mucho material perfectamente clasificado para poder usarlos. Algunos ejemplos de bibliotecas de sonidos son:

Otra opción es intentar crearlos tú mismo o hacer diversas mezclas. Muy recomendable para ello el uso de un programa ‘Audacity‘ que puede trabajar con varias pista de audio, procesar, filtrar y hacer miles de efectos con ellos.

A mí me ha llamado poderosamente la atención la banda musical de este modesto vídeo sin pretensiones, para una práctica de modelado en la asignatura Modelado y Simulación de Entornos Virtuales de Ingeniería Informática (Universidad Carlos III de Madrid).

Hace falta tener un oído muy especial para poder sacar la melodía individual de cada instrumento en una composición musical, y luego confeccionar una adaptación de la música original. En este ejemplo se hizo la música instrumental A Capela y queda muy curioso.

El montaje.

Para montar vídeo hay diversas aplicaciones de edición de vídeo. Admito que este es mi punto débil y tiene una explicación. Para montar vídeo hay que tener un buen ordenador y el mío tiene ya unos añitos. Es importante tener cantidad de memoria RAM y un disco duro muy rápido si quieres trabajar con formatos de vídeo de alta calidad.

Editores de vídeo para Linux con Línea de Tiempo y Soporte Multipistas (Multitrack).

Alguno preguntará ¿Por qué todo para Linux? Es solo una opinión, pero yo considero que optar por Windows como herramienta productiva del tipo que sea, te ata, te crea fuertes dependencias consumistas. En el caso de la edición de vídeo puedes empezar  a hacer cositas con Windows Movie Maker que aunque su coste te pueda parecer asumible, ya son de pago, y Windows es un entorno donde cualquier cosa extra que necesites, te va a suponer un gasto extra.  Al final puedes necesitar una serie de programas caros tales como Adobe Premiere, o Sony Vegas. En Linux tienes una oferta interesante de programas gratuitos y de gran calidad. Además, en mi Blog yo no hablo de Windows porque apenas lo uso. Solo uso Linux desde hace muchos años.

Para finalizar hablemos del futuro del vídeo:

Hemos presentado en este artículo el tema de la producción de vídeo desde un punto de vista autodidacta y casero, pero para finalizar me gustaría mencionar algunas de las increíbles posibilidades que el vídeo es capaz de ofrecer hoy en día.

El futuro del Video en internet, podrás ver todo lo que rodea a la escena

Puedes usar el ratón mientras reproduces este vídeo para mirar en la dirección que quieras. Es como estar allí mismo.

Para lograr un video interactivo como este, se usa un aparato llamado Telemmersion que consiste de 11 cámaras que capturan 100 millones de pixeles por segundo de forma esférica para lograr la imagen de 360º y 5 micrófonos omnidireccionales que graban el audio en diferentes direcciones.

Anterior

La NASA confirma la existencia de agua en la Luna.

Siguiente

¿Es admisible el Concordato español con la Santa Sede?

9 comentarios

  1. admin

    Yo había pensado en gafas holográficas de altísima resolución que mostraran la información según giras la cabeza a un lado a otro. 😉

    Un cordial saludo.

  2. car hire malaga

    Es impresionante lo del video que se puede girar, si juntaran eso con la tecnología 3d…
    Excelente artículo amigo, gracias por el curso acelerado de video.

  3. javier padilla

    la revolucion audiovisual llego por los medios electronicos e internet estas son herramientas para generar nuevos conceptos ideas y tematicas, ahora si podemos tomar litaralmente la frase de Glauber Rocha «Un idea en la cabeza y una camara en la mano» buen articulo hermano…

  4. admin

    Me alegro que te guste Javier.

  5. German!

    Hola,nesecito hacer un video de acustica (casero) para el colegio. Mas que todo seria un TP. de Acustica si alguien me podria dar una idea o una ayuda se lo/s agradecere.
    Muchas Gracias.
    German.

  6. admin

    Yo te ayudaré encantado en lo que pueda y lo haré por simple diversión. Si no te importa sería estupendo comentarlo aquí para que otros puedan beneficiarse de todo ello. Además yo no lo sé todo (ni de lejos) y alguien podría hacer alguna aportación interesante.

    Cuéntame cual es tu idea, que es lo que sabes manejar, etc.

    ¿Qué quieres decir con un TP. de acústica?

  7. bueno esta interesante pero yo quiero hacer un video musical…..donde yo salgo cantando pero solo quiero saber los efectos de camara que hay en paginas….grazias.

  8. Carlos

    Buenas tardes Antonio, eres genial!! ese tipo de vídeos que compartes en Twitter, me encantan y lo de tomas falsas jeje….qué bueno!! No me ha quedado claro y tampoco a mi novia, el genial vídeo «Sculpting in Virtual Reality – Oculus Rift DK2 + Razer Hydra». Por favor, podrías aclararlo. Mil gracias.

    Un abrazo.

  9. Antonio Castro

    Han usado esas gafas para poder hacer esculturas en 3D. Son técnicad de modelado virtual. Creo que resutaría más práctico modelar físicamente con arcilla y luego capturar la forma con un escanner 3D pero no deja de ser curioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén