Internet como barómetro de la crisis económica, política y social:

Internet y las redes sociales se están conformando como un nuevo poder al que temen los políticos, porque es una forma de dar voz a un pueblo sin tener que esperara a un ejercicio de simple elección dentro opciones prefabricadas introduciendo un voto en una urna cada cuatro años. Eso ya no basta.

China y otros estados ejercen un férreo control sobre el acceso a la red, pero eso sólo es viable en un régimen dictatorial porque de otra forma tendría un coste enorme en las urnas.

Los EE.UU. han diseñado una herramienta «Metal Gear» para contrarrestar este inmenso poder mediante acciones secretas para manipular las redes sociales. Para ello han diseñado un software «Metal Gear» que crea perfiles falsos en las redes sociales y de esa forma hacer creibles una serie de identidades falsas.

Este software también es capaz de rastrear información de un gran número de redes online como Facebook y posibilita la identificación de activistas de Anonymous.

Los ciudadanos enfrentados a los poderes públicos:

Estamos ante el comienzo de una gran guerra mundial por el control de la información en Internet. Yo lo veo como una nueva lucha de clases. contra . Habrá dos bandos, los poderosos que hoy dirigen el mundo, contra los ciudadanos trabajadores. Los que mandan contra los que obedecemos. Poder financiero, poder judicial, poder mediático, poder ejecutivo, lobbys (como La Iglesia, o la SGAE), etc. Todos ellos contra los ciudadanos, porque gracias a Internet estamos conformando plataformas de acción capaces de poner en jaque a todos ellos.

Internet se está convirtiendo en el principal campo de batalla. El ha crecido mucho en los últimos tiempos.

La capacidad de superar una derrota en uno y otro bando no será la misma. Presumo que cada derrota de los ciudadanos podría hacernos más y más fuertes, sólo hay que ver lo que ha pasado en otros sitios cuando se ha usado la fuerza para intentar controlar a una ciudadanía. La inmensa mayoría de los ciudadanos son bastante inactivos, y aunque conscientes de los problemas, sólo reaccionan ante situaciones extremas.

Por el contrario, a los poderosos se les puede llegar a controlar cambiando las reglas del juego político. Nuevas constituciones, nuevas declaraciones de derechos humanos, etc. Internet está poniendo de relieve no sólo los abusos dictatoriales en algunas zonas del planeta como por ejemplo en el mundo árabe. Tambien está poniendo de manifiesto las enormes limitaciones que las democracias occidentales actuales tienen. Estas están inmersas en una corrupción altísima y entregadas a los intereses del gran capital, y están promoviendo unos modelos de crecimientos económicos rápidos, pero muy poco sólidos.

Qué es el ciberactivismo:

No estamos sólo ante un fenómeno de ciberpolítica, o de acciones sociales en Internet, porque estos movimientos llevan mucho tiempo en Internet, y han servido a muchas campañas como por ejemplo movimientos ecológicos o de fensa de grupos marginados, de , etc.

Estamos ante un fenómeno nuevo que surge ante la mala reacción de los poderes frente a estos fenómenos de la ciberpolítica y de las acciones sociales en Internet. Por eso los ciudadanos hemos subido un peldaño en la escalada de hostilidades entre estos dos bandos, y por esa razón habría que considerarlo ya como una guerra, que está saliendo del ámbito virtual. El ciberactivismo está saliendo a la calle harto de que las demandas ciudadanas vía Internet sean sistemáticamente ignoradas. No existe ninguna distinción entre internautas y ciudadanía. Los internautas somos ciudadanos que usamos Internet. Los internautas somos el pueblo soberano.

Por ello con ciberactivismo, no estamos hablando de unos mindundis ignorantes y perfectamente ignorables que protagonizan el movimiento contracultural de moda, sino de un movimiento con unas bases intelectuales y de reivindicación social muy serias, que pueden y deben cambiar el mundo.

Un ejemplo de rabiosa actualidad:

Una muestra muy clara de esta guerra entre clase alta y clase media se está librando ahora.

Anonymous se ha situado en primera fila en este conflicto que está en sus comienzos. Los lemas de Anonymous son:

  • El conocimiento es libre.
  • Somos Anónimos.
  • Somos Legión.
  • No perdonamos.
  • No olvidamos.
  • ¡Esperadnos!

Conclusiones:

Podemos estar de acuerdo o no con alguna de las acciones de venganza de Anonymous, pero no debemos de olvidar de que gracias a ellos sabemos de la existencia de Metal Gear que es una amenaza muy seria, y que pone de manifiesto como nuestros políticos en lugar de atender a las demandas ciudadanas, buscan su control, mediante engaños y acciones encubiertas inconfesables. Esto no es cosa únicamente de los EE.UU. En España los políticos usan otro software igualmente peligroso llamado SITEL. El gran hermano de Zapatero para espiar a los ciudadanos.