
La crisis no es para todos.
¿Qué podemos hacer ante lo que se nos viene encima?
La confianza en la clase política está bajo mínimos. Creo que nuestra esperanza, ante un futuro incierto, está en cinco tipos de respuestas ciudadanas perfectamente combinables entre sí:
- Ciberactivismo.
- Acción directa no violenta.
- Desobediencia civil.
- Exigir máxima transparencia. (Wikileaks no me parece una mala opción)
- Castigos electorales. (No les votes me parece una propuesta válida).
No sé si estas cinco sugerencias son las propuestas mejores para combatir la situación actual, pero toda mala situación es susceptible de empeorar, y los analistas económicos son los primeros que nos advierten de que este año será muy mal año.
Para continuar teniendo un margen de maniobra, necesitamos salvaguardar nuestras libertades en Internet y hay algunos partidos que sí se han comprometido a ello y que aún no han tenido oportunidad de defraudar a nadie. Lo menciono porque la abstención y el voto en blanco no son la mejor opción si de verdad queremos cambiar las cosas.
Salvo para aquellos que aún confíen en nuestros políticos ciegamente, estas cinco propuestas son medidas que sí podemos tomar para evitar que el curso de los acontecimientos nos lleve a una situación cada vez peor.
He asumido que la situación es mala y pinta peor, para poder empezar con las cinco propuestas. Es más positivo enfocar en las soluciones que en los problemas, pero para arreglar algo, hay que tomar conciencia de que hay algo que está roto.
Con perdón, ahora me toca hablar de los problemas.
Panorama internacional:
Con anterioridad al aumento de la reciente inestabilidad en los países árabes cuyo recorrido es incierto, ya se decía en varios foros de economía que 2011 sería peor año que 2010.
A esto hay que añadir recientes hechos muy preocupantes que ineludiblemente tendrán una fuerte repercusión en nuestra economía.
La actual inestabilidad con miles de víctimas civiles en aquellos países, y las incertidumbres sobre el precio del petróleo no van a ayudar a la estabilidad económica occidental.
La actual estabilidad política en China se ve ahora más frágil porque está controlada mediante la receta de la represión que se ha mostrado ineficaz en el mundo árabe.
Panorama nacional:
En España continúan primando los intereses políticos partidistas sobre los intereses de los ciudadanos.
Ahora lo que habría que admitir, es que la situación económica española será mucho peor que 2010 que ya fue rematadamente mala.
Como eso empieza a sonar inasumiblemente feo, optamos por expresiones menos hirientes y preferimos no pensar mucho en ello.
El PP no es la solución:
Tampoco es bueno que la oposición de Zapatero sea la de un PP con un Rajoy que es un líder de peluche con dientes de plastelina. Lo más contundente que es capaz de decirle a Zapatero es que no haga bromas. Rajoy jamás se ha enfrentado con energía a nada en toda su vida. No tiene condiciones para liderar a nadie.
Cede constantemente ante cualquier presión. Cede a la presión de Zapatero, de los periodistas, de su propio partido, y tiene tanto miedo a volar que se monta en un helicóptero con Esperanza Aguirre y casi se matan.
El caso Gürtel lo ha gestionado muy mal. A mí me da igual si Camps es inocente o no, y si va a salir absuelto (habrá que verlo), lo cierto es que está imputado y ha sido ratificado por Rajoy. Nadie es imprescindible en un partido y los ciudadanos merecemos más limpieza institucional.
La política de Zapatero es de un cortoplacismo extremo:
Zapatero siempre ha usado la dilación, la negación de los hechos, el y tú más que yo, y la estrategia de esperar a que la crisis se resuelva sola, o que alguien se la resuelva, sin asumir más costes electorales que los imprescindibles. Por eso supongo que en materia económica lo hace todo tarde y mal.
Por una parte actúa con parches para contentar a una comunidad europea que está muy cansada de sus irresponsabilidades en la gestión, y por otra cede ante la presión de los poderes, financieros que ahora descontrolados, campan por sus fueros con unas cuotas de autorregulación temerarias y que han conducido a la crisis actual.
Recordemos que en la reunión del 27 de noviembre de 2010 de Zapatero con 37 grandes empresarios en la Moncloa, estos le exigieron un cambio de política. Para evitarse problemas, Zapatero entre otras cosas les concedió el aumento de la edad de jubilación que es un fabuloso negocio para los bancos.
Zapatero también se ha vendido a los sindicatos y a las comunidades autonómicas.
Los ciudadanos somos los que no contamos para nada. Piensa que a nosotros se nos puede engañar siempre con las mismas mentiras y falsas promesas.
Ángela Merkel perdió una jornada para venir a hablar con Zapatero y exigir que redujera una deuda que está haciendo mucho daño a España y que amenaza la estabilidad de la eurozona. Como es costumbre en Zapatero dijo que sí a todo, para luego hacer lo que le conviniera.
Ángela Merkel habrá tomado buena nota.
A CiU no le preocupa el futuro de España:
Lo cierto es que Zapatero, a raíz de aquello, dijo entonces que pondría un límite al endeudamiento de las autonomías, pero saltó Artur Mas, diciendo que de eso nada. Pese a que Cataluña es la autonomía más endeudada de España y que ella sola representa el 28.7% de la deuda total Española, Zapatero cede y dice que con Cataluña hará una excepción.
Cataluña podrá emitir 2500 millones de deuda (supongo que se lo gastarán en hacer más y mejores embajadas catalanas en el extranjero). Como es normal otras autonomías no aguantaron el agravio comparativo, ni siquiera lo aguantaron las comunidades autónomas en poder de los socialistas. Son agravios económicos que continúan lloviendo sobre mojado.
La combinación de la política territorial con la ley electoral, están dejando a España en manos de intereses que tienen muy poco que ver con los intereses nacionales, y ahora con el descontrol de nuestra deuda es cuando más crudas se van a percibir estas consecuencias.
PP, PSOE, y CiU (y algunos más) son invotables:
Para Zapatero la política es un toma y daca donde los ciudadanos somos una parte inexistente de la ecuación, y a los Internautas se nos trata como si fuéramos cuatro gatos. Por eso, y dado que los derechos fundamentales de los gatos no están recogidos en nuestra constitución los tres invotables aprueban una Ley Sinde, razonablemente arbitraria para no perjudicar nunca a los amiguetes, y poder censurar todo lo que convenga a criterio del gobierno y sin amparo legal.
En España, existe un poderoso lobby que mueve según Sinde el 4% del PIB y que está constituido por La Coalición de Creadores que representa a la industria cultural y a las sociedades de gestión. Está formada por entidades como la Sociedad General de Autores (SGAE), la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la asociación de Productores de Música de España, (Promusicae), y nos han infiltrado a una ministra en el gobierno para velar por sus intereses.
Perdón, se me fue la pinza con la dichosa ley esa. Estábamos hablando de economía, y ya sabemos que esa disposición final segunda de La Ley de Economía Sostenible (LES), tenía que ver con las descargas y no con la economía, o puede que sí, pero no con un criterio de interés económico general, sino con los egoísmos de una industria que no entiende de cultura sino de éxitos comerciales.
Al margen de la dichosa Ley Sinde, los invotables del PP-PSOE-CiU, están jugando con nuestro bienestar, con el de nuestros hijos, y con el de nuestros nietos. Pero ni a ellos ni a sus amiguetes les alcanzará la crisis. Los políticos, los bancos, las eléctricas, la industria de la cultura, se están forrando y se están blindando su futuro a costa de hundir a todo un país.
Los beneficios de todos ellos continúan en positivo, mientras que la clase media trabajadora y los pequeños empresarios caen en picado por culpa de una crisis orquestada desde el propio gobierno y los principales partidos de la oposición.
Para finalizar:
Si has conseguido leer hasta aquí, ya sabes que en efecto hay problemas serios que están condicionando nuestro futuro, así que volviendo al principio, ya sabes cuales son las cinco cosas que puedes hacer y por qué.
Deja una respuesta