Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Cómo ha de ser el ateismo? ¿Beligerante, o conciliador?

Campaña bus ateo

Campaña bus ateo ¿Esto se considera beligerante?

Motivos para la beligerancia atea:

Motivos desde siempre los hubo. Las indulgencias plenarias papales a los soldados de las cruzadas, la inquisición, el en las misiones cristianas,  los expolios a lo largo de la historia. Todo ello es contestado como si fueran asuntos antiguos ya olvidados por los cuales La Iglesia ya pidió perdón.

Hay casos recientes igualmente gravísimos, tales como, la ocultación de casos de pedofilia, el asesinato del Papa Juan Pablo I, justo después de anunciar que limpiaría de inmundicia mafiosa la Banca vaticana, y muchos más asuntos turbios que pese a su enorme trascendencia la gente no conoce o prefiere olvidar.

Por ejemplo el genocidio en  Ruanda, un auténtico Tabú para los occidentales del cual ya he he hablado en mi anterior artículo. ¿Cabe la indiferencia ante algo así? (Lo reconozco, aún no he superado el trauma de averiguar ciertas cosas).

Otro importante motivo es el daño que está haciendo a la ciencia. La Iglesia católica, expresa sus opiniones críticas con la ciencia porque les molesta mucho el hecho de que ningún científico encontró jamás una sola evidencia de la existencia de Dios ni de su necesidad.

La Iglesia criticó duramente la teoría de la evolución biológica y ahora matiza sus críticas como si la verdad científica fuera negociable y se pudiera decir, ni para ti ni para mí.

Ahora La Iglesia defiende un creacionismo que se podría llamar de tipo pro-evolución teísta, porque hoy por hoy han abandonado la idea de que el génesis fue una revelación divina fiel a la realidad, y ello pese a que en su momento, los escasos conocimientos sí científicos permitían tomar esas escrituras en su sentido más literal.

El cambio de criterio sobre el valor de estos textos se hace a posteriori y ahora se considera más una metáfora, que una verdad revelada. Una metáfora absurda cuyo sentido escapa a los más audaces y voluntaristas esfuerzos para interpretarlos.

El Génesis es digámoslo claramente una pura patraña, pero ahora La Iglesia dice que no ve  contradicción de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, (que explica el origen del universo a partir de la nada), con la teoría de la evolución biológica. No lo ven ellos, pero hay que estar totalmente ciego para no ver una cosa así, y de hecho son muchos los que han intentado desacreditar la ciencia con toda clase de teorías pseudocientíficas para casar sus creencias con la ciencia.

Desde que la ciencia empezó a dar respuestas a cuestiones trascendentales sobre el hombre, la vida y el universo, se produjo una escisión con La Iglesia. Benedicto XVI dice atacando a la ciencia que también que las ciencias naturales en general y la evolución en particular no pueden explicarlo todo. Eso es rigurosamente cierto, como también lo es que la religión no puede explicar absolutamente nada. Acusan igualmente de materialista a la ciencia olvidando el lujo Vaticano desde el cual los pontífices organizan sus propias vidas. Las críticas de Benedicto XVI son muy claras:

HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI  (Ratisbona, martes 12 de septiembre de 2006)

Creemos en Dios. Esta es nuestra opción fundamental. Pero, nos preguntamos de nuevo:  ¿es posible esto aún hoy? ¿Es algo razonable? Desde la Ilustración, al menos una parte de la ciencia se dedica con empeño a buscar una explicación del mundo en la que Dios sería superfluo. Y si eso fuera así, Dios sería inútil también para nuestra vida. Pero cada vez que parecía que este intento había tenido éxito, inevitablemente resultaba evidente que las cuentas no cuadran. Las cuentas sobre el hombre, sin Dios, no cuadran; y las cuentas sobre el mundo, sobre todo el universo, sin él no cuadran.

Todas esas pseudociencias tipo creacionismo, diseño inteligente, no son nada inofensivas. dañan de manera importante a la ciencia. Por ello …

Más de 500 científicos, escépticos y racionalistas se reúnen en Londres para denunciar la pseudociencia y las teorías paranormales

Motivos para el ateísmo conciliador:

Acabo de leer este artículo: Los lectores preguntan a Eduardo Punset ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?

Eduardo Punset, defiende la no beligerancia en el ateísmo. Yo no estoy de acuerdo, porque la jerarquía eclesiástica es hipócrita, cínica, retrógrada y manipuladora. Los administradores de la fe solo buscan su propio poder para controlar a sus fieles, e infringen un daño muy considerable a la sociedad.

Digo que son unos cínicos porque la caridad la hacen los fieles y no los ministros de Dios que están dedicados a tareas más importantes como las de edificar el poderoso imperio en La Tierra de un presunto Dios todo poderoso solo presente en las  imaginaciones de los creyentes. Unos creyentes que no creen en el ratoncito Perez porque es cosa de niños con dentición de leche, pero sí en Dios todo poderoso creador de todas las cosas y que les salvará de la muerte si son buenos, obedientes, y creen en él.

Se empeñan en ver solo la parte buena de La Iglesia. Se habla con demasiada ligereza de la generosidad de La Iglesia, cuando lo cierto es que hay una Iglesia generosa, (la de los fieles), y otra Iglesia que no lo es, (la de los ministros de Dios). Respectivamente primera y tercera acepción en el diccionario de la RAE. hay más acepciones de esa palabra y no conviene confundirlas.

Lo que no entiende la gente que cree útil el ejercicio del ateísmo conciliador o no beligerante, es que la palabra fe, implica necesariamente una negación de la razón, y eso está tan cerca del fanatismo, que muy pocos dirigentes religiosos se libran de él. Los dirigentes de La Iglesia que no son fanáticos son apartados de la acción de gobierno, rara vez prospera en la jerarquía, porque perjudican el objetivo principal de La Iglesia que siempre fue aumentar su propio poder a cualquier precio.

Para un objetivo que se considera sagrado, cualquier medio se considera aceptable. Esto no van a admitirlo nunca porque va en contra de sus principios, pero los hechos y las hemerotecas mandan y en La Iglesia las hemerotecas dicen que el fin de La Iglesia justifica los medios.

¿Podemos sacar alguna lección de todo esto?

La mayoría de los creyentes están considerando bajo la categoría de ateísmo beligerante, campañas sumamente inofensivas como las del bus ateo.

Para los creyentes parece ser que los ateos no beligerantes han de ser ciegos, sordos, y sobre todo mudos. Personalmente me considero ateo beligerante y creo que hacen falta más autobuses y que las bárbaras ideas retrógradas de este Papa pueden ser librememente y duramente criticadas por el que lo considere oportuno. El respeto hay que ganárselo.

No creo que baste con la libertad de pensamiento y de expresión, habría que limpiar  las instituciones religiosas que bajo el amparo social mayoritario y una serie de privilegios gozan de un enorme poder fáctico al margen de cualquier forma de control democrático y gozando en la práctica de una posición de invulnerabilidad que se traduce demasiadas veces en impunidad frente a muchos delitos como los que mencionamos al principio, y que ellos llaman errores.

Para empezar en España hay que suprimir el concordato con la santa sede porque es a todas luces inconstitucional. Los religiosos son personas y no merecen privilegios especiales.

En mi opinión, el problema es que la gente mala de La Iglesia, siempre ha estado dirigiendo a la gente buena. La gente buena no sirve para dirigir a una institución tan poderosa como La Iglesia Católica, y eso lo saben muy bien los que envenenaron a Juan Pablo I para poder continuar con sus sucios negocios manchados de sangre.

Por si fuera poco, el poder político viene protegiendo sistemáticamente a la Iglesia de todos sus desmanes, como si fuera merecedora de una consideración especial.

Con demasiada frecuencia se antepone la salva guardia de La Santa Madre Iglesia a absolutamente a cualquier tipo de consideración. Demasiada gente está tan fanatizada cree que La Iglesia es realmente santa y maternal y solo tiene que rendir cuentas ante Dios.

Los hechos como el genocidio Ruandes promovido por La Santa Madre Iglesia no ha servido para otra cosa que cerrar aun más los ojos. ¿Los 800.000 Ruandeses masacrados a golpe de machete importaron a alguien? La respuesta es sí. A los Ruandeses. ¿Y a los creyentes civilizados de occidente? A estos no. Estos continúan en las cruzadas defendiendo el imperio de La Santa Madre Iglesia de cualquier percance justo o injusto.

Lo mismo da ocultar la autoría de un genocidio, que el envenenamiento de un pontífice que ponía en riesgo el sucio negocio vaticano, (Primero lo envenenan y luego lo beatifican), o de la de la defensa ideológica retrógrada pura y dura.

Hay hechos que algunos no olvidamos. El talante de este Papa está muy claro. Habla como si todo el mundo tuviera que reconocerle como representante de Dios en La Tierra. Sus exigencias son increíbles.

¿Qué es lo que La Iglesia considera laicismo agresivo?

«No toleraremos que el Papa sea ofendido y tomado a broma por los medios y los políticos», dijo ayer el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), quien acusó a algunos países europeos y organismos internacionales de hacer «análisis superficiales y juicios precipitados» en la polémica sobre los preservativos.

Este Papa, Benedicto XVI, pidió a la ONU que le protejiera del laicismo agresivo de algunos países..

PD (15-octubre):

Un artículo de denuncia de María José Esteso Pove

El robo de niños para darlos en adopción continuó hasta los años ‘80 en el Estado español. Algo que comenzó con una motivación política se convirtió en un negocio movido por curas, monjas y médicos. Algunos de ellos, aún vivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Motivos para el ateísmo conciliador:

Acabo de leer este artículo: Los lectores preguntan a Eduardo Punset ¿Fue Darwin un fanático de la ciencia?

Eduardo Punset, defiende la no beligerancia en el ateísmo. Yo no estoy de acuerdo, porque los hipócritas y los cínicos administradores de la fe que solo buscan su propio poder para controlar a sus fieles, e infringen un daño muy considerable a la sociedad. Digo que son unos cínicos porque la caridad la hacen los fieles y no los ministros de Dios que están dedicados a tareas más importantes como las de edificar el imperio.

Se habla con demasiada ligereza de la generosidad de La Iglesia, cuando lo cierto es que hay una Iglesia generosa, (la de los fieles), y otra Iglesia que no lo es, (la de los ministros de Dios). Respectivamente primera y tercera acepción en el diccionario de la RAE.

Lo que no entiende la gente que cree en el ejercicio del ateismo conciliador o no beligerante, es que la palabra fe, implica necesariamente una negación de la razón, y eso está tan cerca del fanatismo, que muy pocos dirigentes religiosos se libran de él. Los dirigentes de La Iglesia que no son fanáticos son apartados de la acción de gobierno porque perjudican el objetivo principal de La Iglesia que siempre fue aumentar su propio poder a cualquier precio. Para un objetivo que se considera sagrado, cualquier medio se considera aceptable. Esto no van a admitirlo nunca porque va en contra de sus principios, pero los hechos y las hemerotecas mandan y en La Iglesia el fin justifica los medios.

Anterior

Oscuro papel de La Iglesia en el genocidio de Ruanda de 1994

Siguiente

Todos los humedales están en grave peligro.

8 comentarios

  1. Ernesto Jiménez

    Comparto el rechazo por el nefasto papel histórico y anticientífico de la religión. Sin embargo, no caigamos en dogmatismos similares a los de esta. No permitamos que un antagonismo antirreligioso nos quite la objetividad para analizar desapasionadamente y con base en HECHOS la cuestión de si existe o no evidencia de diseño, de inteligencia, en la naturaleza. Es indigno de mentes científicas desdeñar el tema con solo etiquetarlo como «religión», usar lenguaje ridiculizante y recurrir a la falacia de la intimidación intelectual, parecida (en otros tiempos)a los métodos de los «doctos» religiosos con sus «misterios» y artículos de fe.

  2. admin

    Ernesto, Dices: «no caigamos en dogmatismos similares a los de esta…»

    La ciencia JAMÁS ha sido dogmática. La ciencia premia a aquellos que demuestran los errores científicos anteriores. La ciencia no ridiculiza a Dios, la ciencia no dice que Dios no exista, la ciencia dice que no hay nada que evidencie su existencia ni que apunte a su necesidad. La inexistencia de algo no puede ser demostrada. Jamás se demostrará la inexistencia de Dios. Los que deben probar son los que afirman que sí existe. ¿Existe? ¿Ha de existir? Eso es una opinión, nada más. Una mera creencia.

    ¿Hablas de no ridiculizar las creencias?

    Yo creo que los volcanes son en realidad eructos de colosos duendes de color morado que viven en el interior de la Tierra, pero tampoco puedo demostrarlo. Reclamo para mí que no se ridiculice esta creencia que nadie ha podido demostrar como falsa con hechos.

    Me vas a perdonar, pero tu postura no tiene nada de sensata, y te lo digo con el máximo respeto del que soy capaz, porque tu presunta buena intención está cargada de superstición e ignorancia.

    No me consuela que me concedas algo que es a todas luces innegable. El papel historico de La Iglesia es nefasto, pero ¿has leído mi artículo anterior? Hablo de 800.000 muertos relativamente recientes de los que occidente no quiere saber gran cosa.

    El Dios cristiano no solo no existe. Es puro absurdo. Si existiera un Dios cristiano, evitaría que sus más importantes ministros fueran escoria.

  3. Ernesto Jiménez

    Dogmatismo es «la presunción de quien se muestra inflexible en sus opiniones al mantenerlas como verdades firmes que no admiten duda ni contradicciones». El biólogo Richard Dawkins escribió: «Se puede decir sin temor a equivocarse que si uno encuentra a alguien que dice no creer en la evolución, esa persona es ignorante, estúpida o loca(…)». El influyente evolucionista Richard Lewontin dijo: «Tenemos un compromiso previo, un compromiso con el materialismo…No podemos aceptar la más mínima alusión a lo divino». El matemático y astrofísico Sir Fred Hoyle, en su libro El Universo inteligente opinó que «Los científicos ortodoxos se muestran más preocupados por evitar un retorno a los excesos religiosos del pasado que por mirar cara a cara la verdad, [y esta preocupación] ha dominado el pensamiento científico a lo largo del siglo pasado».

    La revista Scientific American recogió el siguiente comentario del sociólogo Rodney Stark: «Desde hace doscientos años se viene fomentando la idea de que para dedicarse a la ciencia, uno tiene que mantenerse libre de las ataduras de la religión». Stark también señaló que en las universidades donde se realizan labores de investigación, «la gente religiosa no se atreve a abrir la boca», y «la antirreligiosa la discrimina». Según él, «en las escalas superiores [de la comunidad científica] se recompensa a quienes son antirreligiosos».

    ¿Existen los recuerdos, la conciencia moral, el sentido de la estética? ¿De qué moléculas o combinación de aminoácidos están hechos? ¿Cuáles fenómenos fisicoquímicos los producen? Luego entonces, ¿no existen esas realidades?

    No hay necesidad de «írsele al cuerpo» a quien opine distinto de uno y haga un planteamiento válido. No hay por qué usar lenguaje visceral y tildarlo, sin conocerlo y haber analizado in extenso sus argumentos, de insensato (falto de buen juicio), supersticioso (creyente en conceptos contrarios a la razón y el entendimiento) e ignorante (sin instrucción y educación).

    Conozco el genocidio ocurrido en Ruanda en 1994. Según el periódico británico The Observer «Durante los años treinta, período en el que las iglesias combatían por controlar el sistema educativo, los católicos favorecieron a la aristocracia tutsi, mientras que los protestantes se aliaron con la oprimida mayoría hutu. En 1959 los hutus se hicieron con el poder, y no tardaron en gozar del apoyo de católicos y protestantes por igual. Los protestantes siguen dando un gran respaldo a la mayoría hutu». Existe el absurdo refrán religioso de que «Dios escribe derecho con renglones torcidos». ¿Prueba la hipocresía y el oportunismo de la religión que Dios no existe?Esa es solo una opinión; otro tema, otro capítulo que requeriría más espacio…

  4. admin

    Lo del negocio de la educación en Ruanda me ha parecido interesante.
    El absurdo refrán no prueba nada, pero yo no lo usé. Lo usas tú. 😉
    Se ve que no te convence. ¿Debo felicitarte?

    Insistes en las pruebas sobre la existencia o inexistencia de Dios. Se ve que para ti eso es muy importante. Para mí es un tema ideal para perder el tiempo discutiendo sin llegar a ninguna parte. No me interesa. Lo que sí me interesa son los manipuladores que en virtud de verdades no demostradas e indemostrables, nos dicen como hemos de vivir nuestras vidas. Les funciona porque venden inmortalidad que es una mercancía muy apreciada aunque sea falsa.

    Comentario:
    Dogmatismo es «la presunción de quien se muestra inflexible en sus opiniones al mantenerlas como verdades firmes que no admiten duda ni contradicciones». El biólogo Richard Dawkins escribió: «Se puede decir sin temor a equivocarse que si uno encuentra a alguien que dice no creer en la evolución, esa persona es ignorante, estúpida o loca(…)».

    No hay nada de presunción y no son meras opiniones. Mi formación es técnico en informática y biólogo, y dudar de la evolución es pura ignorancia. Cualquier persona instruida y mínimamente razonable asume como verdades indiscutibles una serie de cosas. Por ejemplo hot en día ya aceptamos cosas que La Iglesia negó.

    Galileo Galilei astrónomo, filósofo, matemático y físico condenado por su teoría del movimiento de La Tierra al rededor del Sol que no se demostraría científicamente como un hecho sino hasta 1748, y más tarde, con el célebre péndulo de Foucault en 1851.

    Miguel Servet, fue un teólogo hereje que descubrió la circulación de la sangre.

    La evolución está probada hasta la saciedad por decenas de vías científicas muy distintas, y no queda margen para la duda. Eso es así hasta el punto que absolutamente nada tiene sentido en biología si no se contempla desde ese punto de vista evolutivo que permite verlo todo con absoluta claridad. plaleobiología, genética, bioquímica, anatomía comparada, … y cualquier otra ciencia que tenga relación con la biología.

    Los estratos fósiles conforman un libro muy completo de la historia de la evolución. Los eslabones que faltaban y que aun faltan se han ido localizando gracias que se sabía donde buscarlos. Lugar geográfico y estrato correspondiente a un momento de la historia.

    Sé que sonará fatal, pero realmente no quiero perder mi tiempo discutiendo con alguien que pretende poner las creencias al mismo nivel que la ciencia. Me vas a perdonar, pero tengo cosas mejores que hacer. No perderé más tiempo con esto.

  5. Laia

    Bueno! Otro tema más en el que no podemos discutir. Quizás te rías de mi si te digo que siempre he tenido dos pasiones en la vida: la educación infantil y la biología. Opté por la biología para llegar a primatóloga, colaboré con el Zoo de Barcelona en su departamento de educación pero la crisis, el plan de Bolonia y estupidez de las universidades a la hora de ver que los estudiantes debemos trabajar (no podemos tomarnos el lujo de vivir de nuestros padres), me obligaron a tomar una decisión que, en ese momento, resultó dolorosa. Dejé la carrera y me decanté por mi segunda pasión: la educación infantil, más flexible y aplicable desde el primer momento a mi trabajo actual.
    Ahora no me arrepiento y estoy contentísima pero mi mitad científica sigue ahí.

  6. admin

    Laila, nada de lo que dices indica tu forma de pensar respecto a este tema de la beligerancia atea.

    Tus pasiones se justifican solas. Son temas muy bonitos y es lógico que se impusieran los motivos de tipo prácticos y económicos.

    No he estudiado primatología, pero me parece un tema interesante, en especial la de los simios superiores, que se parecen tanto a nosotros.

    Los veo como si fueran hermanos pequeños del ser humano.

  7. Rosario

    En un sentido amplio podría incluirse dentro de la definición de ateísmo, tanto las personas ateas o ateístas, quienes explicitan la no existencia de dioses, como aquellas que, sin creer en su existencia, no tienen evidencia ni convicción para su refutación. En un sentido estricto se excluyen a estos últimos, denominados agnósticos, de la definición de ateos. Los agnósticos rechazan reconocerse como ateos o ateístas ya que consideran inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia

  8. admin

    Uno de los ateos más beligerantes y notables es Richard Dawkins que se declara como ateo, humanista y escéptico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Dawkins

    Sin embargo al igual que la inmensa mayoría de los adteso no niega la existencia de Dios. Su lema «Probablemente Dios no existe» incluido en los autobuses es buena prueba de ello, y sin embargo la Real Academia Española dice que ateo es el que niega la existencia de Dios.

    No te líes. Un ateo no tiene porque negar nada, son otros los que afirman algo realmente extraordinario, y no aportan ninguna prueba. Los matices son muchos ni todos los ateos creen las mismas cosas ni todos los creyentes tampoco.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén