Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Categoría: Povray

Tutoriales para el trazador de rayos povray.

¿Es lícita y útil la desobediencia civil no violenta?

Manifestación.

Manifestación.

Para contestar a esta pregunta creo que puede ser interesante ver lo que está pasando dentro de Anonymous que en mi opinión se está sensibilizando a los daños colaterales de sus ataques .

Para mí es una buena noticia y un indicio de madurez en el seno de la organización, como no podía ser de otra forma. Estas organizaciones están sometidas a la autocrítica constante, y es lógico que evolucionen.

Anonymous «suspende temporalmente» los ataques a Sony
La firma japonesa admite que sus redes están teniendo problemas.

La organización está arrepentida por el daño que haya podido causar a los jugadores de videojuegos, que ayer eran «daños colaterales» y hoy son consumidores respetables. Así, Anonymous cesa temporalmente sus acciones contra los servicios de Sony hasta encontrar una fórmula que haga daño a la compañía japonesa pero no a sus consumidores.

No sé si todo el mundo lo verá así, pero en mi opinión esto supone una moderación en el espíritu anárquico y rebelde de la organización por aceptación de mayores responsabilidades. Es en mi opinión un paso desde la utopía al pragmatismo y eso también parece estar pasando a nivel personal con algún que otro ciberactivista famoso.

El gurú de la ciberanarquía abraza la ley

Lo nuevo del creador de 4Chan, en Blog Pop etc. Con 15 años, moot creó el foro 4Chan, el sitio que alumbraría Anonymous. Con 19 fue elegido personaje más influyente del año en Time gracias a una encuesta online amañada.

«Yo no defino a 4Chan, ni 4Chan me define», defiende desde su oficina. «Mi trabajo estos años solo ha sido asegurar que los servidores funcionaban para que los usuarios eligieran libremente qué publicar. No respondo por ellos. Tampoco he puesto anuncios. Ni me he llevado dinero. Lo he hecho por amor al arte. Y lo seguiré haciendo, porque me encanta esta cultura, este lenguaje único que se ha creado en la página en estos siete años y medio».

Es normal volver a la legalidad, porque salirse de la ley sólo puede tener sentido si se hace en un contexto de desobediencia civil, y esta no puede durar eternamente.

¿Es lícita la desobediencia civíl?
Seguramente, en situaciones de deterioro profundo de la normalidad democrática y de empobrecimiento de la población, la desobediencia civil no violenta sea la válvula de escape más útil para favorecer los cambios adecuados, y para evitar que otras válvulas de escape de carácter violento hagan su aparición.

La desobediencia civil no violenta, ha de ser constructiva y responsable, estar sujeta a la autocrítica y responder a unas motivaciones de justicia y no de venganza ciega, así debe ser, porque las leyes pueden ser injustas, y los políticos y otros poderes fácticos pueden llegar a ser bastante perversos y opresores.

Para ilustrar estas motivaciones tenemos el ejemplo de la Ley Sinde, que es una ley liberticida que perjudica gravemente derechos fundamentales consagrados en nuestra constitución, con el pretexto de defender derechos de los creadores, cuando en realidad defiende derechos de colectivos industriales.

Esta ley ha favorecido la aparición de varias plataformas ciberactivistas. Algunas plantean acciones perfectamente legales como #nolesvotes, y otras como Anonymous que apoya a #nolesvotes, han provocado algunos ataques de denegación de servicio. Se llaman ataques pero no se puede calificar de violencia. Se ataca a las máquinas. Es decir, se paralizan servicios.

En cualquier caso, las posibles derivas violentas en colectivos activistas son totalmente indeseables e innecesarias. Para acabar con la aristocracia actual no hacen falta guillotinas. La desobediencia es suficientemente demoledora. En algunos casos podría llegar a ser extrema sin llegar a ser violenta ¿Qué pasaría si dejáramos de pagar impuestos? ¿Qué pasaría si todos sacáramos el dinero de los bancos?

No respetar la jornada de reflexión también sería una ilicitud, pero precisamente por eso sería aceptable como desobediencia civil no violenta, y se me ocurren más cositas. La desobediencia puede llegar a ser muy contundente y muy seria dependiendo de la propuesta, y sobre todo del número de apoyos que se logre.

Analicemos un caso reciente de desobediencia civil:
Agresión policial sin justificación en la manifestación de «Juventud sin futuro» el 7 de abril del 2011

Los policías están para impedir que se corte el tráfico. El chaval no estaba oponiendo resistencia ni suponía un peligro. Ese golpe debe ser castigado con una sanción administrativa y punto.

Por otra parte, el corte de tráfico es un acto ilícito no violento. Es desobediencia civil, sabes que te pueden trincar por eso, pero la gente está muy harta. Están luchando por su futuro y lo hacen de esa forma porque seguramente ya no funciona ninguna otra.

¿Es útil la desobediencia civil?
Que duda cabe que en la medida de que permita conseguir cosas buenas, hay que considerarla útil, pero hay mucho más. Para mí su función de válvula de escape debería ser mejor valorada.

Cuando las cosas se ponen muy feas, todo puede terminar estallando, y una manera de impedir que el estallido sea violento, son los actos de desobediencia civil.

Povray conceptos básicos de animacion. (Tutorial)

Este artículo ha sido reeditado y trasladado a mi Foto-Blog.
Pincha en el título para acceder.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén