El último ha sido este:
Auto de sobreseimiento de la causa contra Manzano
La nota de prensa emitida por La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M.
Ante el auto dictado por la Audiencia Provincial de Madrid que archiva la querella interpuesta por esta Asociación, en julio de 2009, contra el ex jefe de los TEDAX Juan Jesús Sánchez Manzano y su perito de laboratorio por los delitos de falso testimonio, encubrimiento por ocultación de pruebas de omisión del deber de perseguir delitos, la AAV11M quiere compartir con la opinión pública su más absoluta conmoción y desolación y manifestar: 10.02.2012 – Comunicación
Y la reacción de algunos medios:
- ‘Absoluta conmoción y desolación’ de víctimas del 11-M por el archivo del caso Manzano
- Carpetazo a la causa contra Sánchez Manzano por su papel en el 11-M
- Ingeniería judicial con olor a cloaca
- La Unión de Oficiales califica el carpetazo de «tremenda injusticia»
El escrito destaca que el auto no zanja «las responsabilidades aún pendientes en torno a los atentados del 11-M» ni es «un carpetazo a la investigación». Cabe recurso y el Tribunal Supremo podría desestimar este intento de dar carpetazo a este juicio.
Los restantes hechos judiciales que forman parte del contexto de este carpetazo inexplicable:
Creo que procede hacer un repaso rápido de todos los hechos judiciales más relevantes relativos a este caso, para situar este carpetazo en el contexto adecuado de continuas obstrucciones a la justicia que se están produciendo en la investigación del mayor atentado de todos los tiempos cometido en Europa.
En esta ocasión, acaban de dar carpetazo al juicio que más mentiras estaba destapando sobre el 11M.
La sospecha de que nos estén protegiendo de una verdad que algunos han decidido que no puede saberse, no es algo puramente conspiranoico. Existen unas declaraciones atribuidas al juez Gómez Bermúdez y que pese a su gravedad no me consta que fueran desmentidas, porque aquí nadie tiene que explicar ni desmentir nada por grave que sea. Si algo apesta da igual. Concretamente me refiero a esto:
«Hay cosas que son tan complejas, tan graves, que es mejor que no se sepan todavía…, que se sepan más adelante.» (Palabras del juez Gómez Bermúdez a la presidenta del Foro de Ermua, sobre la autoría intelectual del 11-M.)
Dicha anécdota puede verse y oírse en estos vídeos (A partir del minuto 11:20 del primero de ellos).Como muy bien le contestó Inmaculada Castilla de Cortázar, «no sabía que los jueces tuvierais competencias para saber cuándo es el momento oportuno para hacer justicia».
La instrucción de Juan del Olmo:
La instrucción fue objeto de numerosas incidencias graves que jamás fueron investigadas: Destrucción de los trenes dos días después del atentado, destrucción de enseres de las víctimas. Destrucción o desaparición de la inmensa mayoría del material recogido en los focos de las explosiones. Lavado con agua y acetona de las pocas muestras que se salvaron. Después de todo ello, Juan del Olmo, concluye , el martes 10 de abril de 2006, que el atentado fue inspirado pero no ejecutado por la red Al-Qaeda justificando la acción en la participación española en la Guerra de Iraq.
La juez Coro Cillán ahora apartada, había logrado destapar información relevante sobre el caso 11M en cantidad y calidad suficiente como para cuestionar muy seriamente una serie de informaciones que no se tuvieron en cuenta durante el macrojuicio del 11M instruido de forma nefasta por el juez Juan del Olmo ya que entre sus competencias debería haber velado por evitar la destrucción masiva de pruebas que se cometieron.
Muy recientemente la Juez Coro Cillán obtuvo información comprometida para este juez por querer averiguar quién destruyó los trenes y por qué.
Un alto cargo de la policía ordenó a Renfe destruir los trenes del 11-M, según el Mundo
Tres policías declaran ante la juez Coro Cillán sobre el traslado de enseres personales de víctimas a la incineradora de Valdemingómez
El juicio oral:
El juicio se celebró entre el 15 de febrero de 2007 y el 2 de julio de 2007 en un pabellón de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo. Hubo 3 magistrados:
- Javier Gómez Bermúdez, presidente y ponente del tribunal.
- Fernando García Nicolás, presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal.
- Alfonso Guevara, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal.
Se evitó tratar de las clamorosas irregularidades ocurridas durante la fase de instrucción.
Una de las cosas que más me sorprendió fue que no se dedujera testimonio contra Sanchez Manzano y creo que este vídeo resume lo esencial de este asunto.
Vídeo: 11-M Querella a MANZANO y la PERITO QUÍMICA
Con posterioridad al juicio:
El juicio dejó demasiados temas sin respuesta, pero dejó algo peor que no pudo conocerse hasta que apareció un vídeo de la pericial que el Juez Gómez Bermúdez había ocultado a las partes y a la opinión pública y que contenía informaciones de enorme importancia sobre la composición del explosivo, y que resultaban incongruentes con lo que se afirmó en la sentencia. Estas informaciones nunca fueron puestas de manifiesto durante el juicio. Aquí para muchos de los que buscamos la verdad caiga quien caiga muere definitivamente una versión oficial que ya estaba prácticamente desacreditada.
DNT en los explosivos del 11-M
http://www.youtube.com/watch?v=lzj-UZm6T5s&list=FLGuT2LsDY9TVeV427Z7o9vQ&index=43&feature=plpp_video
El juicio contra Manzano ha sido obstaculizado desde sus comienzos.
Ultimátum a Rubalcaba para que identifique a los Tedax del 11-M
La juez que instruye el caso contra Sánchez Manzano ha dado 10 días a Interior para que identifique a los Tedax que trasladaron las muestras.Un año lleva Interior dando la callada por respuesta o entregando información incompleta a la juez que instruye la querella contra el que fuera jefe de los Tedax durante el 11-M, Juan Jesús Sánchez Manzano. A la magistrada Coro Cillán se le ha acabado la paciencia y ha dado un plazo de diez días a Rubalcaba para que le remita la lista de los tedax que trasladaron los restos recogidos en los atentados a la Unidad Central dirigida entonces por Manzano.
La propia juez Coro Cillán ha recibido duros ataques:
«Inestable para juzgar»
El Consejo del Poder Judicial ha abierto un expediente disciplinario a la magistrada Coro Cillán, que instruye la reapertura del caso del 11-M
Tras precintar una discoteca, nombró administrador a quien, según una fiscal, es su novio
Una secretaria y dos fiscales del juzgado dicen que puede tener problemas con el alcohol
Puede que esto no llame suficientemente la atención de quién considera paranoicas ver en esto en alguna intencionalidad. Intentemos con un suceso distinto que a este paranoico le pereció igualmente sospechoso.
La juez Coro Cillán sufre un incendio en su casa
La magistrada investiga la acusación del jefe de los Tedax durante el 11-M.
Esa misma tarde la magistrada detectó un fallo en la cerradura de su vivienda y lo denunció a Seguridad del edificio.
11M [11-2011] INCENDIA LA CASA Y ROBAN DOCUMENTOS
A LA JUEZ CORO CILLAN
Después de recibir estos ataques ha sido cuando Coro Cillán se decidió a investigar quien autorizó la destrucción de los trenes que es un asunto extraordinariamente delicado porque resulta comprometido para el juez instructor Juan del Olmo y potencialmente podría echar abajo todo el macrojuicio.
Todos los intentos anteriores fracasaron así que sin más dan un carpetazo a las bravas declarando el juicio como cosa juzgada.
Conclusiones personales:
Ignoramos a qué se deben las obstrucciones a la justicia en el caso 11M, ni conocemos la tremenda verdad de la que nos quieren proteger.
Me encantaría poder confiar en los jueces Juan del Olmo, Javier Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara, o en el exministro y ahora secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, o en el condecorado exjefe Tedax Juan Jesús Sánchez Manzano, pero no puedo porque ninguno de ellos ha dignado explicar el inconfesable motivo de sus silencios.
Los medios que han perseguido la verdad son unos pocos y gracias a estos nuevos silencios que son la vergüenza de una profesión que jamás debe defender otra cosa que la verdad, estamos como estamos.
Permitir que un país funcione de una forma absolutamente mafiosa, probablemente termine reventando con unas consecuencias peores que las que se intentaron evitar.
El fin no justifica los medios y olvidar a las víctimas es un error pero también es una indignidad. Las víctimas nunca podrán superar ese segundo atentado contra sus vidas en forma de un manto de silencio que las impide respirar.
Digo todo esto no sólo por la inmensa mayoría de la gente que mira a otra parte, sino muy especialmente por unos medios de comunicación absolutamente cómplices de lo que pueda venir como consecuencia de años de indigno silencio.
Pongamos por caso que efectivamente todo este silencio obedece a poderosas razones de estado. Inventemos una que sea muy fuerte; Por ejemplo imaginemos que con ello se ha querido evitar nada menos que un conflicto diplomático, que potencialmente podría haber terminado en guerra con otro país, por la exigencia de gravísimas responsabilidades (Ya puestos podríamos suponer que ese país fuera Marruecos).
¿En tal hipótesis yo pregunto. El ocultar una verdad terrible suprimiría el riesgo de recibir otro nuevo atentado a cargo de la misma gente?
Lamento decirlo, pero eso no sería lo peor que podría ocurrir, porque si todo esto que se nos ocultó termina saliendo sin que se haga justicia, podría llegarse a una importante fractura de la sociedad española que ya sufrió una guerra civil, y cuyas heridas no están aún curadas.
Estamos siendo manipulados, pero en caso de una doble autoría, que para mí tiene mucho sentido, podría existir una manipulación de los manipuladores.
A estos se les habría ofrecido el conocimiento relativo a una de las autorías, la autoría cruenta, la autoría terrible relativa a un acto de guerra extranjero no declarado y se les estaría escondiendo la primera autoría, que pretendió simplemente engañar al PP mediante un simulacro incruento.
Lo que estoy diciendo es que la teoría de doble autoría que yo propuse (Véase Teorizando sobre una doble autoría del 11M) , además de explicar el motivo de que tuvieran que destruirse tantísimas pruebas, explicaría la facilidad para convencer luego a tanta gente incluido al PP, de la necesidad de ocultar lo que pasó. La gente que bajo su propia responsabilidad ha elegido ocultar la verdad y convertirse en salvadores de la patria, habría metido la pata hasta el fondo, al olvidar que conocer una parte de la verdad, por terrible que sea, no garantiza saber toda la verdad.
Intentaré ser más claro. Tal y como yo lo veo, puede que Rubalcaba sí tenga una visión completa del 11M porque alguien debe tenerla y me parece un buen candidato, pero también puede que otros pensando que están en el secreto como por ejemplo: los jueces Juan del Olmo, Javier Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara, o el condecorado exjefe Tedax Juan Jesús Sánchez Manzano, o el propio Mariano Rajoy, tuvieran acceso a alguna grabación secreta que demostrara que el 11M fue obra de una agresión extranjera, y convencidos de que esa era toda la verdad decidieran colaborar en la ocultación por razones de estado evitando un conflicto que podría llevarnos a una guerra.
No dejan de ser meras suposiciones sin fundamento. Yo solo intento de dar sentido a ciertos planteamientos que no son lógicos. Nadie piensa un atentado en el que luego hay que hacer desaparecer toneladas de pruebas a pleno día. Es absurdo.
En cualquier caso, prestarse a ser parte del escamoteo de la verdad a todo un país, se presta a convertirse en un mero instrumento para otro tipo de engaños. Nadie tiene derecho a decidir por los demás lo que deben saber y lo que no. La gente que cae en una cosa así, ignora como funcionan los profesionales de la mentira y del engaño. Un engaño se puede usar para cubrir otro y los que han ocultado la verdad quizás sepan algo muy importante que los demás no sabemos, pero deberían compartirlo porque eso no significa que lo sepan todo.
En cualquier caso, han robado la verdad a todo un país y en especial a las víctimas, y eso no tiene excusa posible.
«Para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien se queden cruzados de brazos.» (Edmund Burke)
PD (12-02-2012):
Para ganar un juicio hace falta 1) tener razón, 2) demostrar que se tiene razón y … 3) Que te den la razón.
Una Justicia empeñada en cerrar en falso el 11-M
La Audiencia de Madrid cierra una investigación que estaba muy cerca de aclarar los extremos más importantes de un caso que, eventualmente, habría obligado a la Justicia a revisar de arriba abajo todo lo investigado y juzgado hasta la fecha sobre el 11-M