Yo espero que los cretinos que nos gobiernan tomen buena nota de una opinión autorizada sobre el derecho al acceso a Internet. Sir Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide Web, dijo:
Berners-Lee: Que quiten internet es como enviarte a prisión.
“La desconexión de Internet es una forma de prisión”, dijo Sir Tim, agregando que el derecho de acceso a la red debería estar en la Constitución. “Es constitucionalmente serio quitarle a alguien internet – requiere consideración de la ley. La Carta Magna dice que ningún hombre libre debiera ser privado de libertad sin un proceso justo”, afirmó.
La sociedad de la información con el advenimiento de Internet necesita una actualización de las leyes constitucionales que garanticen nuestras libertades. La voluminosa clase media está viendo como su papeleta se convierte en papel mojado y como desde la izquierda y desde la derecha se atenta contra sus más elementales libertades en defensa de unos intereses de mercado.
El enorme valor de Internet proviene de las aportaciones de los millones de participantes que hicieron esas contribuciones en un contexto de libertad. Internet ahora ha adquirido un valor enorme, pero es el fruto de la libertad de sus usuarios. En otras palabras, todos esos politicuchos de mierda que pretenden cerrar webs sin dar opción al amparo legal, se quieren apropiar de lo que no les pertenece porque Internet no es obra suya. Son unos ladrones.
Sólo hay que ver Las cinco ideas que pueden cambiar el mundo, según Google.
- Colocar contenidos educativos gratuitos en Internet para todos.
- Mejorar la educación científica y de ingeniería.
- Hacer más transparentes a los gobiernos.
- Impulsar la innovación en el transporte público.
- Ofrecer una educación de calidad a África.
Yo niego la mayor, no son sesudas ideas. Son iniciativas simples, baratas y muy eficaces que se nos están negando de forma intencionada para evitar un cambio social que no les conviene a esta especie de nueva clase aristocrática conformada por políticos, monopolios y lobbies variados.
El gran capital lo basa todo en la producción, en el dinero, en la competitividad. Este modelo no es sostenible porque disminuye de forma progresiva en implacable la calidad de vida de una clase media cada día más numerosa y más esclava.El título ya no garantiza un trabajo, y el trabajo ya no garantiza el derecho a la vivienda, pero la especulación en condiciones de absoluto ventajismo garantiza eso y muchísimo más.
Esto es una macrotendencia que viene acentuándose con cada nueva crisis desde varias décadas atrás. Por desgracia, la globalización de los mercados empuja a los gobiernos a una competitividad sin freno.
La solución no es competir cada vez más a costa de sobreexplotar a la clase media, la que realmente produce. La solución es globalizar las políticas y poner la mirada en asuntos tales como el derecho a la vivienda, a la sociedad de la información, al medioambiente, y en resumidas cuentas, en un cambio de enfoque desde el capital, la producción, y el consumo, al bienestar de las personas.
El modelo actual no se sostendrá. No lo digo yo. Lo dice un auténtico sabio en temas de economía y de sus implicaciones sociales.
Jose Luis Sampedro: El sistema de vida occidental se acaba.
En este Blog puedes encontrar más referencias sobre estos temas. Destaco las siguientes: