Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Categoría: Software Libre Página 1 de 2

Berners-Lee: Que quiten internet es como enviarte a prisión

Yo espero que los cretinos que nos gobiernan tomen buena nota de una opinión autorizada sobre el derecho al acceso a Internet. Sir Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide Web, dijo:

Berners-Lee: Que quiten internet es como enviarte a prisión.

“La desconexión de Internet es una forma de prisión”, dijo Sir Tim, agregando que el derecho de acceso a la red debería estar en la Constitución. “Es constitucionalmente serio quitarle a alguien internet – requiere consideración de la ley. La Carta Magna dice que ningún hombre libre debiera ser privado de libertad sin un proceso justo”, afirmó.

La sociedad de la información con el advenimiento de Internet necesita una actualización de las leyes constitucionales que garanticen nuestras libertades. La voluminosa clase media está viendo como su papeleta se convierte en papel mojado y como desde la izquierda y desde la derecha se atenta contra sus más elementales libertades en defensa de unos intereses de mercado.

El enorme valor de Internet proviene de las aportaciones de los millones de participantes que hicieron esas contribuciones en un contexto de libertad. Internet ahora ha adquirido un valor enorme, pero es el fruto de la libertad de sus usuarios. En otras palabras, todos esos politicuchos de mierda que pretenden cerrar webs sin dar opción al amparo legal, se quieren apropiar de lo que no les pertenece porque Internet no es obra suya. Son unos ladrones.

Sólo hay que ver Las cinco ideas que pueden cambiar el mundo, según Google.

  1. Colocar contenidos educativos gratuitos en Internet para todos.
  2. Mejorar la educación científica y de ingeniería.
  3. Hacer más transparentes a los gobiernos.
  4. Impulsar la innovación en el transporte público.
  5. Ofrecer una educación de calidad a África.

Yo niego la mayor, no son sesudas ideas. Son iniciativas simples, baratas y muy eficaces que se nos están negando de forma intencionada para evitar un cambio social que no les conviene a esta especie de nueva clase aristocrática conformada por políticos, monopolios y lobbies variados.

El gran capital lo basa todo en la producción, en el dinero, en la competitividad. Este modelo no es sostenible porque disminuye de forma progresiva en implacable la calidad de vida de una clase media cada día más numerosa y más esclava.El título ya no garantiza un trabajo, y el trabajo ya no garantiza el derecho a la vivienda, pero la especulación en condiciones de absoluto ventajismo garantiza eso y muchísimo más.

Esto es una macrotendencia que viene acentuándose con cada nueva crisis desde varias décadas atrás. Por desgracia, la globalización de los mercados empuja a los gobiernos a una competitividad sin freno.

La solución no es competir cada vez más a costa de sobreexplotar a la clase media, la que realmente produce. La solución es globalizar las políticas y poner la mirada en asuntos tales como el derecho a la vivienda, a la sociedad de la información, al medioambiente, y en resumidas cuentas, en un cambio de enfoque desde el capital, la producción, y el consumo, al bienestar de las personas.

El modelo actual no se sostendrá. No lo digo yo. Lo dice un auténtico sabio en temas de economía y de sus implicaciones sociales.

Jose Luis Sampedro: El sistema de vida occidental se acaba.

En este Blog puedes encontrar más referencias sobre estos temas. Destaco las siguientes:

Microsoft ya es el limpiabotas del Software Libre.

Microsoft limpia botas del Software Libre

Microsoft limpia botas del Software Libre

El titular puede parece exagerado, pero …¿Acaso no significa nada que Windows abandone Live Spaces y use en su lugar un producto de Software Libre mucho más exitoso como sin duda lo es WordPress?

La noticia es un bombazo. Microsoft se ha rendido. Una empresa más dada al juego sucio con el Software Libre que a hacer guiños al mismo, ha preferido dejar caer a su Windows Live Spaces. La alternativa era sufrir las consecuencias de mantener un producto que ha quedado muy rezagado en un terreno estratégico. Windows se está humillando a sí misma, pero no tenía elección.

Esto no es un tema puntual, no es algo que la gente pasará por alto. Será motivo de escarnio durante mucho tiempo. Microsoft tira un producto suyo a la basura porque no puede superar a un producto de Software Libre.

Es un fracaso muy lógico porque su margen para manipular usuarios de un producto y convencerlos para usarlo es muy inferior al margen para manipular clientes como los de su S.O. que muchas veces se ven atrapados en un enjambre de intereses creados por toda una parafernalia de distribuidores, vendedores, fabricantes, etc. Todo ello se consigue con dinero. En una pugna limpia cuerpo a cuerpo Microsoft cae derrotado y ahora se ve obligado a hacer el papelón de limpiabotas del Software Libre. Es para partirse de risa.

Esto nos indica varias cosas:

  1. Ni siquiera Microsoft puede comprar WordPress.
  2. Es más grave quedarse fuera de la Web 2.0 que sufrir una perdida de imagen, pese a que esta sea una de las más valiosas del mundo.
  3. Allí donde el Software Libre se asienta con fuerza, no hay forma de recuperar ese espacio. Poco a poco va cayendo un nicho tras otro. El primero fue el de los servidores.
  4. El blogin no es algo pasajero, es la forma en que muchos de los contenidos se van a desarrollar en Internet y dentro de unos años no tener un Blog será casi como no estar en Internet, y no estar en Internet ya equivale a no estar en ninguna parte.

Toda la enorme popularidad del S.O. Windows se asienta sobre una situación ficticia alimentada con enormes cantidades de dinero e intereses comerciales, cuyo objetivo en lo que se refiere a la informática doméstica es vender soluciones a los problemas que ellos mismos crean para agigantar una espiral consumista que ahora en estos momentos de crisis resulta complicada de mantener.

Para que el espejismo de Windows no desfallezca, cosa que pese a todo puede suceder en cualquier momento, haría falta un milagro. Aunque los agoreros como yo llevamos años fallando en nuestros pronósticos sobre el momento del final de Windows, lo cierto es que siempre fue cuestión de tiempo.

No me gustaría que lo que sigue parezca un mitin político, pero va a resultar inevitable. Desde un punto de vista ético los motivos para usar Software Libre son mucho más claros ahora que hace unos pocos años. En un mundo donde el gran capital ha corrompido a la política empujándonos a un capitalismo descontrolado con la excusa de aumentar la competitividad en un mundo globalizado, el Software Libre en cierto modo se presenta como abanderado de las libertades de los ciudadanitos de a pie, de la clase media, de la clase productiva, de los asalariados, de los paganos, de los mindundis que se quedan afónicos sin que nadie atienda a sus demandas sobre asuntos de imperiosa necesidad.

El Software Libre y la neutralidad de la red son nuestras mejores armas contra una clase política cada vez más corrupta que ha conseguido que sólo importe el dinero, y que la democracia se convierta en un perro con bozal. Los políticos y el gran capital van de la manita sin importar si son de derechas o de izquierdas. Han convertido la papeleta electoral en papel mojado.

Puede que alguien no vea la relación de lo que digo sobre la situación política en relación con el Software Libre y con la Neutralidad de la red. Pero estamos hablando de dos modelos socioeconómicos totalmente enfrentados y por lo que parece, sólo puede sobrevivir uno de ellos. Afortunadamente algunas empresas ya han elegido ponerse de parte del futuro ganador. Porque a las buenas o a las malas ya sabemos quien ganará. Uno de esos dos modelos está demostrando que no es sostenible y la actual crisis es buena prueba de ello. La gente necesita techo, y necesita comer. Algunos olvidaron que los que trabajan no se conformarán con menos que eso. Una situación límite como la actual puede resolverse de formas muy distintas y no todas son igual de buenas. Si perdemos nuestras libertades la cosa no terminará bien porque si eso llega a ocurrir, me temo que habrá que recuperarla como sea.

ACTA es un órdago a la grande del gran capital que para salvaguardar sus intereses propone unas medidas profundamente regresivas. Si no consiguen domar a la sociedad y recortar sus libertades una a una, todos ellos terminarán limpiando botas como le ha tocado ahora hacer a Microsoft. Se ven a sí mismos como futuras víctimas de la nueva sociedad de la información. WordPress es pura sociedad de la información, Software Libre y neutralidad, de ahí su éxito.

También hay empresas que si han apostado por la vía correcta y que tienen mucho que decir frente a iniciativas como ACTA.

Google, IBM, Adobe Systems, Oracle y Nokia denuncian ACTA y advierten de sus regresivas consecuencias.

Con el actual fracaso de Microsoft estamos asistiendo al incontenible poder de la Sociedad de la Información. Es el poder de los mindundis. Me encanta.

PD:

Acabo de darme cuenta que en la imagen de portada queda espacio para un pingüino descojonándose.

¿Cuantos años lleva la U.E. traicionando a sus ciudadanos?

Mapa conceptual del software libre.

Mapa conceptual del software libre.

Las decisiones que tienen que ver con la ciencia o con la técnica no siempre son comprendidas por la ciudadanía, pero supuestamente, parte de nuestros impuestos se invirtieron en lograr que la U.E. mejorar sus niveles de independencia tecnológica.

Wikileaks acaba de publicar unos documentos demoledores donde aflora una corrupción comunitaria gravísima.

En ellos los ciudadanos aparecemos traicionados para que un montón de políticos con muchos amiguetes a los que contentar se dediquen a hacer con nuestro dinero, lo contrario de lo que deberían hacer.

http://www.meneame.net/story/publicado-wikileaks-documentos-para-frenar-software-libre-ue Publicado en Wikileaks documentos para frenar al Software Libre en la UE El contenido puede verse aquí.

Este archivo es una versión editada de la OSS proyecto de Estrategia de la UE con la entrada de Jonathan Zuck, presidente de la Asociación para la Tecnología Competitiva, una organización que tiene fuertes lazos con Microsoft

Curiosamente no hace mucho mencioné este problema que viene dándose desde hace muchos años.  Las razones para que esto ocurra en mi opinión son claras. El Software Libre genera niveles de libertad, de servicio y de calidad de vida considerables, pero  generalmente lo hace sin generar movimiento de capital y esto es un grave problema para la actual clase política bastarda que gestiona servicios moviendo la máxima cantidad de dinero de donde se puedan, o bien distraer ciertas cantidades, o simplemente hacer favores a gente con capacidad de devolver esos favores. Tanto el Software Libre como el propio Internet son una amenaza para el gran capital:

Las libertades en la era de la información.

Seguramente si Europa vetara el uso de Microsoft se interpretaría como una guerra comercial y con razón. No se trata de prohibir nada, sino de no hacer regalos inmerecidos a nadie y menos a nuestros competidores. El problema al que me refiero es a que en toda Europa se han financiado desde hace muchos años montones de proyectos de investigación a cargo de nuestros impuestos, cuyo fin se dijo que era la autosuficiencia tecnológica de Europa. No obstante, nuestro dinero fue a parar a manos llenas a financiar proyectos que alimentaban tecnologías de monopolios extracomunitarios como Microsoft, y todavía continúan haciéndolo. ¿Cabe mayor disparate?

Quiero señalar que la corrupción política de la que hablo hay que contemplarla no como algo aislado, sino como un fenómeno global totalmente generalizado y que va de la mano de las grandes compañías. La crisis actual, tiene todo que ver con ello.

Una reflexión personal:
Creo que tomar partido por el Software Libre también es apostar por un nuevo modelo de sociedad poniendo el énfasis en las libertades y restando protagonismo a un capitalismo cada día más desmadrado.

Una forma ética de entender el software es importante para transmitir valores éticos a nuestros políticos. Si para ellos la ética no es importante, para ellos mucho menos.

Actualmente usar Software Libre no comporta las incomodidades de hace unos años. Ubuntu es un S.O. más rápido, más seguro que Windows. No sólo el S.O. es gratuito, sino que el número de aplicaciones gratuitas disponibles es inmenso. En cuanto a su amistosidad actualmente sólo se puede justificar su dificultad de uso en base a un fuerte condicionamiento cultural en Windows que cada vez es menor.

La cultura Linux se está imponiendo a todos los niveles poco a poco. Recuerda que si Linux no avanza más rápido es debido a la capacidad intoxicadora del gran capital. Creo que eso acaba de ser demostrado con la actual noticia publicada por Wikileaks, pero muchos lo sabíamos desde hace tiempo.

El juego sucio en la industria del software.

Se puede usar Software Libre por muchos motivos, y la primera libertad ha de ser  la de elegir lo que uno quiere usar.  No hay nada de malo en usar Software Privativo, pero en mi opinión nunca hubo Juego limpio de la industria del Sofware Privativo con el Software Libre.

El simpático Bill Gates

El simpático Bill Gates

Son muchos los fabricantes que en sus productos opacos tipo caja negra meten Software Libre, son muchos los empresarios los que se aprovechan todo lo que pueden del Software Libre y no todos lo hacen de forma lícita.

En especial me molesta la actitud de muchos fabricantes de PCs y periféricos que fabrican productos 100% compatibles con Linux y niegan a los  usuarios de la gama doméstica y ofimática cualquier tipo de información al respecto. Con los clientes de servidores se cuidan mucho de usar ese lenguaje por razones obvias (Linux domina en ese sector). Yo a eso lo llamo doble lenguaje.

Muchas empresas usan la ambigüedad y la hipocresía cuando hablan de sus planes respecto a Linux. Incluso a  muchos de ellos se les ha pillado violando licencias de Software Libre.

La FSF tiene una página informativa sobre qué hacer en caso de detectar una violación de una licencia de Software Libre Violaciones de las licencias GPL, LGPL y GFDL, pero detectar estas violaciones es un asunto complicado, y lograr que se haga justicia más aún. Por eso noticias como la siguiente deben verse como algo muy positivo.  Leo en bitelia.com,  lo siguiente:

La Software Freedom Conservancy estaba defendiendo los intereses de BusyBox ante la compañía Westinghouse Digital Electronics, quienes

habían copiado, modificado y distribuido BusyBox en el firmware de sus productos para televisores de alta definición incumpliendo con la licencia GPL.

[…]

sienta un gran precedente, pues la Software Freedom Conservancy tiene activos otros 13 juicios por violación a la licencia GPL.

Yo sospecho que si todas las compañías que han hecho un uso ilícito del Software Libre hubieran sido perseguidas por ello ahora la situación del Software Libre sería mucho mejor.  A Westinghouse Digital Electronics perder ese juicio le saldrá caro y esto le llega en mal momento, pero otros antes que ella violaron la GPL.

Por ejemplo Microsoft después de admitir que había violado la GPL se vió obligada a liberar el código de su herramienta de actualización WUDT que permite grabar en una unidad USB la ISO de Windows 7 ESD (el cual es descargado desde Internet) a fin de poder utilizarlo en equipos que no cuentan con lectora de CD/DVD, como las Netbooks.

Demanda de Microsoft contra Tom Tom pone al descubierto violaciones de la GNU/GPL.

Steven J. Vaughan-Nichols está investigando éstas posibles violaciones de la GNU/GPL, que estarían relacionadas con acuerdos secretos para el licenciamiento de la patente de FAT de Microsoft.

«Así que, mientras sabemos que hay al menos 18 licencias FAT LFN, aún desconocemos que compañías han firmado dichos acuerdos…

… cualquier compañía que acepte una licencia híbrida de patente, sin cubrir a sus destinatarios finales, es decir, los usuarios, es una violación directa a la GPLv2 sección 7.»

En otras palabras, quienes firmen, o hayan firmado, acuerdos de licenciamiento con Microsoft para evitar ser demandados por violaciones de patentes de Microsoft, están violando la GNU/GPLv2 y GNU/GPLv3.

Probablemente comenzarán a surgir campañas para dejar de utilizar FAT32, de manera similar a como se hizo en el pasado con las imágenes en formato GIF …

Esta cantidad de basura aparece al levantarse una diminuta esquinita del manto de los secretos con los que trabajan estas grandes corporaciones.

Por no hablar del juego sucio con las guerras de patentes, las fortunas invertidas en difamar a Linux, su abuso de posición y sus contratos secretos con los fabricantes de hardware,  su política de destrucción de estándares abiertos.

Sobre esto último, Internet Explorer (cada vez lo usa menos gente) se ha venido usando para penalizar a todos los estándares que no potenciaran el negocio de Microsoft.  Por ejemplo Java, y OpenOffice. Mira esto Correos electrónicos revelan estrategia de Microsoft frente a su competencia [ACTUALIZADO]

Linux no tiene estrategias de mercado y así le va, pero eso es precisamente lo que más me gusta de este S.O. Su transparencia. No sólo es gratis, sino que tampoco te engaña, te miente y te toma por imbécil.

Lo realmente increíble es que el Software Libre pueda con todo esta ingente cantidad juego sucio sostenido con fuertes cantidades de dinero y de contratos secretos bastardos entre empresas.

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén