Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

Luz azul bactericida.

Como fabricar un erradicador de acné por luminoterapia.

En este artículo doy testimonio de como logré fabricar un aparato erradicador de acné para mi hijo que sufría un acné severo que resistía a los tratamientos médicos tradicionales y lo bien que funcionó.

Como muestra de gratitud a la Wikipedia libero este artículo para que pueda ser libremente distribuido y reproducido en cualquier medio sin más requisito que mantener mi autoría, la referencia a este Blog como lugar original de publicación, y la no modificación del contenido salvo las lógicas adaptaciones de maquetación.

 

http://es.creativecommons.org/licencia/

Reconocimiento – Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

Mis venturas y desventuras con el sistema sanitario

Este es el típico artículo que sienta fatal a los médicos. Considero el asunto de la automedicación y el asunto de la información médica sumamente delicado. Es evidente que los médicos han estudiado durante muchos años una difícil carrera, pero conmigo se han equivocado gravemente más de una vez y más de dos. Son humanos y por tanto falibles aunque algunas veces parezca que hablan desde un pedestal.

Soy escritor, antes que eso fui informático y llevo diez años sin poder tocar directamente con mis dedos un teclado. Uso unos bloques hechos con madera de balsa a los cuales les he pegado un palito. Con ellos tecleo, y de año en año voy mejorando un poco, pero el problema viene por una tendinitis mal tratada. Fui y no me trataron, volví a la semana y me dijeron que tenía que aguantarme y que ya se curaría, y cuando a las dos semanas cambié de médico, este me dijo que «barbaridad, como no le han tratado esto, le voy a tratar, pero puede que ya sea tarde». Durante los dos primeros años me puse en manos de los médicos. Seis en total de diferentes especializados. Salvo comentarios del tipo «ya es tarde y no tiene remedio» o «que raro, «, no me dijeron nada que me sirviera. fueron dos años durante los cuales mis manos empeoraron. Yo investigando en Internet, di con la solución para detener la progresiva destrucción de mis tendones. Todo esto fue fruto de una tendinitis inicial que no recibió el tratamiento adecuado. No ha sido la única metedura de pata.

Yo agradezco a los médicos su interés por protegernos de nuestras propias torpezas, pero ¿quién nos protege de las suyas?

La cuestión de la credibilidad

He tenido muy mala suerte con los médicos, y creo que al médico no es bueno ponerle en un pedestal, por varias razones:

  1. Yo no creo que la cuestión sea tanto de médicos buenos o malos, como del sistema sanitario, porque en mi opinión el sistema sanitario actual es bastante malo y la calidad de la atención médica en la seguridad social es mala. Es poco preventiva. En temas de tratamiento de dolencias graves seguramente si estamos a mejor nivel que otros países en España, pero sí para que nos atiendan bien hay que llegar al quirófano, mal asunto.
  2. Los médicos siguen una serie de normas que tienen mucho de corporativismo. Se defienden unos a otros. La información que ellos no dan, la gente la busca en Internet, y luego se quejan. Yo reivindico el derecho a la información. Puede que dar información a alguien que no pueda entenderla bien sea contraproducente, pero hay gente que si puede asimilar y aprovechar mucha más información de la que recibe. Algunos médicos usan la falta de información como un escudo.

Pese a todo, yo creo que a una consulta hay que acudir confiado y depositar en el médico toda la confianza. Ir condicionado o con prejuicios a una consulta es muy malo. Soy consciente de que el miedo a los médicos puede ser fatal, pero algunas veces la credibilidad se agota y no queda más remedio que desconfiar, y mi es solo mía. Quizás la medicina sea algo muy serio para dejarla en manos de los médicos, pero si no la dejamos en manos de los médicos ¿en que manos la dejamos? De todas formas hay algunas actitudes médicas que tienden al endiosamiento y que no son admisibles.  Con la excusa de no transmitir inseguridades al paciente, (algo muy necesario), pueden llegar a caer en una absoluta falta de humildad. Al final el interesado es el que decide en quien deposita su confianza.

Aprovecho la ocasión para agradecer a la Wikipedia su valiosa información. No solo tiene mucha información, también tiene buena información, y este artículo es fiel testimonio de ello.

La primera condición para ponerse a uno mismo un tratamiento ha de ser la absoluta garantía de inocuidad. No merece la pena jugar a la ruleta rusa con los tratamientos sanitarios, pero existe una cuestión de simple sentido común. Las herboristerías venden toda clase de preparados sin necesidad de receta y es evidente que mal empleados pueden hacer daño, así que no estamos proponiendo nada del otro mundo cuando ofrecemos una solución alternativa a la que los médicos emplean. Si tiene algún problema con este artículo, no se conforme con lo que lea aquí, consulte a su médico, y hágale caso a él.

Como surgió la idea

De mis encontronazos con el sistema sanitario ya hablaré otro día. Ahora solo quiero hablar del Acné.

Esto de hacer un aparato erradicador de acné me surgió a raíz de un problema que tuvo mi hijo. Tenía un problema severo de acné y llevaba mucho tiempo en manos de especialistas. Ya habían probado con todo y el acné estaba empeorando. Le mandaron un tratamiento antibiótico muy fuerte. La primera semana pareció funcionar muy bien, pero después de una semana de tratamiento, el acné empezó a empeorar de forma alarmante. Estaba peor que nunca. No solo eso, sino que aquel antibiótico era incompatible con beber leche, y además las tripas de mi hijo parecían resentirse con el antibiótico. Un chaval en esa edad necesita alimentarse bien y a mí me pareció evidente que las bacterias del acné habían terminado haciéndose resistentes al antibiótico porque aquello crecía fuera de control. Pongo varias fotos pero faltan las primeras de cuando mi hijo estaba peor.

Mi hijo tenía una frente realmente desastrosa. Decidí por mi propia cuenta y riesgo que interrumpiera el tratamiento porque no le estaba haciendo nada y los efectos secundarios eran importantes. También decidí  no volver a confiar en ese médico. Si teníamos que volver a un dermatólogo probaríamos con uno distinto que ya sería el tercero, pero yo antes quería intentar algo. Lo primero que hice fue darle por las noches Betadine  en la frente a mi hijo. (es un preparado a base de yodo). Alguien pensará, «¡Qué barbaridad! ¿Va a ir el chaval con la frente pintada de yodo al colegio?». Bueno sin ver como tenía la frente el chaval parece lógico pensar eso. Soy consciente de que el Betadine es un tratamiento muy radical, y que no sería bueno a largo plazo, pero aquello estaba fatal. La cosa mejoró con el Betadine, y yo busqué información sobre lámparas de rayos ultravioleta que a mí de joven me ayudaron bastante. Sin embargo, descubrí en Internet un artículo en la Wikipedia sobre el acné. Fui directamente al apartado Fototerapia.

Veasé el párrafo en particular de la Wikipeda que habla de la Fototerapia.

Este párrafo me sirvió para darme cuenta de que la luz ultravioleta sería un mal camino.

Durante un tiempo se ha creído que se podía conseguir una mejora a corto plazo mediante la luz solar. Sin embargo, hay estudios que demuestran que la luz solar empeora el acné a largo plazo, presuntamente debido al daño que produce la luz ultravioleta.

Pero seguí leyendo.

Más recientemente, se ha empleado luz visible con resultados satisfactorios. En particular generada con bombillas  fluorescentes especiales y también se usan LEDs o láser azul.

Parece que este mecanismo hace que las  porfirinas producidas dentro de la bacteria Propionibacterium acnes  se generen radicales libres al irradiarse con luz azul. Particularmente, cuando se aplica bastantes días, estos radicales libres finalmente aniquilan la bacteria.

En otras palabras la luz azul, estimula una encima bacteriana que logra el mismo efecto tóxico que el agua oxigenada y otros peróxidos, pero que no perjudica a la piel porque los peróxidos aparecen localmente en el interior de las bacterias. (Esta explicación la leí en otro artículo en Internet pero no recuerdo donde).

Me dije que esto había que probarlo porque tenía una explicación científica, parecía inofensivo y fácil de comprobar. Busqué un montón de información para dar con el tono de azul más adecuado y para tener una idea de la dosificación.

Implementación del circuito

El diodo LED que elegí fue el LT18B3-86-UDE3-P7 fabricado por Ledtech. El tono de azul exacto que usé es de 470 nm, su intensidad lumínica es de 1800 mcd, consume 20 mA, y trabaja a 3.2 v. Necesitaría 18 LEDs.

Bendita Wikipedia. también encontré el circuito básico necesario para usar el LED. El circuito eléctrico para un solo diodo, o para varios en serie son los siguientes:

Circuido para un LED y para varios LEDS

http://es.wikipedia.org/wiki/LED#Conexi.C3.B3n

Puesto que necesitaba usar 18 LEDs debería haber usado el segundo circuito de LEDs dispuestos en serie, pero tenía el inconveniente de que si un LED se estropea (casi nunca ocurre) todos los demás dejarían de funcionar. Yo hice una versión con LEDs en paralelo pero en ese caso hay que usar una resistencia individual para cada LED. Para 18 LEDs en serie habría necesitado más de 57 voltios.

Es muy importante en este tipo de aparatos evitar riesgos de electrocución. Es decir, un circuito alimentador a 57 voltios queda descartado. Cuidado con los listillos. Para aplicar un equipo al cuerpo no se debe usar nada que no funcione a pilas.

Usando el circuito paralelo bastan tres pilas de voltio y medio. Hay que usar una fuente de alimentación con igual o más voltaje del que necesita el diodo. Si tuviéramos una fuente de 3,2 v no necesitaríamos resistencia alguna. usando tres pilas de voltio y medio tenemos 4,5v. Así que necesitaremos resistencias.

Por lo tanto, la caída de potencial en nuestra resistencia será, 4,5 -3,2 = 1.3v  Necesitamos una resistencia que a 20mA produzca una caída de potencial de 1.3v. Por la ley de Ohm será una resistencia de 1,3v/0,02A = 65 Ohms (El valor estándar más próximo son 68 Ohms).  1,3v* 0,02 = 0.026W. Es decir, que las pequeñas resistencias estándar de octavo de watio o de cuarto de watio nos valen de sobra. El consumo total para 18 LEDs sería 18*4,5v*0,02A= 1,62 Watios. El circuito resultante sería el siguiente.

(Esta imagen la he obtenido a partir de las imágenes de la Wikipedia, por ello han de considerarse de su propiedad).

Aparato de luminoterapia abierto

Aparato de apierto

Todos los materiales (LEDS, resistencia interruptor, caja, placa de baquelita, pilas, etc.), son asequibles y fáciles de localizar. El montaje necesita un mínimo de práctica con el soldador. La alternativa sería usar fluorescentes azules, pero a diferencia de los LEDs los fluorescentes pueden emitir algo de radiación ultravioleta. El espectro de un LED azul es monocromático. Es decir luz azul pura. (Máxima eficacia).

En la foto con el aparato cerrado se ve como se practicó unos orificios a la caja de plástico. Uno pequeño para el interruptor, y otro grande para los LEDs que luego se cubrieron con una lámina de metacrilato. Hay que pedirla con la medida exacta.

Aparato casero de luminoterapia azul cerrado y apagado.

Aparato casero de luminoterapia azul cerrado y apagado.

El aparato funciona con dieciocho LEDs que ahora sé, son más de lo que se necesita.

Para tratamiento de choque inicial recomiendo sesiones de media hora diarias en cada zona, durante una semana. Se puede aumentar la dosis sin problemas, pero seguramente no se obtenga beneficio alguno con ello.

Para el tratamiento preventivo o de mantenimiento basta media hora a la semana.

Para tratamiento de zonas más pequeñas cerca de los ojos, conviene usar unos pocos diodos para evitar que la luz intensa llegue a los mismos.

Aparato de luminoterapia azul anti-acné funcionando.

Aparato de luminoterapia azul anti-acné funcionando.

La primera foto es de la frente  antes del tratamiento con luminoterapia pero ya se había usado Betadine durante una semana y había mejorado mucho. Lo malo es que el Betadine termina debilitando la piel.

No sirve como tratamiento a largo plazo. Fue un remedio de urgencia.

Se puede ver que aún así la frente estaba muy afectada.

En la foto siguiente se puede ver la frente a los diez días del tratamiento con sesiones diarias de media hora.

Vemos que precisamente las zonas más afectadas son las que más han mejorado. Hay que tener en cuenta que el daño provocado en la piel por la bacteria, persiste por un tiempo aunque la bacteria desaparezca.

acne

Frente con acné

Lo importante es que estas mejorías no son pasajeras ni hay efecto rebote como en otros tratamientos. La inofensividad de la luz azul fue objeto de amplias pruebas sobre mi mismo. Me llegué a poner el aparato durante tres horas seguidas, varios días seguidos, para ver si la piel podía llegar a acusar alguna reacción por pequeña que fuera y nada.

Es posible que pasado un tiempo note una disminución en la eficacia. El remedio es fácil Cambie las pilas y comprobará en dos días como el aparato recupera su eficacia anterior. Las bacterias no desarrollan ningún tipo de resistencia a este tratamiento.

La última foto es de un año después. Para entonces el acné estaba prácticamente erradicado, mi hijo usa el aparato una sola vez a la semana y con eso ha conseguido mantener el acné perfectamente controlado.

Curación del acné 10 sesiones (una al día) de luminoterapia.

Curación del acné 10 sesiones (una al día) de luminoterapia.

Es algo a tener en cuenta. Hay centros que ofrecen sesiones de luminoterapia con luz azul, y yo lo descarté inicialmente porque me pareció muy caro.

Lo cierto es que una vez superada la fase crítica, la luminoterapia mantiene el resultado con un mantenimiento muy leve. Lo que siempre conviene recordar es que este tratamiento no suprime el exceso de sebo que es la causa que provoca la aparición del acné debido a la obstrucción de los poros y a que el sebo es el alimento de esa bacteria.

Por lo tanto continua siendo recomendable no abusar de las grasa en la dieta, y mantener una escrupulosa  limpieza en la piel para evitar la obstrucción de los poros y la acumulación de piel muerta. Tratamientos de jabones especiales para desengrasar y exfoliar la piel deben mantenerse para mantener la piel lo más sana posible.

Acné erradicado casi totalmente y de forma permanente.

Acné erradicado casi totalmente y de forma permanente.

Estas cosas siempre puede provocar alguna reacción de incredulidad. Afortunadamente hacer esta prueba no es tan complicado y la verdad continua siendo aquello que permanece aunque nadie crea en ella. Los resultados en nuestro caso han sido espectaculares y cualquiera puede fabricarse un cacharro siguiendo estas instrucciones.

Esto se lo debo a la Wikipedia. Espero que los dermatólogos se pongan al día que porque ya va siendo hora. Todavía se usan tratamientos para el acné que son una salvajada. El acné puede dejar la cara llena de profundas cicatrices, pero antes de probar a terminar con el acné a cañonazos, ¿porqué no probar con luz azul?

Renuncia de responsabilidad

No me hago responsable de nada, para eso están los médicos. Solo doy información basada en mi experiencia personal, con la mejor de las intenciones. Con ayudar a una sola persona me daría por satisfecho. Yo no puedo dedicarme ni a fabricar ni a vender cosas de estas. No voy a hacer negocio con esto, porque no me interesa poner mi tiempo en algo así, y quiero que quede claro, pero si alguien decide fabricar cosas de estas y comercializarlas, me gustaría que me lo hiciera saber. Espero que se beneficie el mayor número de personas de ello. Además creo que para sacar beneficio económico de algo así, sí conviene tener un título de medicina. Soy licenciado en biología y diplomado en informática, y este artículo  carece de valor científico. Es puramente testimonial.

Nota importante (9- de abril de 2013)

Quisiera advertir que de quedar algunos granitos, estos contendrían las bacterias más resistentes. Acabo de recibido un comentario de David que ratifica algo que también le pasó a mi hijo. Después de bastante tiempo de curación del acné este volvió a aparecer en forma de un pequeño brote que se vio obligado a tratar con sesiones más largas que en la primera ocasión. Esta segunda vez le costó bastante más tiempo erradicarlo pero lo consiguió.

Por lo tanto considero esencial perseverar en el tratamiento una vez iniciado hasta erradicar completamente el acné y de tratar a tiempo cual pequeño brote que surja antes de que se haga más grande. De no hacerlo, un nuevo brote sería bastante más problemático, porque se trataría de una cepa resistente.

 

Anterior

Trato discriminatorio de Lulu con los usuarios de Software Libre.

Siguiente

Diseñando una portada completa en PDF para publicar un libro en Lulú. (II)

34 comentarios

  1. david

    puedo seguir utilisando el cargador de 5 voltios o con las baterias , me parece que el cargador es mas efectivo porque mantiene la misma electricidad ,
    68 Ohms yo utilizaba de 47 y 48 cual es la diferencia?

  2. Antonio Castro

    La diferencia en 68 Ohmios y 48 Ohmios son 20 Ohmios. Con una resistencia más baja fundes el LED con una más alta da bastante menos luz. Tienes un ejemplo concreto de como se calcula la resistencia.

    Si quieres entenderlo vuelve a leer el ejemplo despacio. Si prefieres que yo te ayude, dame todos los datos con las características del diodo que usas. Más no puedo hacer.

  3. david

    hoy fui a comprar los materiales y ya tengo el curcuito funcionando con las resistencia de 68 hmios no note la diferencia alumbran iguald solo que antes los ledds se calentaban ahora yano , ahora estube mirando la referencia del led para que fuera iguald a la suya y me dijeron que el led no tiene referencia , que vienen asi entonces que? hay como hago, por sierto queme recomiendas utilisar el cargador de 4,75v o las pilas ?

  4. Antonio Castro

    Vamos a suponer que el voltaje de los LEDs fuera 3.2v Si aplicaras una fiente de 3.2 voltios exactos no necesitarías resistencia. Si aplica 4.5 voltios de sobras (4.5-3.2) = 1.3 voltios. Para producir una caída de potencial de 1.3 voltios necesitas una resistencia. El valor de la misma depende del consumo del LED. Como no conoces ni el voltaje del LED ni el consumo del LED no podemos calcular la resistencia, pero al indicar que el LED ya no se calienta significa que el voltaje de le llega no es excesivo y al indicar que da la misma luz que antes estás indicando que el voltaje que le llega no es inferior al que necesita.

    En otras palabras. Has acertado con un valor de la resistencia muy próximo al que necesitas.

    Un diodo que se calienta consume mucho más, termina estropeándose. La temperatura lo mata y la pila se agotará muy rápidamente. Ahora que consume mucho menos podrías usar pilas normales o pilas recargables.

    Te explico los peligros de usar otra cosa:
    Un cargador enchufado directamente a la red eléctrica te entrega un voltaje pequeño, pero EL PELIGRO NO ES ESE VOLTAJE que viene por el circuito de los dos hilos del cargador (positivo y negativo). El peligro es la corriente alterna que puede entrar por uno solo de los cables y cerrar el circuito de retorno A TRAVÉS DE TIERRA 220 VOLTIOS.

    Los electrodomésticos conectan todas las partes metálicas que no intervienen en el circuito a un tercer cable que es el cable de TOMA DE TIERRA. De esa forma si se produce una derivación esta encontrará un camino más directo a tierra sin atravesar el cuerpo de ninguna persona y además los circuitos automáticos del cuadro eléctrico destinados a detectar derivaciones saltarán. Se llaman diferenciales.

  5. david

    bueno ps voy a comprar las pilas aver quetal , solo que de esa manera si es la mas efectiva? asu hijo en cuanto tiempo le dio resultados? porque yo ya llevo un tiempo , y medio resultados buenos seme quito todo el acne pero aun me saleen barritos de uno por uno y hay tengo que volver a hacerme el tratamiento , aunque claro que todos los dias me hago la luminoterapia

  6. Antonio Castro

    Conviene erradicarlo porque las últimas bacterias en caer son cepas resistentes que caso de rebrotar tardarían más en curar. Si quedan puntos aislados intenta aplicar solo en el punto exacto.

    Con un segundo aplicador con menos LEDs consumirá menos y te durarían más las pilas. Así podrías ir rematando los últimos puntos uno a uno. Como los LEDs van en paralelo con su resistencia, puedes poner los que tu quieras dependiendo del tamaño de la zona a tratar. A más LEDs más consumo.

  7. david

    ya tengo el curcuito iguald al suyo , ya lo probe y si resulta no oponen resistencia , ahora solo me voy a enfocar en los puntos esactos , pero si pongo pocos leeds no se queman?

  8. Antonio Castro

    Tienes que poner cada LED con su resistencia. Puedes poner solo un LED si lo deseas que no se quemará mientras lleve su resistencia.

  9. david

    hola, recientemente me salio brotes en la frente y e tratado de usar el aparato que ya me habia dado beneficios mi acne a cambiado y ahora ese aparato no meda los resultados siempre e utilisado un cargador de 5 v y pues ahora utiliso las resistencias de 68 hms pero nada nomedan los beneficios y resultados de antes o mejor no, noto en cambio que especificaciones tengo que tener para que si mede resultados , porque en los leds que compro siempre ai diferentes azules

  10. Antonio Castro

    David, el tratamiento hay que hacerlo hasta erradicar totalmente el acné. Si quedan algunos granitos estos contendrán las bacterias más resistentes. A mi hijo le pasó igual, tuvo después de bastante tiempo un pequeño brote que tuvo que tratar con sesiones más largas y le costó bastante más tiempo erradicarlo pero lo consiguió. Tendrás que perseverar aumentando la dosis y esta vez asegúrate de erradicar completamente el acné y de tratar a tiempo cual pequeño brote que surja antes de que se haga más grande. Gracias por comentarlo. Esto confirma mis sospechas. Voy a añadir una nota al final para advertirlo.

  11. Antonio Castro

    Siendo luz azul, se puede intentar y hay bastantes posibilidades de que funcione.

  12. Cristina

    Hola Antonio,
    Me parece muy útil que hayas desarrollado el DIY de este fantástico invento.
    He estado curioseando por internet y he encontrado esto: http://www.luxury4everyone.com/collections/all/products/dana-a
    Se trata de un aparato que parece asemejarse a lo que tu utilizas.
    Como no soy muy entendida en el tema, me sería de gran ayuda que me dijeras si cumple las mismas especificaciones que el que tu fabricas.
    Además, sería muy útil una lista detallada de los materiales que usas para su fabricación y dónde puedo comprarlos. No tengo experiencia en electrónica y viendo las imágenes con tus especificaciones me faltan datos.
    Por otra parte, este aparato llamado Dana-a lo he encontrado por 50€. ¿Podrías decirme si el total de los materiales que usas supera esa cantidad? Más que nada, porque si es más caro, me lo compro ya hecho.
    Espero que no te importune tanta ignorancia.
    Un saludo.

  13. David

    Hola soy David quería informarle que después de todo supere mi etapa de acné y pues sólo me quedaron unas manchas producidas por una crema que en combinación del sol fue algo destrozó tengo unas manchitas pero ya con el tiempo se me iran

    Quería informarle que voy a fabricar otra vez el erradicado pero esta vez le pondré leds rojos ya que este tono de color sirve para las manchas creo

    Y quisiera compartirle con un descubrimiento vi por Internet un aparato (erradicador) pero me parece que es grandioso porque es específico para la piel trae distintos tonos azul rojo verde y amarillo cada tono sirve para una función diferente. Lo que más me gusta esque tiene un precio de 25 a 30 esto es en la china

    Me gustaría compartir unas imágenes con ud pero pues estoy desde cel y no me deja subirlas
    Pero cuando quiera con gusto

  14. Antonio Castro

    Me alegra que te funcionara.
    Decirte que no creo que todos los colores tengan tanta utilidad como la que se dice aunque por probar…
    Los LEDs azules de la longitud de onda que hemos comentado sí que funcionan muy bien para desinfectar.

    Puedes usar para subir las imágenes un lugar como http://tinypic.com/ (hay muchos más) y luego pones la URL en el comentario.

  15. Rodrigo

    Hola Antonio! Primero que todo felicitarte por el proyecto y los resultados obtenidos, ademas de divulgar esta información de manera altruista. Tengo una duda, el diodo LED ha de ser compatible o mejor dicho de 470nm o «cualquier LED azul me valdría» para montar este circuito?? Digo porque generalmente donde compro los LEDs no especifican los datos de estos. Si tiene que ser del modelo exacto que tu has hecho, yo soy de Bilbao y me podrías decir donde compraste los LEDs…. Un Saludo y Gracias de antemano.-

  16. Antonio Castro

    Prueba a comprar en otro sitio donde si mencione ese dato porque es muy importante.

  17. Cristian

    Y no se podria consutruir un circuito en serie de 31 Leds azules ya que segun wikipedia cada uno gasta de 3.5 a 3.8v y juntos gastaran en total 108v porque 3.5*31=108.5v entonces quiero saber si esta bien y se puede.Muchas gracias por la informacion la verdad no sabes lo que significa para mi saber que me puedo quitar esto de encima.

  18. Cristian

    Y si se hace un circuito en serie de 32 leds ya que cada uno funciona a 3.5v entonces 3.5*32=112v no habria ningun problema de que se quemen ya que la energia normal de una casa son 110v entonces todos se reparten el trabajo, estoy mal? GRACIAS

  19. Antonio Castro

    Para los circuitos que vana usarse en contacto con el cuerpo mejor bajo voltaje y a pilas.

  20. Cristian

    Gracias por la respuesta pero vuelvo a preguntar puede funcionar sin que a los leds les pase algo? y se puede usar esto para siempre?GRACIAS

  21. Cristian

    Y si estoy usando una crema llamada Acnegal que trae peroxido de benzoilo al 5% no afecta nada la lumnioterapia?GRACIAS

  22. Juan

    Entonces de todos modos sigo usando un jabon suave para quitar la grasa cual me recomienda?y el peroxido de benzoilo en crema al 5% en la cara no afecta la luminoterapia?.Un saludo.

  23. Juan

    Entonces sigo usando esto con una javon suave para la grasa cual me recomienda?y el peroxido de benzoilo en crema al 5% no afecta la luminoterapia?.Un saludo.

  24. Antonio Castro

    Carezco de conocimientos médicos y me limito a comentarte mis impresiones. Personalmente creo que es un error usar ambos tratamientos. Si usas luz azul en la forma indicada deberías notar el beneficio de forma inmediata. La crema no creo que afecte al tratamiento, pero se trata de no castigar la piel innecesariamente para evitar los efectos de rebote. Las cremas no son totalmente inofensivas para la piel. La luz parece que es mucho mejor porque ataca directamente a la bacteria y preserva la piel.

  25. Juan

    Y si decido aumentar el numero de leds a 20 o mas ¿igual les sigue llegando la misma intensiad a cada uno?¿o no es necesario?

  26. carlos

    cuanto tiempo en cada zona y a que distancia de la piel debo usar la luz azul?Gracias de antemano

  27. Antonio Castro

    Lee el artículo.

  28. Cristian

    una ultima pregunta.tu hijo tenia acne en toda la cara o solo en la frente porque 18 leds me parecen muy poco en el sentido del tiempo porque 5 minutos en cada zona en toda la cara a 1.5 o 2 cmts me parece exagerado.Por favor respondeme.Gracias 😀

  29. Antonio Castro

    Creo recordar que solo en la frente.

  30. n

    …madre mía…increíble, acabo de quedarme alucinada con esta página, te felicito por haber conseguido hacer eso en casa, con tus propias manos , y es algo que tu hijo siempre agradecerá,
    yo tengo 22 años y he probado muchas cosas, nada me funciona, y he visto esto , mi problema es que no tengo ni idea de pilas , bombillas nada… absolutamente nada , de hecho hasta me da respeto tocar eso, por eso pido por favor que si alguien mas hace este experimento en casa que lo grabe y lo suba a youtube o algo ,para intentar hacerlo, de todas formas preguntare a ver si conozco alguien que sepa de estas cosas, muy interesante , felicitaciones!!

  31. Molly

    Estimado Antonio:
    Buscando un aparato con luz azul para comprarle a mi hijo, vi lo tuyo, primero, lamento que hayas pasado por tanta mala informacion con respecto a tu tendinitis…yo tuve un accidente en el metro…me apretaron un dedo y pase por varios medicos y tratamientos, claro, no habia fractura pero me dolio por mucho tiempo, hoy estoy haciendo kinesioterapia para recuperar el daño que provoco el esguince sufrido…pero esa es otra historia 😀
    Si me permites, voy hacer el aparato, estoy cansada de gastar tanto dinero en medicamentos y limpiezas y cosas caras que parece no terminar nunca, obviamento, depende del costo de los leds, pero confio en poder hacerlo y subirlo..tengo la mala suerte de haber tenido la piel muy sensible y se lo herede a mis hijos, dos en tratamiento y uno que aun no tiene la edad para ver ver si tambien lo sufrira.
    Mejor tener mi led azul , y quiza trate con rojo y verde para mi 😀
    Gracias una vez mas por tomarte el tiempo de hacer el articulo y mostrar la mejoria de tu hijo.

    Molly

  32. lupita

    Buenas tardes la luminoterapia se realiza con la luz apagada de otros focos para que no interfiera con la luz del aparato , o se puede realizar con la luz prendida?
    graciassss¡¡¡

  33. Antonio Castro

    No es necesaria la oscuridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén